Los años tenebrosos de la televisión colombiana: Cenpro [2000]

El año 2000 llegó a la televisión colombiana mostrando una realidad macabra, que marcaría el destino de la misma: la crisis económica del año anterior, cuyas causas ya conocimos, hizo que el déficit colectivo de las programadoras de los canales públicos alcanzara los 100 billones de pesos colombianos. Esto hizo que importantes programadoras salieran definitivamente del aire y regresaran sus espacios a la hoy extinta CNTV: Tevecine (que terminó de producir Tabú casi con las uñas, alimentada de su venta al canal RCN, que ya comentamos), DFL Televisión (que se volvió productora del recién estrenado magazin Día a día), PUNCH, JES y Cenpro.

De especial interés fue la salida de Cenpro, pues, a la par que hacía su próxima novela de las diez, Amor-discos, producía Se armó la gorda y presentaba El siguiente programa. El fracaso rotundo de la primera y la segunda la llevaron al abismo que se llevó por delante la que era una prometedora temporada de críticas de la tercera producción. Lo cierto es que nadie se creía esa rocambolesca historia donde Kike Vivaldi hacía de galán (de vereda, claro está) de una siempre gris Claudia García, ambientada en una casa disquera. Y en la otra, se empezaron a ver los hábitos salinos de Diego Cadavid, en una novela que trató de ser la respuesta de Caracol al éxito de Yo soy Betty la fea, pero naufragó en el intento; siendo una de las últimas producciones donde Hernando ‘El Culebro’ Casanova actuaría antes de fallecer. Paz en su tumba.

A raíz de esta desbandada, Audiovisuales, la programadora estatal, vio un fuerte e inesperado aumento en su cuota de pantalla, de solo 5,5 horas al inicio de 1998 a la friolera de 41 horas a la semana después de la partida de Punch. Con la salida de estas programadoras desaparecieron para siempre programas como Panorama y otros sobre los cuales era mejor correr tupido velo como Vuelo secreto. Los Sánchez se dedicarían al negocio de la producción de formatos para RCN como Real TV, y legarían, por algunos años en el mismo canal, la transmisión del Miss Universo y los premios Oscar, que se volverían un tira y afloje entre los de La Floresta y los de Las Américas, hasta la posterior victoria de Caracol sobre RCN respecto del certamen de belleza y del mismo modo en el sentido contrario con los de las tres letras en la premiación de cine.

Los noticieros de los canales públicos también sufrieron los embates de la crisis: el tradicional Noticiero 24 Horas resistió hasta el 11 de febrero de 2000, y lo propio haría el también clásico Noticiero Nacional, el día 25 del mismo mes. Por su parte, el siempre anodino Noticiero de la Noche desaparecería a mediados del año 2000. Paralelamente, en RCN hacían ya carrera Catalina Aristizabal y Andrea Serna como las nuevas caras del entretenimiento, siendo la primera la que mas destacaba. De hecho, de 2000 podría decirse que fue el gran año de Aristizabal en los medios (lo cual, no necesariamente es un halago). Y en el reinado de belleza de aquel año, dos figuras saldría en el podio real y luego incursionarían, con dispar éxito, en la televisión colombiana: me refiero a la reina ganadora Andrea Nocetti y a la entonces virreina María Rocío Rochy Stevenson, representantes de Cartagena, Distrito Turístico y Bolívar, respectivamente. Fue ese el año de la respuesta de la señorita Cauca, sobre su admiración a Lady Di, que “afortunadamente -sic- ya falleció”.

En materia de dramatizados, en RCN apostaron por diversos formatos, desde la comedia inteligente con Brujeres y el drama con apoyos institucionales como Alicia en el país de las mercancías ( ¿la recuerdan?, la novela que contó con el respaldo de la DIAN de la tristemente célebre Fanny Kertzman y sus perros dóberman). Pero ambas contaron con un punto en contra: las programaron el sábado, enfrentadas a la desgastada pero aun exitosa fórmula de Sábados felices, demostrando el inmerecido poco aprecio que les tuvo el Canal, pues en lo personal, me parecían mejores propuestas que muchas del prime time del canal de las tres letras, que se podía sintetizar en la fórmula del Nofralosobeno, del cual hacían parte una aburrida y sobreactuada A donde va Soledad y el también inmerecido trasteo a las grandes ligas de Francisco el matemático. Todo esto era una forma de no restarle protagonismo a Yo soy Betty la fea, que continuó siendo el programa líder de la franja, el sitio donde casi todas las personalidades locales y nacionales querían hacer un cameo. Esta franja sería reformada y reforzada con el debut de Pobre Pablo, novela sobre la cual prefiero abstenerme de opinar (y eso tampoco es un halago).

Por los lados de Caracol, la cosa no es que mejorara mucho. Salieron a la luz formatos de relativo éxito como Tribuna caliente, encargado de analizar el finalmente fallido camino de la ya Decepción Colombia camino a Corea-Japón 2002 y Justicia para todos, que para mí fue el certificado de defunción de una hasta entonces admirable Judith Sarmiento en televisión, pues este formato de casos siempre corre el riesgo de caer en el amarillismo y la caricatura barata, como en efecto ocurrió.

En las propuestas telenovelescas, los de Caracol vivieron siempre a la sombra de sus rivales de patio, y no era para menor: reencaucharon Rauzán, y fue un tremendo fracaso, aun al medio día. Retransmitieron Yo amo a Paquita Gallego, cuando apenas media Colombia se recuperaba de haberla visto terminar el año inmediatamente anterior. Le dieron libretos retorcidos a Padres e hijos, como aquel asunto del secuestro de Daniela Franco nada mas empezando el año, o el parto de María Franco, la nueva integrante de la familia que “curiosamente” nació en un pesebre un 24 de diciembre (ufff, qué idea taaaaaan original…).

También refritaron El gallo de oro, esta vez llamado La caponera, novela que era una vulgar masacre para nuestro tímpanos y retinas, dados los alaridos de Margarita Rosa de Francisco y el vestuario tan ordinario que le ponían… ¿se lo pidieron prestado a Marbelle? Juliana qué mala eres cumplía cabalmente su título: Era maísima. Traga maluca salió a finales de ese año y era de pena ajena. Ya del desastre que fue Se armó la gorda mejor ni hablamos, porque solo salvaba la patria La baby sister y ya eso era mucho decir.

Y en medio de tantos desastres, y siendo la primera vez que un formato internacional entra en nuestra selección de rescatadas, el honor de ese año se lo lleva ¿Quien quiere ser millonario?, programa que, en sus diversas temporadas, conducido por Paulo Laserna, demostró ser una opción inteligente en la de por si malísima programación del fin de semana.Antes de despedirme, aprovecho para agradecer el apoyo que han tenido estos posts, e invitarlos a que en los comentarios o por vía del e-mail institucional, nuestros lectores también participen de la elección de los rescatados de los próximos posts. Ya varias ideas hay entre el tintero para varios de los 12 posts que nos restan para entender porqué nuestra televisión es tan mala. Dios mío, en tus manos colocamos la bazofia que ya pasó, y los bodrios que llegan.

Comments

160 respuestas a «Los años tenebrosos de la televisión colombiana: Cenpro [2000]»

  1. Avatar de yuranix
    yuranix

    y hasta ahí llegó la breve ilusión de tener cuatro canales.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Ilusión que fue una triste realidad, por las mecánicas mismas del negocio de la TV en Colombia

  2. Avatar de Diego Fernando Nieto
    Diego Fernando Nieto

    Recuerdo a Catalina Artistizabal en una sillón rojo presentando las noticias del entretenimiento a las 9:30, siempre me ha parecido muy bonita y pilosa, pero ella y sergio barbosa fueron los que engendrarib el bodrio actual Estilo RCN

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Perol curiosamente, Estilo RCN surgió muchos años despues, cuando Aristizábal ya ni estaba en RCN.

      1. Avatar de Jon Martin
        Jon Martin

        En este año es cuando escuchabamos frases como: “la pinta que tengó me costo sólo $19.000. Todo lo compre en la plaza España”…. que fue la campaña que dizque hicieron para insentivar la compra de ropa de segunda…..?

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Que de segunda no tenía un pelo, era pura estrategia de anunciar eventos y sitios, propia del departamento comercial de RCN de aquellos años, en franca pugna con CityTV

  3. Avatar de UnaBuenaPersona
    UnaBuenaPersona

    De ese año solo recuerdo el final de la programadora Cenpro con su novela Amor Discos, que era malisisima y tenia como villana a Ana Lucia Dominguez (otra potencial mujer de Lot). Tambien de La Caponera, de la cual recuerdo me regalaron de navidad una carterita con el nombre de la novela, que forcha!!!! Por supuesto, me acuerdo de la Baby Sister donde ademas de Paola Rey, tambien se destacaban Sebastian Sanchez haciendo del hermano vago de la protagonista y del Negro Salas que hacia del novio sudoroso. Y hasta ahi me acuerdo, porque el resto de la programacion si era muy malo.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Imaginamos que aun conserva la carterita de La Capoñera

    2. Avatar de Annick
      Annick

      Mi papa vendia musica para aquella epoca, y entre los promocionales que recibia de las discograficas, tenia un poker de la Caponera. Lindo… jajjajajaj

      1. Avatar de Pink_Sauce

        De esa novela hubio un gran merchandising, inversamente proporcional a la calidad de la novela

        1. Avatar de el nadador de perro
          el nadador de perro

          lo cual refleja el gusto lobo de los pueblerinos chibchas

  4. Avatar de king
    king

    No se si ustedes se acuerdan del famoso noticiero de las 7 que lo daban en el canal UNO ahi ese noticiero murio como en el 2000 al 2001

    1. Avatar de yuranix
      yuranix

      Es que entre el 2000 y el 2001, las programadoras empezaron a caer una tras otra, algo así como un “efecto dominó” en la televisión colombiana.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Un efecto dominó influenciado en buan parte por Caracol y RCN

    2. Avatar de Invitado
      Invitado

      El noticiero de las 7 no murió, sino que en el 2002 se fusionó con el noticiero NTC y UNInoticias para formar el actual y reconocido Noticias Uno. Para la licitación del 2004 del Canal Uno, Programar Televisión (programadora del noticiero) se separó del proyecto para volver en solitario, pero no tuvo éxito porque ese espacio se lo ganó Telepaís de Jorge Barón Televisión. El noticiero volvió para el 2007 los fines de semana, pero no duró mucho porque como estaba en unión temporal con RTI, esta última terminó entregando sus espacios a la extinta CNTV para licitar el tercer canal.

      P.D.: El noticiero de la noche, que pasó a llamarse NCA se fusionó con TV Hoy, quedando esta última emitiendo todos los días hasta el último fin de semana del año 2001.

    3. Avatar de Pink_Sauce

      Cayó en 2001…próximo post.

  5. Avatar de king
    king

    me acuerdo que despues de Rauzan daban Laura, en Caracol, y que hoy por hoy esta en RCN, pero ojo, el programa de laura que daban en Caracol eso era pelea corrida, mientras que el de RCN no es ni eso pero sigue igual de malo

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Es que la version de Caracol era la original peruana, la de RCN es la version hecha por la misma Laura Bozzo en México

      1. Avatar de david511
        david511

        Exactamente la versión de Laura que se ve por RCN es la de Televisa, porque primero estuvo en el 2010 con TV Azteca.

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Lo cual demuestra lo mal que anda la televisión mexicana…

          1. Avatar de invictus
            invictus

            la television mexicana para mi gusto nunca ha sido buena,es mas creo que es mucho mas bodrio que la colombiana es mas creo que una de las causas de por que nuestra television es tan mala es por el hecho de copiarle muchas cosas al bodrio de television de alla.

  6. Avatar de kionemesis
    kionemesis

    La caponera no fue tan mala, o realmente no me acuerdo, tenia como 9 años. De lo que si me acuerdo muy bn es de la La Baby Sister, era buena tal vez opacada por el éxito de Yo soy Betty La Fea! Pero En Realidad RCN no tuvo nada mas ese año, por lo que en total se supone el canal mas visto ese año fue caracol! Debería agregar cual fue el canal mas visto de ese año en el post!

    1. Avatar de Pink_Sauce

      En cifras por canales, RCN lideró el rating del prime time. En el Late, ganaba Caracol.

    2. Avatar de Telecincolombia
      Telecincolombia

      En esa época se enfrentaba Paola Rey La Baby Sister vs Ana María Orozco Betty la Fea por el rating y siempre ganó RCN con su novela estrella de ese momento YSBLF

  7. Avatar de El Lector
    El Lector

    Se que para el 2001 o 2002 vinieron el trio de entretenimiento que bastante publicidad le dio RCN; Andrea Serna, Johana Bahamon y Adriana Tono. Para 2001 comenzo la era de los realities en Colombia con la primera version de Expedicion Robinson de Caracol. Excelentes Post !!!

    1. Avatar de Karl
      Karl

      Mas bien fue Claudia Bahamón (si parentezco, que yo sepa)

      1. Avatar de Pink_Sauce

        No, no tienen parentesco.

    2. Avatar de Pink_Sauce

      Serna se mantuvo perseverante, mientras que el trio inició en el 2002, y no era Johanna, sino Claudia Bahamón

      1. Avatar de G.
        G.

        Recuerdo que la Bahamón no hacía sino rajar de la Tono en La Mega.

        1. Avatar de Pink_Sauce

          De la Tono rajaba Raymundo y medio mundo…

  8. Avatar de Shostakovich

    De “La Caponera” me acuerdo cuando estaba en segundo de primaria. La novela fue la sensación por ese entonces, aunque ahora que lo pienso era una guisada al estilo “Nadie es eterno en el mundo”. También recuerdo a “Alicia en el país de las mercancías”, que si no estoy mal lo daban los sábados en la noche.

    1. Avatar de Jon Martin
      Jon Martin

      De la Caponera se podria recatar que salió a la venta dos Cd con las canciones de la novela, y que en un edición especial regalaban una un juego de cartas y una camiseta…. y si.. como decia Margarita a grito herido…. ¡Epa gallo..!!!!

    2. Avatar de Pink_Sauce

      Si, ese fue el detonante del fracaso de “Alicia…”. Merecía otra suerte

  9. Avatar de Pechugas Larú
    Pechugas Larú

    Jajaja, que historia tan cruel la de la televisión de esa epoca, Y que embarrada por El siguiente programa, que desapareció porque Cenpro se acabó en ese año, aunque no se si es que los productores de ESP, no quisieron o no pudieron presentarlo/continuarlo con una otra programadora, como las que hoy todavía producen para el Canal Uno, para continuar con ese formato de criticas ácidas e irreverentes que le cantaban sus duras verdades a todo un “país de iguazos”!!! Y lo que le espera al pobre Canal A en el futuro, Ah, pero claro, eso va en los proximos posts, cierto? Muy bueno el post.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Ellos quisieron presentarlos a otros canales, pero era muy dificil convencerlos, poeque criticaban de frente programas de ambos bandos. Brevemente lograron conquistar la idea en 2004, como parte de la fórmula de rescate de PDN3. Gracias por la opinión.

      1. Avatar de ALFALINCE
        ALFALINCE

        Pésima estrategia que más bien lo que hizo fue sepultar del todo al Siguiente programa, que tristeza.

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Si, todo se corrompe en esta vida…

  10. Avatar de Enrique
    Enrique

    Y como andaban los canales A y 1 en el año 2000, yo creo que ya empezaba el declive y fue rapido. e_e jaja la caponera se puso de moda las peleas de gallos, me acuerdo de una amiga que al lado de su casa quedaba una gallera y entrabamos con el papa de ella y otros compañeritos de nosotros y estabamos en 5to de primaria. XD

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Qué modas las de aquellos años…

  11. Avatar de Nico
    Nico

    Y mientras el Gobierno no hizo nada para salvar a la televisión pública, se debió desde un principio (entíendase el año 1998) eliminar un canal público comercial, porque la fragmentación de las audiencias, más una baja en la inversión publicitaria (misma pauta desmoronada en diferentes horarios con resultados a veces desastrosos), y una política de recorte de costes dentro de las empresas que pautaban, patrocinada por la desaceleración y subsecuente crisis económica, que hizo que las pautantes salieran en bandada del negocio esperando a que escampara la tormenta, más los recortes presupuestales dentro del sector público (CNTV+MinComunicaciones+Inravisión) y el privado (Programadoras), hacían inviable el esfuerzo de mantener el Uno y el A con resultados decentes. RCN y Caracol sobrevivían por estar bajo grandes mecenas económicos…quienes podían costearles los caprichitos, malas producciones y malos informativos, y pues Betty la Fea…
    Cierro con lo siguiente, este tema de la televisión pública demuestra cuán Estado Social de Derecho es un país, así, España, Alemania, Portugal o Chile, por citar algunos, tienen una televisión pública fuerte, que es capaz de pelear por audiencias, que tiene excelentes programas en todos los campos, porque simplemente sí la reconocen como un servicio público…Aquí en Colombia se prefirió creer en un capitalismo salvaje en materia televisiva, contraviniendo los principios que sostienen el Estado. Así, el Gobierno jamás pensó que en la televisión pública (que estoy hablando de la comercial, puesto que la cultural es un DEBER del Gobierno mantenerla) se podía crear un modelo autosostenible, independiente y digno, que trabajare en conjunto con las programadoras, al mejor estilo de un Estado Social de Derecho como lo vemos en nuestra Carta Magna. He dicho. 🙂

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Me encantó este comentario. Sintetiza mucha de las reflexiones a las que quería llegar

    2. Avatar de Karl
      Karl

      Totalmente de acuerdo.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Así es que debe ser.

        1. Avatar de yuranix
          yuranix

          Completamente deacuerdo, pero el punto es que si se pretendiera es hacer televisión publica comercial se deberia copiar esos modelos, por que el modelo mixto que imperó en colombia tambien colapsó.

          1. Avatar de Pink_Sauce

            De hecho, esa fue la idea de hacer Señal Colombia Institucional….pero ya el daño estaba hecho. Para mas INRI, solo la usaban para hacer campaña política, algo casi inadmisible en TVE o la RAI

          2. Avatar de Nico
            Nico

            Aunque TVE tuvo su época de campaña política sectaria (Léase Alfredo Urdaci como presentador del noticiero del PrimeTime, o incluso los primeros años del PSOE de González)
            A la RAI la dividieron en los 70s entre los grandes partidos pre-1992 (DC, PSI y no me acuerdo del otro). Cuando estalló Tangentopoli, tocó remodelar, y la RAI quedó libre de control político.

          3. Avatar de Pink_Sauce

            Eso es muy cierto….ahora ya la cosa es mas neutral. Algo que nunca pudo decirse de Señal Colombia Institucional

          4. Avatar de Nico
            Nico

            Exacto, Institucional es igual de basura a RCN y Caracol, pero por el hecho de ser el lambiscón mas hijuemadre de turno…y por sus programas anodinos…

          5. Avatar de Telecincolombia
            Telecincolombia

            la antecesora del Canal A hoy Institucional es del Gobierno y solo presenta programas gubernamentales de todos los ministerios e instituciones nacionales ese canal no lo ve nadie ni si quiera El Canal del Congreso es pura basura

          6. Avatar de criticoberlines
            criticoberlines

            Recuerda que a Urdaci lo condenaron por manipulacion en 2003 y ahora anda de lameculillos de un constructor de mala muerte. Y en TVE llego uno que es de risa, el senor Julio Somoano que hace lo mismo que Uraci. Eran mejor los TD’s cuando Fran Llorente era director de informativos.

        2. Avatar de Invitado
          Invitado

          Bueno señores, nada se quita con hacer una carta o recoger firmas para darles estas idea a los señores de RTVC, ANTV o el MINTIC. A lo mejor y resulta.

    3. Avatar de yuranix
      yuranix

      Estoy de acuerdo con que en Colombia se debió y se debe fomentar algún día un modelo de televisión pública comercial, pero no retornando al obsoleto modelo de las programadoras, sino creando una verdadera de televisión publica tipo (TVE, RAI, BBC, NHK)
      Lo anterior lo digo, por que yo considero de que en Colombia nunca hubo una verdadera televisión publica comercial. Para mi ese modelo tan “sui generis” de televisión que teníamos, consistente en repartir los espacios de los canales públicos entre empresas privadas también buscaba favorecer a unos empresarios particulares (muchas veces afines a los gobiernos de turno), con la diferencia de que la torta publicitaria se repartía entre muchos mas, pero esa atomización de los espacios generaba una anarquia que no necesariamente se traducía en calidad, así los nostálgicos digan lo contrario.

      1. Avatar de Shostakovich

        Exacto, si uno mira cualquier serie o programa de esos canales, uno no parece estar viendo televisión pública (usando como punto de comparación nuestra pobre y debilitada televisión pública).

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Es que las televisiones públicas europeas se esfuerzan por hacer calidad porque nacieron con esa perspectiva. Aqui privatizaron el asunto muy pronto.

          1. Avatar de Telecincolombia
            Telecincolombia

            Si como los casos de las privatizaciones de Televisvion como Antena 3 y Telecinco en España eso fue a principios de los 90s y en Italia con el Grupo Mediaset conformadoa por Canale 5, Italia 1 y Rete 4 por alla en los 80s, también en Alemania con RTL, Tele5 y SAT1 y en Francia con La Cinq que solo duró 6 años como canal privado en Francia, y en otros países de la Unión Europea

          2. Avatar de Nico
            Nico

            Error, España no privatizó, lo que sucedió fue que la Ley del Tercer Canal (que regularizó el tema de, por ejemplo, TV3, Euskal Televista o TVG) dio pasó a la Ley de Televisión Privada y se sacaron las licitaciones en 1989, así nacieron Antena 3, Telecinco y Canal+ en su versión ibérica.
            Mediaset nació como asociación de cadenas independientes dentro del norte de Italia, fue regularizada por la Corte Constitucional, así mismo Italia 1 y Retequattro, puesto que había monopolio de facto de la RAI.
            Tanto RTL como SAT1 fueron lanzadas desde Luxemburgo, como sistemas cerrados, porque existía monopolio de facto de ARD y ZDF, poco a poco el Gobierno de Alemania Federal (porque RTL y SAT1 fueron lanzadas en los 80s) les dio concesiones nacionales abiertas..
            La Cinq tampoco fue privatización, sino concurso de licitación. La privatizada fue TF1 (La decisión se tomó porque se debía privatizar una de 3, no se privatizó France 2 por tener rating y France 3 por ser regionalizada, se optó por descarte y Boyugues compró TF1)

          3. Avatar de Telecincolombia
            Telecincolombia

            Ya veo Nicko y eso de TV3 EITV TVG son como canales regionales de España similares a Teleantioquia, Telecariba, Telepacifico, Telecafé Y TRO pero españoles

          4. Avatar de criticoberlines
            criticoberlines

            En el caso de la ARD, este es un consorcio de 8 cadenas regionales y una internacional (DW) unidas como cadena. En Alemania se pago mucho dinero para esas concesiones en los 80, motivo de escandalo en los 90.

      2. Avatar de Pink_Sauce

        Recordemos que Inravisión siempre fue deficitaria, jamás estaría a la altura de los presupuestos que manejaría la mismísima BBC en épocas de la Thatcher…

        1. Avatar de Nico
          Nico

          Y ni hablemos de las audiencias (BBC hasta en tiempos de la Thatcher ha vapuleado a la ITV)…

        2. Avatar de criticoberlines
          criticoberlines

          En especial con Felipe Zuleta, que agravo la crisis. Ahora sorprende que este de columnista en el Espectador. Inclusive, al sucesor, creo que era Alejandro Krohn tuvo que hacer un plan de saneamiento. Miren los anos 97-98.

      3. Avatar de josemiel
        josemiel

        Porsupuesto que nunca fue televisión pública… es un modelo diferente de privatización… concesionar los espacios para que agentes privados las manejaran, pues solo garantizaba que las programadoras procuraran sacar buenos productos al aire… y como siempre; el estado colombiano pretendiendo ganar poco, con poca inversión, manteniendo equipos viejos y desactualizados en inravisión y concesionando espacios noticiosos a grupos políticos (Recuerdo a las Familias Pastrana -TVhoy-, Gómez -24Horas- , al M19), que nombraron en los post anteriores!!. Recuerdo especialmente que en la licitación del 92, las programadoras que tenían noticieros no podían tener programación de ningún otro tipo… lo cual, creo es una completa vergüenza ya que garantizaba un control absoluto y politizado de la información; Esto derivó porsupuesto en producciones flojas y ramplonas de las que con frecuencia se ha hablado pro aqui.

  12. Avatar de yuranix
    yuranix

    Día a Día no es del 2000 si no del 2001, y para los que no se acuerdan era presentado por Jota mario acompañado por Marcela Sarmiento. Curiosamente la llegada de DFL a la producción del programa fue el detonante para la salida de Jotica del canal caracol.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Consultando fuentes, Día a día inició en el 2000

    2. Avatar de ALFALINCE
      ALFALINCE

      Lastima, Jota Mario tenia más gracia en Día a día junto a Marcela Sarmiento que lo que hace ahora en Muy puercos días junto a la Zunga Acuña y a Milena Lopéz, en definitiva DFL causo el bodrio que es ahora este “adorable” personaje.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        DFL fue un catalizador del mal en ambas orillas del espectro televisivo

    3. Avatar de what
      what

      Que Pink reconsidere la info de sus fuentes, NO son infalibles.
      En el 2000 día a día NO existía.

      Creo que nació a mediados de 2001, porque recuerdo que antes de el nacimiento de este portento de la Tv, Jotica, Pacheco y María Mercedes Ruíz hacían un formato parecido pero en las tardes y en el canal UNO, lo sé porque mi abuelo lo veía, luego lo dejaron de dar y al poco aparece Jotica en DaD.

  13. Avatar de Diego Santaolalla
    Diego Santaolalla

    Perdóname Salsis pero Pobre Pablo era muy divertida. Recuerdo que el papel de Alejandro Martinez de Federico de La Concha fue lo mejor. También recuerdo que se año Fanny Lu hacia de amiga del personaje de Carolina Acevedo y se fue la de novela porque se caso.

    Por otra parte el Nofrasolobeno. También en una época de Nofralotabbeno por la presencia inesperada de Tabu en la franja prime de RCN. De A Donde Va Soledad tengo los peores recuerdos que novela tan mala, esas actuaciones dan pena ajen y Claudia Hoyos se repetía en el papel que hacia en Vuelo Secreto.

    Que ironia que tu rescatado fuera ¿Quien Quiere Ser Millonario? Pero seamos honestos mucha bazofia ese año. Aunque recuerdo con mucho cariño Brujeres y Alicia En El Pais de las Mercancias. Fueron buenisimas, pero nadie se las vio.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Fue un año muy dificil de rescatar entre muchas cosas. A mí, en lo personal, Pobre Pablo se me hacía inaguantable

      1. Avatar de Diego Santaolalla
        Diego Santaolalla

        Respetable opinión.

    2. Avatar de yuranix
      yuranix

      nofra… que que??

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Nofralosobeno: Noticias, Francisco el Matemático, (Me llaman) Lolita (A donde va) Soledad, (Yo soy ) Betty La Fea y Noticias de nuevo

    3. Avatar de Luisa F. Ramírez ?

      De Pobre Pablo salió la frase: Con Todos los Juguetes.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Frase bastante guisa, por cierto…

  14. Avatar de Lou
    Lou

    la verdad lo único que rescato de aquellos años, es El siguiente Programa, aunque también me gustaba Brujeres.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      El siguiente programa fue nuestra rescatada de 1997

  15. Avatar de Diego Santaolalla
    Diego Santaolalla

    PD. Lastima la caida tan brutal de Cenpro. Digo 2 productos malos en el peor momento posible. ¡Que lastima! Me pregunto que hubiera pasado si hubieran tenido exito con Amor Discos y/o Se Armo La Gorda. Por cierto en el elenco estaban Marcela Benjumeda y Angela Vergara.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Eso nos demuestra que un mal producto desestabiliza a cualquiera, pero dos a la vez te mandan a la lona

  16. Avatar de EXTRAÑO A NERÓN NAVARRETE x(
    EXTRAÑO A NERÓN NAVARRETE x(

    Pregunta 1. ¿Luego El siguiente programa no salió del aire por alguna demandilla o tutela por ahí? Como ellos sí se la montaban casi que con nombre propio a personajes públicos nacionales, pues…

    Pregunta 2. ¿Cuándo fue que Sábados felices comenzó a hacer parodias de series de Garracol? Ahí les dejo la incógnita. Lo digo porque los Sábados felices antiguos parodiaban p.ej. a la clase de El Chavo y a superhéroes gringos, y porque es algo que ha contribuido a su decadencia: Relleno para Sábados infelices y publicidad para los productos de Garracol.

    No me acordaba que Quién quiere ser millonario fuera tan antiguo, lo que pasa es que ese programa se detuvo en el tiempo, como un deja vu, pues muchos años y era lo mismo: Participantes muy malos en cultura general y Laserna parloteando lo mismo (Que era tolimense, que de mocoso fue rockero, que de qué religión es el participante, que si el participante ha visto X novela de Caracol, etc.)

    La mayor y más absurda consecuencia del trasteo de Francisco el Matemático: Los estudiantes de colegio pobres de Bogotá de repente ya no eran pobres y se comportaban como estudiantes en la 93. Pura magia.

    Para el siguiente año realmente no estoy seguro a quién proponer como rescatado, no recuerdo muy bien las series colombianas de esta época. Pedro el Escamoso fue la que más sonó pero, ironías de la vida, nos quejamos de novelas arracacheras como p. ej. El premio mayor o Salud, dinero y amor, y las aventuras de Pedrito Coral Tabera y su combo (y el pirulino) fueron todo un éxito gracias al carisma del protagonista y porque hay mucho inocente en los centros comerciales del país listo para que le firmen el calzón. Además, Varoni ya se había convertido en el ídolo de la tv colombiana desde La Caponera. Si acaso se me ocurre El Inútil, básicamente porque tenía personajes singulares y hasta simpáticos, y porque ahí le vi la mejor actuación a Víctor Mallarino, quien nunca ha sido un buen actor (de pronto porque esta vez no lo pusieron a interpretar a un anodino yuppie viejo).

    Lo que no olvido de esta época fue el comienzo de la tendencia a utilizar el humor (muchas veces ramplón) para retratar y contrastar diferencias sociales. Por lo tanto, novela que se metiera con la relación entre ricos y pobres en Colombia, tenía que meterle comedia al asunto y no podía hacerlo de otra forma. Mal para un país con diferencias socio-económicas tan marcadas, pero bueno, así es nuestra tele.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Gracias por tu opinión. Procedo a darles respuesta:1) No; su salida se debió al cierre de la programadora que la respaldaba. Si bien habían demandas en algunos casos, tras la sentencia en el caso de Deisy vda. de Porto quedó claro que ya no podían darse las censuras a los programas. Ver post de Años tenebrosos 1994. 2) Las parodias las comenzó a hacer en 2001, con Expedición Ron y son ( Expedición Robinson) y como les sonó la flauta, desde ahi le dieron a las novelas mas destacadas.. A mi me resultaría imposible rescatar una guisada como “Pedro el escamoso”. No estaría a la altura de ninguna de las rescatadas anteriores. Tomo nota de El Inutil.Quien quiere ser millonario depende, en buena parte de los condicionamientos del dueño del formato original. Pero si, comenzamos en el 2000 con ese programa, uno de los pioneros en la compra de formatos de concursos extranjeros

      1. Avatar de Pechugas Larú
        Pechugas Larú

        Si, todo eso es cierto. A propósito de las parodias de Sábados Felices, que opinan de esto que me encontre hace poco en Internet? SF parodiando una novela hecha por su futura competencia?? De no creer…

        http://www.youtube.com/watch?v=vrjjdR8U4tE&feature=plcp

      2. Avatar de Telecincolombia
        Telecincolombia

        y alguien sabe como se acabó Cazadores de la Fortuna y La Rueda de la Suerte?

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Simplemente dejaron de producirlos, al tener otros programas para esas franjas, principalmente telenovelas

    2. Avatar de Annick
      Annick

      El habito (bueno o malo) de meterle comedia a todas las producciones colombianas se arraigo despues del exito que tuvieron los personajes de reparto en Betty la Fea. Digo, eso ya existia desde tiempo atras, pero despues de eso se volvio un lugar comun.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Exactamente, así fue que surgió Pedro el escamoso…

        1. Avatar de el nadador de perro
          el nadador de perro

          y desde “pedro el escamoso” se divulgo el uso de la palabra “mompirri” como referencia al pana o amigazo.

          1. Avatar de Pink_Sauce

            Y la novela guisa

          2. Avatar de Diego Santaolalla
            Diego Santaolalla

            Me alegra que no era el único que no le agraba. A mi también me dio una pata en los trigliceridos esa novela. Y ese baile tan ridiculizo o el concurso que bailarla el Pirulino que hasta trancon formo. Gas llave gas!!

          3. Avatar de Pink_Sauce

            De eso hablaremos en el post del 2001, ya en capilla

  17. Avatar de Anonimo
    Anonimo

    Isabel me la velo y Amor a mil fueron de 2001?

  18. Avatar de Carolina Becerra

    Recuerdo poco, pero lo realmente memorable era el siguiente programa, yo me divertía mucho viéndolos. Creo que en esa época si era cómico Marín de Francisco, ahora es muy patético, no asume que ya es un nono y que sus payasadaa no dan risa.

    1. Avatar de Shostakovich

      Sí, ahora Moure y de Francisco ahora producen lástima.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Los años no pasan en vano…

    2. Avatar de Pink_Sauce

      es que no se puede vivir de rebelde sin causa así como así…y menos cuando se cae en lo mismo que luego se criticó

    3. Avatar de ALFALINCE
      ALFALINCE

      Igual de linda como siempre tu, y en cuanto a De Francisco es al contrario, la madurez se lo tiro y al final termino siendo lo que siempre critico.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Un Casale o un Marocco mas…

  19. Avatar de Telecincolombia
    Telecincolombia

    y asi llegó el Milenio en la pobre y casi arruinada Colombia en ese 2000 El Canal A empezó a perder liderazgo contra Caracol y RCN como canales privados, y mientras el Canal Uno tambien setía los efectos de la crisis y entraron en bancarrota sus programadoras estrellas como Punch, Tvcine, Cenpro y Producciones JES esas 4 imprtanres programadoras cerraron sus transmisiones y dejarón un grandiosos legado de la épocas doradas de la televisión colombiana y solo se salvarón CM&, Jorge Barón Televisión, Colombiana de Televisión y Audiovisuales en ese año gris de la tele colombiana RCN era imbatible con Yo soy Betty la Fea su producción insignia de ese momento

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Muy buen resumen del post.

  20. Avatar de Benny Bond

    exelente….muy esperado…

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Gracias a Ud., señor Trujillo.

  21. Avatar de Luisa F. Ramírez ?

    Lástima lo de El Siguiente Programa. Lo disfrutaba muchísimo. De estar vivo a estas alturas le daría puño y pata a la malograda y enguisada programación nacional.

    Gracias Salsis por el post 🙂

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Tal vez si, tal vez no….Moure y De Francisco hace rato pasaron al “lado oscuro de la fuerza”…

      1. Avatar de Jungle Fighter
        Jungle Fighter

        Mas bien siempre estuvieron ahi.

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Interesante perspectiva

          1. Avatar de Jungle Fighter
            Jungle Fighter

            Es bastante logico. De Francisco llevaba tiempo trabajando en radio y TV a pesar de ser administrador. Moure se habia formado para ser actor. El tono irreverente siempre estuvo alli, pero lo de ellos era mas la perspectiva de un insider que otra cosa. Y de ello siempre hicieron luz: eran (y siguen) en un medio mediocre, pero no se distanciaban de el. El que quiera seguir idealizando lo que hicieron vive en un permanente pajazo mental.

          2. Avatar de Pink_Sauce

            Respetable punto de vista

  22. Avatar de Telecincolombia
    Telecincolombia

    Otro evento de ese año fue los Olímpicos de Sydnei 2000 cuando ya la OTI de Colombia en crisis y Señal Colombia solo lo Transmitió los J.J.O.O. y el triunfo de María Isabel Urrutia en el Levantamiento de pesas y obtuvo nuestra primera Medalla de oro para Colombia en ese gran momento de gloria que viviá yo me acuerdo de eso y yo tenía como 15 años, también fue la época de Juan Pablo Montoya en la Formula FeDex Indy Cart y las 500 Millas de Indianapolis 2000 que ganó esa carrera y en su regular actuación antes de la F1 para el post de 2001 y en cuanto la selección Colombia de Fútbol empieza una Odisea de intentar clasificar al mundial de Corea y Japón 2002 en el próximo post de 2001 el primer intento fallido

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Ya hablaremos de eventos deportivos en el post del 2001…

      1. Avatar de Telecincolombia
        Telecincolombia

        Como por ejemplo la Copa América en Colombia 2001

  23. Avatar de pepe, el caimán
    pepe, el caimán

    gracias por el post, excelente,

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Muy amable de su parte

  24. Avatar de david511
    david511

    Y si Cenpro se acabó en el 2000, ahora que empresa estará encargada de negociar con los canales para la emisión de programas porque me gustaría que emitieran en un canal regional la serie “De Pies a Cabeza”, un ícono de la programadora de 1994 a 1997.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Los jesuitas, que siguen siendo los dueños de lo que quedó de Cenpro

      1. Avatar de david511
        david511

        O sea, la Fundación Social.

    2. Avatar de yuranix
      yuranix

      Hasta donde tengo entendido las antiguas programadoras, si bien desaparecieron, siguen siendo dueñas de sus archivos audiovisuales y me imagino que cobraran por el uso que hagan de ellos en la actualidad.

      1. Avatar de Pink_Sauce

        Salvo acuerdos con productoras como Conexión creativa y Gaira, con quienes se hizo El Siguiente Programa

  25. Avatar de ALFALINCE
    ALFALINCE

    Y con el cambio de milenio cambio la televisión, de guatemala a guatepeor, no se acabo el mundo como algunos desocupados lo predecían, pero si se acabo la televisión por la venia de los canales privados, estos gemelos diabólicos quienes , siendo propiedad de los grupos económicos más fuertes de este país, se llevaron la pauta publicitaria de los canales públicos, quebrando las programadoras y condenándonos desde ese momento a ver una televisión que con el tiempo pasaría de ser variada a solo tener dos opciones de basura que solo se resumía en lo que luego se conocería como el esquema de las tres G (guerra, goles, glúteos) que en principio se decía que se reducía a los noticieros, pero que si se analiza bien se amplia a toda la programación de estos dos canales.

    Entre las programadoras que sucumbieron, una que se vio damnificada y que siempre se caracterizo por buenos productos, fue Cempro, que tristemente (como lo dije antes) termino Amor-discos en la parrilla de televisión, y de paso se llevo por delante al Siguiente programa, el cual hacia lo mismo que esta pagina, o sea rajar a diestra y siniestra de la mediocridad de nuestra televisión.

    También vemos la cantidad de huesos televisivos, muchos de ellos que no estaban en mi memoria (es que si no leo este post no me acuerdo, así serian de buenos), se notaba que el afán de rating y de posicionar los nacientes productos como los número uno dio para que se consiguiera este objetivo con cualquier cosa. Así mismo, Padres e hijos empezó con sus rebuscadas historias (la salida de un personaje, eje de la historia, si afecta) y nos torturo por los siguientes años, hasta que la serie no dio para más y se acabo (finalmente), en fin, un año para olvidar, salvo por Betty la fea que se corono como un icono mundial en cuanto a historias de telenovela se refiere.

    1. Avatar de yuranix
      yuranix

      No comparto la tesis de muchos, en la que se vende la idea de que lo que teníamos antes era una maravilla. Para los nostálgicos de las antiguas programadoras, les tengo que recordar que ese modelo de televisión tan “simpático” y tan “de la casa” que teníamos, era duramente criticado en su época y fue precisamente en los años 90 cuando se demostró que era poco competitivo; recordemos que la primera prueba de fuego, fue la de tener que competir con las antenas “perubolicas” a principios de los 90 y la verdad de esa pelea la televisión colombiana salio bastante apaleada, de ahí que hubiera la necesidad de reformar el modelo y crear canales privados.

      1. Avatar de ALFALINCE
        ALFALINCE

        ¿Y entonces lo que tenemos ahora es mejor?¿en la actualidad se hace televisión de calidad y hay variedad en cuanto a parrilla se refiere?, para mi no, y si de cierta medida hay nostalgia es precisamente porque habían más opciones para ver (no solo novelas, realitys y noticias amarillistas), a pesar de las limitaciones de esos tiempos y no se pensaba tanto en el rating como ahora, se arriesgaba más en sacar cosas originales y no en recurrir tanto a las adaptaciones de productos extranjeros, además la globalización de cierta forma acabo con la televisión con contenido local y costumbrista toda vez que lo que se produce también tiene que ser vendido en el exterior para el público latino en general; además la televisión privada pertenece a importantes grupos económicos, los cuales manejan el contenido y la información dependiendo de sus intereses. En síntesis, lo que hay ahora tampoco es que sea mejor que lo que había antes pero por lo menos antes no había tanta basura como ahora.

        1. Avatar de Pink_Sauce

          Ese tipo de debates son los que quiero suscitar con “Los años tenebrosos”: ¿Era nuestra televisión mejor antes o ahora?

        2. Avatar de yuranix
          yuranix

          Pero la cuestión es que estamos en un punto de no retorno y la aparente solución va a ser la adjudicación de uno o dos nuevos canales privados, vamos a ver si ese remedio salva la televisión colombiana o resulta peor que la emfermedad. Por otra parte, hay que esperar que pasa para el 2014 cuando se cumpla la actual concesión a las programadoras del canal 1, pero dudo mucho que vaya a haber muchas empresas interesadas en licitar.

          1. Avatar de ALFALINCE
            ALFALINCE

            Y eso si los gemelos diabólicos (RCN y Caracol) dejan que se realice esa adjudicación, pues a ellos no les conviene tener ni uno ni dos canales pues, según ellos, se les reduciría la torta publicitaria y eso seria malo para el negocio, en fin, el tiempo lo dirá, aunque en mi opinión personal el exceso de oferta en ocasiones mejora el producto; por otro lado ¿aún hacen concesiones a programadoras para la televisión publica?, pensé que eso se había acabado con el surgimiento de la televisión privada.

      2. Avatar de Pink_Sauce

        El sistema de programadoras colapsarí con el tiempo, debido a la crisis, y al hecho del escaso criterio de calidad que imperaba en muchas de ellas.

    2. Avatar de criticoberlines
      criticoberlines

      Resulta que tambien El Siguiente Programa ataco tambien a politicos y casi que predijo lo que pasaria con Colombia mucho tiempo despues y varios miembros de la produccion del programa se exiliaron, ya que disimuldadamente pisaban callos muy pesados. Se sabe que hubo un ministro que no le gusto uno de los capitulos y eso precipito la caida de CENPRO.

  26. Avatar de Lucrecio
    Lucrecio

    A “jotica valencia” lo echaron porque negociaba por debajo de la mesa la
    Menciones Comerciales de Día a Día con los clientes y le hicieron irse
    del canal por la puerta de atrás.

    1. Avatar de Telecincolombia
      Telecincolombia

      y eso fue una gran perdida para Caracol a sacar a su presentador estrella que es Jota Marrano

      1. Avatar de yuranix
        yuranix

        Pues la verdad, no se, pero a mi el Jota Mario “pre-RCN” (cuando presentaba, telesemana, cazadores de la fortuna, sábados felices, etc) no me parecía tan cabrón y detestable como lo es desde que trabaja en las américas.

        1. Avatar de Telecincolombia
          Telecincolombia

          Faltó Dominguisimo

        2. Avatar de soycriticona
          soycriticona

          Es una opinión que comparto… Jotica pre-RCN no era el carechimba que es ahora

          1. Avatar de Pink_Sauce

            En algún momento Anakin Skywalker perdió el rumbo y pasó al lado oscuro…

      2. Avatar de Pink_Sauce

        ¿Gran pérdida?…I don´t think so…

    2. Avatar de Pink_Sauce

      Interesante dato.

  27. Avatar de Telecincolombia
    Telecincolombia

    y faltó mencionar algo de Citytv y los inicios de Bravissimo cuando estuvo Elodia Porras

    1. Avatar de G.
      G.

      Cuando Elodia tenía el pelo azul…

  28. Avatar de DiegoMG
    DiegoMG

    Recuerdo en las tardes había un programa medio maganzin con maria Cecilia Botero por rcn, además de así es la vida. Cuando no daban historias medio porno para Miami.

    1. Avatar de Pink_Sauce

      María C Contigo….ya la hablamos en el post de 1999

      1. Avatar de yuranix
        yuranix

        No, tal vez se refiere es a “Las tardes de Maria C”, un magazín que presentaba la Botero en RCN,

  29. Avatar de Pink_Sauce

    Era lo normal, porque de sketches enviados por lectores no se vive…

  30. Avatar de Percefone
    Percefone

    ¡¡¡UY!!! esa novela de se armo la gorda era un bodrio y eso que yo tenía como 12 años pero ya era consciente de lo mala que era; si mal no recuerdo era con unos letreros estúpidos en la cabeza de los “actores”, y ni hablar de la caponera, uy esos vestidos lobasos a más no poder jajaj yo tenía una compañera de colegio a la que le encantaba imitar la protagonista, y adivinen, lobita la muchachita jajaja…

    1. Avatar de Pink_Sauce

      Por algo le decían “La Capo-ñera”

      1. Avatar de what
        what

        pero ¿Esa no era la idea?
        Se supone que era una mujer de la vida alegre.
        Yo acepto que la versión no estuvo buena, era más bien aburrida. Las canciones: mediocres.
        Me gustó la actuación de Margarita. Gritona y todo, así era el personaje
        Los vestidos aggggh, pero igual, los veía perfectos para la
        estética de la vieja, es que recordemos que no todas las
        P+++s son tan bien vestidas como Miss Dania o Laura Acuña (You Know what I’m saying)

        1. Avatar de Pink_Sauce

          ¿Miss Dania?….buena por el remiendo…

  31. Avatar de gatita
    gatita

    me gustaria que ahondaras mas en los programas, en divertidisimo estos temas, y me refrescan la memoria, ademas me divierto leyendolos. Tan vacano decir: ” ah verdad, no me acordaba de esto”…

    1. Avatar de soycriticona
      soycriticona

      Buena idea

  32. Avatar de djyakko7700
    djyakko7700

    siempre he pensado que rcn y caracol(como programadoras y como canales) son el VIH de la tv colombiana, todas sus creaciones(sin excepcion alguna) solo son veneno puro, pura maldad

  33. Avatar de Alexander Mendoza

    Cuando lleguen al 2012, no digan los años tenebrosos, sino El Apocalipsis

  34. Avatar de G.
    G.

    Pobre Pablo era una historia de por si inverosímil, pero tenía sus momentos graciosos. Es cuestión de gustos.

  35. Avatar de what
    what

    -Ve, Caracol, precursor de Novelas populo-guiso-baratas exitosas desde 2001 con Pedro el Escamoso, de allí derivaron todas nuestras desgracias, o ¿crees que Germán el man no es el sobrino Punketo de Pedrinchis?
    No recuerdo antes de esa alguna produccción tan burda que haya tenido tanta acogida y éxito.

    -Oye, en el 2001 no se salva NADA (en Telenovelas o series) trato de recordar una buena y no se me ocurre ninguna, habrá algunas mediocres que sobresalgan, pero nada más.

    -Di, que Expedición Robinson (2001) y Protagonistas de Novela (2002) el uno con una fresca y encantadora Margarita Rosa y el otro con una incitadora María Cecilia Botero presentarían formatos de televisión de realidad que a la postre derivarían en otros: El Desafío y P. D Nuestra Tele respectivamente, los rescato no por su aporte de contenido si no por todo lo que de ellos se ha hablado y generado. Para la muestra los níveles de audiencia. PDNT a hoy es # 1 y Desafío #2 por encima de las novelas.

    Besos desde París.

    1. Avatar de yuranix
      yuranix

      Lo curioso es que estábamos hablando del año 2000.

      1. Avatar de what
        what

        Si lees el post con detenimiento nos piden rescatar algunos productos de 2001 hasta hoy y dice que se puede comentar acá o enviar mail y como NO quiero enviar mail…

        Besos desde París.

        1. Avatar de yuranix
          yuranix

          guardese sus besos y ojala y se quede en paris.

  36. Avatar de Vera
    Vera

    Que buen post Salsa por fin un respiro en esta pagina por que todos los otros temas solo hablan de la basura de protagonistas (no que solo serian 2 post semanales?), no se si soy solo yo pero me parece que la calidad de las noticias en la fiscalia ha decaido bastante, espero con ansias el post del 2001.

  37. Avatar de Cristian Umbarila
    Cristian Umbarila

    Ami sí me gustaba Se armó la gorda, no sé, me gustaba, era divertida, lo que pasó fue Betty fue Betty y punto.

  38. Avatar de Manuel Diaz

    Quién sabe como se llama o donde consigo la canción que usaban de fondo al inicio de las transmisiones de la formula Cart en el canal A en el año 1999 y 2000?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *