Hoy no se hizo esperar la reacción de alguno de los televidentes por lo ocurrido en Protagonistas de Nuestra Tele, con la pelea de Elianis y Óscar, y las escenas fuertes que se presentaron en Escobar, el patrón del mal. Analistas de televisión dicen que si el televidente no está de acuerdo puede simplemente pasar el canal, y otros afirman, que es responsabilidad tanto del televidente, como de las programadoras para no seguir con esta “pornomiseria”.
En diferentes emisoras los televidentes y analistas de televisión han dicho que este tipo de escenas ya son la tapa y que RCN debe aceptar que esta vez pasó el límite, con las peleas de Protagonistas. Y en Caracol se ha hablado de las fuertes escenas que se han visto en algunos capítulos de Escobar, donde se han tocado temas sensibles como el aborto. Se empieza un debate, ya dado con anterioridad, sobre la responsabilidad de los canales con el contenido que transmiten. ¿Hasta dónde queda la moral y ética en un medio de comunicación para la transmisión de sus programas?
Alfredo Sabbagh, de la junta directiva de la agencia nacional de televisión, afirma que no existe una censura previa para las programadoras, lo que hay es un control posterior. Las programadoras deben auto regularse y mirar que los contenidos sean apropiados para las franjas determinadas.
Asimismo Sabbagh afirma que es el televidente quien puede cambiar o no de canal si no le gusta lo que ve. “Quiero sembrar una inquietud en el televidente colombiano, y es que mejores televidentes, hacen una mejor televisión. El dueño de la televisión es el televidente y escoge con el control remoto que quiere y que no quiere ver. Nos quejamos mucho, pero seguimos consumiendo los mismos contenidos”
El analista de medios y columnista Mario Morales, ha dicho que la responsabilidad no es solo de las audiencias, sino que también de las programadoras, la autoridad nacional de televisión y las veedurías y academias para formar una audiencia crítica. Respondiendo a lo dicho por Sabbagh afirma que no es solo de cambiar el canal, sino que se debe dar alternativas creativas a los televidentes.
Morales dice que se han pasado los límites y que ya no es solo un error, sino una irresponsabilidad ética con el televidente.
“Tanto como las novelas y las realities están traicionando el pacto con las audencias. Una cosa es que la televisión sea un negocio, y otra es que los programadores se aprovechen de esa circunstancia y traspasen el límite. Protagonistas han sobrepasado el pacto de lo ético, de los decente y de lo comercialmente emitible, y lo ha hecho en la perspectiva del desespero por la pérdida del prime; pierde el prime y recurre a pornomisera, a narrativas que pasan el mínimo gusto televiso, y recurre a telebasura”, comentar Morales.
Afirma que aunque argumenten que lo que ocurre en la televisión es igual en la vida real, el problema es mostrarlo en las pantallas como una forma de legitimar esos actos, y hacerlos ver como comportamientos posibles y lógicos.
Es responsabilidad de los televidentes protestar por la televisión que nos ofrecen estos canales privados. No solamente es sentirse ofendidos, sino que hay que llegar a luchar por una mejor televisión, dejando de ver esos programas y pidiendo claramente un cambio.
Ya se ha llegado a un límite y es necesario ser más críticos, no solo por decir que está mal, sino tratando de comprender cómo cambiarla y qué es lo que en realidad queremos ver, y no conformarnos con lo que simplemente nos dan. Ya sabemos que las audiencias son críticas y no son entes sin opinión, pero, y ahora ¿habrá que movilizarse o cuál opción nos queda?
[ Fuente entrevistas: W radio]
Deja un comentario