Muy bonito el video pero no logró que se me erizara la piel por amor a la patria (para ponerlo en perspectiva, Esperanza Gómez sí lo logró). En el video del Himno del Bicentenario de Colombia participaron Carlos Vives, Andrés Cepeda, Maía, María Cecilia Botero, Cecilia ‘Chechi’ Baena, Humberto Dorado, Silvia Tcherassi y, por supuesto, el omnipresente Jorge Celedón, quien cuenta con el poder de aparecer en cuaquier lugar del pais en donde haya una cámara de televisión grabando y/o una tarima de espectáculos. El video es bonito pero pobre… un fiel reflejo de Colombia.
El problema con este Bicentenario de Colombia en 2010 que el Gobierno está intentando meternos por los ojos es que no es el verdadero bicentenario de la República, es el bicentenario del grito de independencia. Recordemos que el 20 de julio de 1810 lo que ocurrió fue una revuelta. Pasaron unos 5 años y los españoles ya estaban de regreso ahi parqueados enfrente de Cartagena. Mataron al Francisco José de Caldas, mataron a Camilo Torres. En la Batalla de Boyacá los derrotamos definitivamente (aunque regresaron hace unos años, ya no con Pablo Morillo sino, aun peor, con Telefónica Movistar). Ahi, en 1819 para bien o para mal, fuimos independientes. Si aun no le queda claro, vea los 30 capítulos especiales del Profesor Super-O quien viajará en el tiempo para ilustrar a los colombianos sobre aquella época de la historia patria.
Dejando de lado los méritos de los involucrados en el grito de independencia, realmente no hay mucho que celebrar. ¿Qué ha logrado Colombia en estos casi 200 años?
Deja un comentario