Problemas en el paraiso: Exactamente en menos de un mes se prevé realizar el espectáculo que se promociona como el ‘Concierto Histórico’, llamado así por la nómina de artistas que confluirían en Cartagena: Juan Luis Guerra, Don Omar, Pipe Peláez, Peter Manjares y los finalistas imitadores de Rafael Orozco, Nino Bravo, Marc Anthony y Rubén Blades, del concurso Yo me llamo.
Aunque desde el 1 de diciembre pasado se puso a la venta la boletería, al día de hoy persiste la incertidumbre sobre el lugar en el que se desarrollará. La confusión tiene que ver con la publicidad de este evento que se promociona en la web Ticketexpress por realizarse en el “Estadio de Cartagena”, sin especificar realmente en cuál, si en el de futbol (recientemente adecuado para el Mundial Sub-20) o el de beisbol, y eso que se tiene información que los valores de las entradas que muchos cartageneros y turistas ya han adquirido, oscilan entre los $50 mil en la tribuna General, y los $8 millones, correspondientes al Palco A.
La prensa local se comunicó con Ricardo Leyva, productor de este evento, quien manifestó que “Nosotros en este momento tenemos confirmado el Estadio de Béisbol, sin embargo estamos haciendo todas las gestiones para que nos presten el Estadio Jaime Morón, para lo cual le entregamos una carta al alcalde electo (Campo Elías Terán) y la alcaldesa actual (Judith Pinedo) en la que les decimos que nosotros damos las garantías necesarias para el cuidado del escenario”.
Tales garantías, indica el empresario musical, sería la disposición de estibas y alfombrado especial para la gramilla. Además, asegura: “llevaríamos al agrónomo que fue el que se encargó de instalar y de cuidar de las gramillas de los diferentes estadios para el Mundial Sub – 20, y daríamos una poliza de garantía en caso de algún daño no solo de la gramilla sino de alguna parte del estadio”. El empresario comparó la situación de Cartagena con la de Manizales, donde dice que ya obtuvo un permiso para la utilización del estadio de fútbol (Palogrande), para la realización de un concierto similar el 7 de enero.
Sin embargo, a raíz de las declaraciones de Leyva, la alcaldesa Judith Pinedo Flórez ratificó su posición de no avalar la utilización de ninguno de los dos escenarios para la realización del concierto.La alcaldesa Pinedo aseguró mediante un comunicado de prensa emitido ayer que en ambos estadios (Jaime Morón y 11 de Noviembre) “no hay ni habrá conciertos”. “El empresario que pretende que hagamos una parranda sobre el gramado del Jaime Morón no va a tener permiso, eso está regulado, es imposible que lo tenga, no puede pretender hacer un negocio privado sobre una inversión pública tan grande para la ciudad”, sentencia Pinedo Flórez.
La Alcaldesa va más allá e indica que cuenta con el respaldo del alcalde electo Campo Elías Terán. “Le vuelvo a notificar, como lo he hecho por escrito, como le he pasado comunicación, y como sé que va a respaldar el nuevo alcalde electo, no tiene posibilidad alguna de hacer un concierto en el estadio Jaime Morón, de ninguna manera”, asegura. Añade: “De manera que no puede seguir inventando, como si él pudiera determinar sobre los escenarios deportivos qué puede y qué no puede hacerse, que resuelva de otra manera pero que no confunda a la opinión pública”.
Leyva aduce que la negativa de la Alcaldesa de Cartagena como “un capricho personal”. “Ella no puede por su capricho personal afectar a 30 mil personas. Que ya sea algo personal de la alcaldesa contra los conciertos, perfecto, pero no puede imponerle a la ciudad de Cartagena y al turismo a ir a un escenario que no es adecuado ni apto, es decir a estar incómoda cuando el escenario de al lado está totalmente desocupado y se puede usar”. En definitiva, la decisión de otorgar o no el controvertido permiso dependerá del alcalde electo Campo Elías Terán Dix, quien no se pronunció respecto del tema porque está en Puerto Rico. Bonito ejemplo de empalme administrativo…
Y es que hasta la prensa local se opone al evento: en un editorial reciente se dice ” Hay que abonarle a esta Administración que le deja a Cartagena dos estadios renovados, el de béisbol y el de fútbol. El primero fue transformado para los Centroamericanos y del Caribe y el Panamericano de Béisbol Juvenil el segundo para el Mundial Sub 20 de fútbol (…) No puede caer la administración entrante en el error de ceder los estadios para usos distintos al deporte porque serán destruidos nuevamente.
No se puede aceptar el pretexto de que hay que alquilarlos para espectáculos con el fin de generar ingresos para mantenerlos, ya que este es un sofisma de distracción (…) Al aproximarse el fin de año comenzarán las presiones de toda índole. Atacarán por todos los flancos para que el nuevo alcalde autorice eventos en los estadios recién arreglados. Acceder sería un error y una mala señal. Él mismo criticaba con virulencia el uso de las instalaciones para fines no deportivos cuando tenía el micrófono en la mano, y no hay razón para que cambie al empuñar el bastón de mando (…)” ( ahora si se pueden reir)
Si bien Ricardo Leyva defiende la realización de este evento mostrando en primera medida que tiene un oficio del IDER, radicado el 23 de noviembre pasado, en el que la directora de esta entidad María Carballo Guerrero le indica que “el Estadio de Béisbol 11 de Noviembre para la fecha solicitada (6 de enero) se encuentra disponible y reservado para ustedes”. Parece que Leyva acaba de desentrañar una de las múltiples informaciones cruzadas de las que siempre hace gala nuestra patética Alcaldía, en donde las entidades parecen ir como ruedas sueltas y se dan declaraciones producto de vaya uno a saber qué móviles. Pobre Leyva, entre la inepta de la que esperamos deshacernos este 1 de enero y el payaso que eligieron en octubre, que entre el diablo y escoja.
Leyva: Un consejo gratuito: No insista mas y mande su concierto, con todo y los participantes de la primera temporada de Yo me llamo a Barranquilla o a otra CIUDAD que valga la pena, no a este pueblucho venido a mas, donde la Administración Pública nos da tanta vergüenza ajena. Todavía está a tiempo de no perder su platica. Le aseguro que tendrá la misma acogida y muchos menos tropiezos.
[El Universal]
Deja un comentario