Establecido cronograma para nuevo(s) canal(es)

El nombre del tercer operador privado de televisión en Colombia lo dará a conocer la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) en mayo de 2009. La apertura de la licitación es en diciembre del presente año. Adicionalmente, se supo que en agosto la CNTV anunciará el estándar de televisión digital terrestre que Colombia adoptará, ATSC, ISDB-T ó DVB-T.

Tal vez es mucho pedir pero esperemos que la CNTV tome sus decisiones (la del tercer canal y la de la televisión digital en Colombia) libre de cualquier consideración política y comercial, y se base unicamente en los intereses de los colombianos. Desafortunadamente los comisionados de la CNTV, como miembros de una entidad mas política que técnica, serán objeto de atenciones por parte de los interesados. Hay que entender que lo que hay en juego aqui, en ambos casos, no es cualquier cosa; no tengo cifras concretas sobre el valor de la implementación de la TV digital pero una vez seleccionado el estándar de televisión digital para Colombia, éste permanecerá indefinidamente, lo cual significa ingresos millonarios y por muchos años para las empresas que suministren la tecnología. En el caso de las frecuencias para canales privados, son negocios que se hacen por 10 años, de hecho las concesiones de los canales RCN y Caracol están por vencerse (obviamente serán renovadas).

Para el cambio completo a televisión digital aun no hay cronograma en Colombia. En Estados Unidos las transmisiones análogas cesarán la medianoche del 19 de febrero de 2009. Lo anterior significa que las personas u hogares que aun tengan televisores análogos y deseen seguir utilizándolos deberán instalar una caja convertidora subsidiada por el gobierno que le permitirá ver las imágenes digitales en los aparatos viejos. Esto aplica unicamente para aquellos hogares en los que no hay conexión a ningún sistema de telvisión por suscripción. Quienes cuenten con servicios de televisión satelital o por cable no tendrán que hacer ningún cambio en sus televisores.

En teoría la televisión digital ofrece varios beneficios a los consumidores, entre ellos una mejor imagen, mas opciones de programación y además ayuda a despejar el espectro electromagnético. No es claro en Colombia cómo y cuándo se va a hacer el cambio a la televisión digital. Dificilmente el gobierno ofrecerá ayudas a quienes tengan televisores antiguos. ¿Será que las estaciones seguirán transmitiendo bajo ambas modalidades indefinidamente? ¿O algunos canales cambiarán a digital mientras otros se quedan en análoga? ¿Podemos confiar en la CNTV para proteger los intereses de los colombianos en estas decisiones?

Comments

7 respuestas a «Establecido cronograma para nuevo(s) canal(es)»

  1. Avatar de Lo Reporto

    Esperemos que de todo esto salga algo bueno. No habia pensado en el beneficio de despejar el espectro electromagnetico.

  2. Avatar de luisa
    luisa

    muy bueno otro canal porque con los dos privados que hay no estamos en nada

  3. Avatar de Bobby

    En cierta forma me alegra un nuevo canal… La competencia es lo único que equilibra y mejora las mercados… Cuando hay monopolios (O duopolios como el de Verdolaga TV y Carrascol) la calidad tiende a disminuir (Si es que alguna vez tuvieron calidad)…

    En cuanto a la DTV… Me alegra no tener que cambiar el TV… Una vez mas viva la TV por cable…

  4. Avatar de NINA:-D
    NINA:-D

    Si hacen un nuevo canal buenisimo hay mas variedad.

  5. Avatar de luisa
    luisa

    ojalá mejor programación, no tanto reality

  6. Avatar de Tati
    Tati

    me parece muy bien a ver si se acaba este monopolio de los canales

  7. […] Adjudicacion tercer canal televisión Colombia […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *