Ello permitió que uno de esos programas que estuvieron “engavetados” viera la luz, para posterior desdicha nuestra: Padres e hijos. La premisa, casi calcada de Familiy Ties (Lazos familiares) era la de dos padres de clase media, un hijo apuesto, una hija del medio intelectual y llamativa, y una menor que reflejara las inquietudes propias de su edad. Bajo la mecánica de dramatizados unitarios, donde a uno o varios de los integrantes de la posteriormente odiada familia Franco les pasaban determinadas situaciones que concluían en una moraleja con voz en off de uno de ellos, el programa no parecía sino otro proyecto mas de los muchos que tuvo el Canal A, plagado hasta ese entonces de telenovelas venezolanas o mexicanas en su franja vespertina. Pero los sistemas empezaron a pervertirse al poco rato, pero de ello hablaremos más en detalle en el post de 1994.
Continuando con las demás franjas, en la de las novelas de las 8, el liderato que hasta ese entonces tenía RTI con su novela En cuerpo ajeno tendría un final abrupto. A Julio Jiménez le pidieron alargar la novela, pero la historia ya no daba más de si, por lo que, en un rifirrafe entre Jiménez y RTI, se optó por una solución que el tiempo demostró, sería la peor de todas: Terminar la novela tal como se tenía planeada y luego reemplazarla con el primer refrito oficial de nuestra era: Dulce ave negra, que era el refrito de Lola calamidades, que databa de 1987. A su turno, RCN recuperaba el terreno perdido con su polémica novela, que le llevó más de una queja a bordo y hasta destrozó el matrimonio de Miguel Varoni por el affaire con su coestelar, Aura Cristina Geithner: La potra zaina, ambientada en los Llanos, fue de las novelas más exitosas de aquel año, aunque lo que ocurría tras bambalinas era más llamativo. Ya RCN tenía experiencia en telenovelas grabadas en exteriores, y ríos de tinta corrieron sobre la evidente tensión sexual entre sus protagonistas. Fue, por así decirlo, el primer éxito del hoy canal de Las Américas.
Pero sus hoy homólogos de La Floresta no pudieron decir lo mismo. Tras el abrupto final de La mujer doble, a finales de 1992, lanzaron apresuradamente Pasiones secretas, adaptación de Dancing days, novela brasilera. La novela, con sus sobre y sub actuaciones, tuvo un elenco que no impactaba en lo más mínimo. A ella la sucedió otra novela hecha de coyunturas: Solo una mujer, que trataba sobre el oscuro mundo de las intrigas en un canal de televisión. Y digo, coyunturas, porque se aprovechó el boom de una modelo y de un cantante de preferible no recordación musical y peor recordación actoral: estamos hablando de Viena Ruíz y de Marcelo Cezán, quien competía por el premio “tumbalocas de la TV” con Naren Daryanani, integrante del elenco de PeH… Si, así de grave estábamos en cuanto a recreo visual. Solo una mujer era otra novela insubstancial, que no le hizo ni cosquillas a Morena Clara, otra novela en coproducción, que Jes desarrolló tras el final -polémico, por demás- de Sangre de Lobos.
Pero 1993 también hizo ver la luz a un proyecto que sigue en televisión actualmente: El Gol Caracol. Las anodinas transmisiones deportivas del grupo de programadoras de la OTI (entre las cuales estaba Caracol) se hacían en destartalados equipos que escasamente funcionaban, mas cuando Telecom por esos años, entraba en frecuentes paros, privando de señal a los pocos colombianos que se habituaban a ver la transmisión de partidos de futbol. Ese año, como algo que aun no se explica, la hoy “Decepción” Colombia si era un equipo que valía la pena ver, y que logró su clasificación meritoria el mundial USA/94, con aquel partido del 5 de septiembre en La Bombonera, si, el del famoso 5-0, el peor espejismo de nuestras delegaciones deportivas. Caracol se valió de sus asociaciones con programadoras de la cadena Uno en las transmisiones dominicales, que competían con enlatados y el ya comentado No me lo cambie en ese entonces. Era ya frecuente ver la gente con el televisor en mute y escuchando el partido en radio.
Del resto de la programación, destacar la nada grata salida al aire de otra comedia plagada de sobre actuaciones, pero que permitía harto material para rellenar en los comienzos del Canal Caracol: Tentaciones. Bajo la premisa sencilla de una apuesta entre un ángel y una diabla en pro o en contra de la estabilidad de un matrimonio, debía ser la comedia más barata de hacer, en términos de libretos, locaciones y casi que de elencos, pues, aunque los protagonistas iniciales cambiaron con frecuencia (solo persistió Diego León Hoyos, el ángel Serafín), la inercia nos dejó verla por casi cinco años en activo. En el otro lado, RCN nos metía hasta por los ojos a Paola Turbay y su programa Hola Paola, una suerte de magazin con escasa coherencia pero rating discreto. También podemos destacar la programación de los fines de semana, liderada por Punch en buena parte de ella, con enlatados de diversas pelambres ( Guardianes de la bahía, Clase de Beverly Hills, Melrose Place, La Dama del Oeste), pero todas ellas macheteadas y pésimamente transmitidas, con desfases entre las temporadas respectivas. Si, eso lo heredamos desde hace años.
Y como plato fuerte, en las noches de los jueves, tras el final de una incomprendida Espérame al final, tenemos la novela condenada al ostracismo: El Oasis: protagonizada por Pedro Rendón y una Shakira que trataba de hacerse camino en la capital, a dos años de haber figurado con “Magia”. Se notaba lo mal asesorada que estaba la pobre, porque esta novela , lejanamente inspirada en la desgracia de Armero, era de lo más ridículo que se pudiera ver. La barranquillera sacó disco ese mismo año, que nula figuración tuvo en radio. Y tanto se avergonzó de su actuación, que llegó a bloquear su retransmisión (Bueno, con la crisis de Cenpro en el 2000, todo era posible)
En la radio, 1993 nos dejó de cal y de arena. El éxito de los Clásicos de La Provincia de Carlos Vives y el esperpéntico disco de Amparo Grisales. A Vives le siguió un clon de barata factura y deprimente recordación: Tulio Zuluaga. En el 93, también vimos otras abominaciones radiales como Zangre Q-agulada, de la mano de Memo Orozco. Eran los años en que Radioactiva y 88.9 competían por el liderato de la radio juvenil, pulso que lideró la primera, ante su expansión a ciudades como Cartagena. Pero todos los sistemas se pervierten, y luego veremos porqué…
En el 93 salió a la Luz la entonces señorita Bogotá Carolina Gómez, en medio de un reinado plagado por el escándalo de la Señora Amazonas: El engaño a las directivas del reinado, todavía al mando de Doña Tera, a las autoridades del Amazonas ( que venía de haber coronado a Paula Andrea Betancur en 1992) y su salida digna de una película de Hollywood del tercer piso del Hotel Hilton, fueron la cereza en el postre de un año convulsionado, que a la par de contar con el operativo que dio muerte a Pablo Escobar, también tuvo inteligentes propuestas televisivas como Señora Isabel, que trató temáticas hasta ese entonces tabú.
Bueno, este es el recorrido del 93. Parafraseando al difundo padre García-Herreros, y por inspiración de un lector: Dios mío, en tus manos encomendamos la basura que ya pasó, y los bodrios que llegan.
He de decir que me siento muy halagado de que este ejercicio histórico-reflexivo haya despertado tantas opiniones, muchas de las cuales se verán reflejadas en los futuros artículos.
View Comments (243)
El 5 a 0 no fué en la Bombonera, sino en el monumental de River!!
Tiene razón. Fue en el estadio que Ud. dice. Aunque, para efectos del post, el lugar del encuentro es lo de menos. Es y sigue siendo el espejismo mas grande de nuestro fútbol. Y ya veremos en el post de 1994 cuanto daño nos hizo...
Te mande un comentario con algunas precisiones pero pasó a moderación, espero que no lo publiquen por alla en diciembre.
Eso no depende de mi.
Los Sábados por la tarde daban 21th Jump Street con Deep, la loca de Grieco y un negrito todo vacano medio parecido a Antonio Cervantes como Capitán. Luego daban
Mac Gyver, cortesía de Colestrellas.
El error de Vienita en "Sólo una Mujer" fué que no quiso mostrar más piel, porque a "ella no le pagaban como a Amparo Grisales" (además se veía que querían abusar de ella a través de los personajes, recuerden lo que le pasó a Natalia) = se aburrió de la actuación y volvió al modelaje que era su fuerte y dónde ella imponía las condiciones, luego la llamó el maldito turco, quien hizo varias notas especiales por la muerte de Cantinflas.
Colombia perdió a un gran talento en la actuación y ahora lo único que queda es una directora de una seudo revista, con una cicatriz por cesárea que sólo una madre puede lucir con orgullo. No es justo. Deberían llamarla a hacer de abuela, así sea en Mujeres al Límite.
Por otro lado, en esa época Aura Cristina G. hacía de prepago de lujo en una propaganda de unos relojes...Irónicamente, la vieja todavía sigue en las mismas. Shakira estaba tan en la olla que hasta le pidió a Alejandro Villalobos que sea su Mánager.
De resto, en esos años andaba pegado a Frecuencia 2, porque la TV colombiana para mí había muerto con el gran final de Lucerito.
Repito, Viena Ruiz se lució en "Sólo una Mujer" (la historia no daba para más) lo que no hizo con su personaje de Natalia (escenas más fuertes) fue por $$$.
Luego la vieja se cansó de la actuación y volvió a sus negocios habituales. Pero Colombia perdió a un talento increíble, que en estos momentos debería ser la decana de las actrices colombianas.
Si, talento...pero del que habla Willie Colón...
De acuerdo, sólo digo que la vieja podía desarrollar sus capacidades actorales, pero el modelaje le pudo ma$$$...
Ahora que está cucha, debería volver a la TV, sería una abuelita lo más de sexy.
Eso que me lo diga Consuelito...
Diciembre de 2013
Tampoco exageremos...
Que tipo tan repelente, tan bueno que es criticar pero que no lo critiquen la plataforma del blog que desde hace aaaaaños continua con las mismas fallas de siempre
...y como yo me inventé la "plataforma del blog"
usted si que es mamon con la misma excusa trillada de siempre,nadie lo esta acusando a usted de haberse inventado una plataforma que siempre presenta esas mismas fallas,el problema radica es que usted con salir con esa excusa pendeja cree que todo lo soluciona.Aprenda a tener decencia y cultura al responder una inquietud,corroncho tenia que ser gasssss
Jaja "decencia y cultura", como sufre la gente por nada.
Si como te dijo el anterior fue en el Antonio Liberti el famoso "Monumental de Nuñez" y ademas Colombiana de Television casi siempre ha estado en el Canal Uno, sino me equivoco pasadito de mediados de los 90's, en el revolcon de productoras, fue que paso un tiempo para el Canal A y luego recalo otra vez en Canal Uno, pero Padres e Hijos a su principio estuvo en el Canal Uno no en el Canal A. Recuerdo, solo por citar algunas, que JES, Punch(naturales de Canal A) RTI, Jorge Baron(naturales de Canal Uno), entre otras mas intercambiaron, hasta algunos noticieros, excepto las en ese entonces productoras RCN(Canal A) y Caracol(Canal Uno) que eran inamovibles.
No, ColTV estuvo en el Canal A por muchos años. De hecho, su estadía en dicho canal fue desde la licitación del 98.
ahora es unas de las programadoras sobrevivientes de la Crisis del 99 se salvarón de la bancarroto y enel Caso de Punch y JES no corrierón la misma Suerte
Tal vez el destino final sea inexorable con ella...en breve...
oiga... mejor vuelva a escribir eso y hacemos de cuenta que nada paso jajajaja... bombonera??? jajajajaja jajajajaj jajajaja jajajajajajajajaja jajajajajajajajaj jajajajaja
#dejeasi
Permiteme disernir, si es cierto que Colombiana de Television ando de lado a lado, pero en esa epoca estuvo en el Canal Uno segun lo que yo recuerdo, estoy claro que en el revolcon de las productoras, Colombiana de Television paso al Canal A, con su programa insignia PeH, pero luego volvio al Canal Uno, fue la primera en hacerlo luego que se diera eso, la razon a ciencia cierta no se sabe, pero el problema del fanatismo y de fanboys con la tv Colombiana no es de ahora, en los 90's tambien se veia eso con Canal A y Canal Uno, esa es la que creo fue la razon por la que esta productora regresase al Canal Uno, ya que su producto "fuerte" PeH, no habia calado bien el Canal A y los que lo seguian en el Canal Uno, lo dejaron de hacer. Por tal motivo vemos el convenio que han mantenido con Caracol, que siempre estuvo en el Canal Uno, tal que hoy en dia le sigue produciendo programa, bien flojos eso si, pero siguen en pie de lucha, lo unico que ha tenido RCN de esta productora ha sido Sweet, el resto no me acuerdo que otro programa.
jajajajaja la bombonera??? jajajaja jajajaja jaajajaja jajajajaja jajajajaj ajajajajajaja jajajaja.... la bombonera??? jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajajajaj ajajajajaja jajajajaja... con el patrocinio de colombina.
Ya pa´qué, dijo la lora....
Excelente sinopsis, sin embargo me queda la duda de que "chucky" santos fuera el ministro de gobierno de la epoca, si no estoy mal el ocupaba la recientemente creada cartera de comercio exterior, por otra parte es de anotar que la novela que reemplazo a Sangre de Lobos no fue "Morena Clara" sino "la maldicion del paraiso".
Del 93 recuerdo, y creo que lo pasaste por alto, la epidemia de tutelas que obligaron a cambiar de horario a varias novelas y peliculas además de la obligacion de hacer una advertencia antes de empezar cada programa, sobre la compañia de padres o adultos "responsables" (?) para los menores de edad.
En esa epoca estaba haciendo furor la serie "supercampeones" que en colombia la daban una vez por semana, mientras en la perubolica la transmitian casi que los 7 dias de la semana.
Hablando de Perubolica, en ese entonces Colombia no era un pais que exportara muchos "talentos" y siendo shakira apenas un proyecto en gestación (no nos digamos mentiras, la shakira del 93 estaba en la cuerda floja) y juanes el lider de la banda "ekhimosis", nuestros creditos colombianos mas "celebres" en el exterior eran el tino asprilla en italia y la insufrible Xiomy con su programa Nubeluz en peru, el cual era un exito arrollador en america latina pero que en colombia paso sin mayor pena ni gloria.
En 1993, en efecto el señor Carlos Vives llegó a la cima del exito con "clasicos de la provincia" su disco mas importante ( y tal vez el unico, por que de ahi en adelante ha sido pura bulla) pero tambien creo en ese mismo año "la tele" con Martin de Francisco, santiago Moure origen del fenomeno que ya todos conocemos. Aunque a vives tambien podriamos endilgarle el nacimiento de uno de los fenomenos musicales mas detestables que se hayan vivido en colombia, como lo es el de "los reencauches" pues en los años subsiguientes y hasta el sol de hoy empezaron a salir cuanto grupo y cantante de tres pesos cantando musica vieja (acuerdense de cafe moreno con danna garcia, ivan y sus ban ban, los 50 de joselito y un interminable etc).
El Oasis y Tentaciones son de 1994
Negativo: En 1993, el elenco de "Tentaciones" tenía a Isabella Santodomingo como la diabla. Su paso a "Momposina", de RCN , significó su salida de la serie, y Momposina es de 1994. El Oasis, por su parte, hizo parte de la estrategia que tenía Eduardo paz, en ese entonces manager de Shakira, por impulsarla en los medios, con su disco "Peligro". Pero, afortunadamente, Shakira se dio cuenta que lo suyo no era actuar. Por eso, en 1994, retoma la música con el single "Donde estás corazón",. de finales del 94, y luego saca su disco completo "Pies descalzos" en 1995
Tentaciones era demasiado divertida a pesar del cambio de las diablitas cada una le imprimia su toque personal y nunca perjudicó a la serie.
Para bien o para mal que haya sido esta serie, su mejor temporada fue con Norida Rodriguez haciendo de Diabla.
Fue de las que mas tiempo duró.
Norida Rodriguez como Salomé
Isabella Santodomingo: Luzbella
Nórida Rodríguez: Salomé
Rosemary Bohórquez: Luz Buenona...
Lo curioso era ver cómo, con es elenco tan reducido, y esas locaciones tan trilladas, sobrevivió ese programa tanto tiempo
A mí me gustaba :3
En estos posts nos daremos cuenta que muchos de los programas que tal vez nos gustaron, no pasaban de ser unos reverendos bodrios...
En aquel tiempo no teníamos internet ja ja ja yo también la veía, pero definitivamente se volvió aburridora igual no era la gran cosa, algo chistoso de la serie es que el papa y el hijo jugaban beisbol, eso me parecía demasiado desfasado de la realidad colombiana, mas bien tomado de USA
Yo admito que me gustaba tentaciones, aunque al final ya casi no pero si tuvo lo suyo, de que epoca fue la "comedia" Laura Por Favor!!!
Laura por favor, circa 1989-1990
Hace poco la vi en RCN internacional (hace poco o hace tiempo no recuerdo pero si que la vi en ese canal)
Con Mónica Choner ( cipote nombre) y Constanza Duque....es de 1991- antes de nuestro ciclo-
Creo que el choner debe estar castellanizado (no se si existe esa palabra) pero suena Aleman Schoner, algo así.
Pero empátalo con llamarse Mónica y suena ....
Uy de todo eso si me acuerdo, aunque me acabo de enterar de cosas "tras bambalinas" que no sabía. Aunque no estoy de acuerdo con el palo que le da a Tentaciones, que, a pesar de que fue bien barata hacer esa serie, cumplía con su cometido, es decir, divertir, cosa que hoy no hace ningún programa de humor nacional (salvo quizás Sabados Infelices, en unas contadas ocasiones).
De resto, clap clap clap, excelente post. Nada más que decir.
Y eso que nos les he hablado de las super "comedias paisas" que llegaron a la TV en años siguientes: "La Grua", "La escalera".... falta todavía mucha basura por sacar a la luz...entre 1994 y 1996 veremos posts muy fuertes. Se recomienda Sal de Frutas...
Ni me lo recuerdes esas fueron las precusoras del manteco. Gas llave gas!!!!!
Toca hacer esa catarsis....
Bueno no estuvo tan mal el 93, o sera que ya me acostumbre a que en términos televisivos este pais siempre ha estafo en la olla???, lastima que aqui en Cali ya no exista ni radioactiva ni la super estacion, afortunadamente estan univalle y javeriana stereo, y acabaron con Radio Internacional (esta solo online Thanks God!) para como siempre dar paso a emisoras netamente salseras y guisas, o en el peor de los casos solo reggaetoneras y con el inmerecidamente popular tropipopo...De padres e hijos en sus comienzos no fue tan malo, creo que esa serie se desvio cuando Luz Estela Luengas salio de la serie, y ahi empezaron con la ciencia ficcion, Daniela Franco la chica mas apetecida de la tv colombiana, Carlos Alberto Franco un platudo que a duras penas trabajaba y sinfin de situaciones absurdas, de marcelo cezan puedo decir que cuando empezo era atractivo, ya despues del colageno en los labios y etc. si le da a uno pena admitir que en algun momento fantaseo con el...De el disco de Amparito hay una cancion que recuerdo mi hermana parodiaba y se llama "dosificame" si alguien la puede conseguir creo que aun hoy tendra el mismo hilarante resultado al escucharla.
Yo si recuerdo el boom de esa musica, al dia de hoy la sigo escuchando (cortesia de mi mama)
Ellos serán parte de la receta del post del 94.
Alguien recuerda en la perubolica un programa que se llamaba La serie Rosa?? (jejeje estaba peque pero mi hermana me la dejaba ver) la que al final decia "y que la noche os sea propicia"
Error 404: File not found...
Creo que es esta
http://www.youtube.com/watch?v=gq3eOEBtwsw
Pero esa serie es del 86 en Europa...bien sórdida que se ve que era
Esa serie Española la pasaban en el canal "GLOBAL"
Ni tan sordida era erotica, salio Penelope Cruz en sus inicios como actriz, segun acabo de leer era de la tv publica francesa
http://www.youtube.com/watch?v=WAKbsGyxuWI&feature=related
Jajaja, clásica serie rosa... me trasnochaba por ver como 20 minutos no mas de eso.
En todo caso, está por fuera de nuestra franja de tiempo.
Señora Isabel, una señora producción emitida los martes en la noche. Ese año también salió "Detrás de un ángel", con Margarita Ortega y Robinson Diaz, que si no me equivoco, fue el primer estelar de éste último.
Detrás de un ángel fue de 1994.
A detras de un angel la estrenaron el dia siguiente al 5-0, eso lo puedes confirmar en youtube en el video de la transmisión del partido, en el cual se hace publicidad sobre el lanzamientode la novela.
Yo la recuerdo cuando estaba haciendo séptimo de bachillerato, pero, bueno... si hay evidencias de una emisión anterior, hablemos de la primera Trepadora-novela colombiana, protagonizada por Margarita Ortega, en el rol de Karen, una mujer sin escrúpulo alguno por escalar socialmente, y Robinson Díaz, que era un cura que vivía algo obsesionado con ella. Fue otro desacierto de RTI, de los muchos que se le pueden endilgar desde el fin de "En cuerpo ajeno" hasta "La viuda de blanco", que es de 1996.
Una serie adelantada a su tiempo. Ahora sería una bionovela.
O la zamparían por allá a las 11 de la noche o mas, estilo Primera Dama
cual septimo? cuando ud estudiaba secundaria se decia segundo de bachillerato
En mi época ya hablábamos de séptimo.
DESPUES vendrian los años mas gloriosos de la tv colombiana con lo mejor que ha dado hasta ahora. El Siguiente Programa y La Tele
En cada post habrá algun producto bueno en medio de tantas bazofias. ya les llegará su turno...
Ojalá los volvieran a transmitir aunque fuera en señal colombia eso si era una crítica social muy bien hecha ahhhhhh que tiempos.
Pero recuerden que los de "El siguiente programa" editaron DVD´s de sus capitulos, que tambien se ven por Youtube
Esto parece una crónica de terror y suspenso donde cree que el mal termina pero siempre queda algo pendiente por saber, pues solo se ve un poco del purgatorio (padres e hijos) y falta llegar de verdad a las tinieblas.
Me hizo recordar la serie gringa Tales Crypt.
Esa es la idea de estas crónicas...destaparemos la fosa séptica de nuestra TV y radios colombianas...
Tales From the Crypt (la cual no debe ser confundida con su versión para adultos Tails From the Crypt)
En esa serie no salía Amparo Grisales?
Yo tuve esa misma duda sobre quien reemplazó a quien, y encontré que, cronológicamente, Morena Clara fue la competidora directa de Solo una mujer. De hecho había un comercial, bastante cursi por cierto, en que entrevistaban a una cantidad de gente, creo que en Bulevar "Guiza", preguntándoles cual de las novelas de las 10 preferían , y una de las que decía "Morena Clara" decía que porque "Morena Clara es muy linda".
Las tutelas ya tendrán su turno en el 94...