X

Canales privados nacionales se retiran de Ibope

Ya se había retirado Caracol hace unos dias; ahora RCN anuncia su rompimiento. Ibope es la empresa que hace las mediciones de audiencia y monitoreo de medios de comunicación masivos en varios paises del continente americano. Los estudios los hace Ibope con la financiación de los medios de comunicación y la comunidad publicitaria. El punto de la discordia es que los canales no están de acuerdo con los números de audiencia que está publicando Ibope los cuales ultimamente muestran una tendencia en alza para los niveles de audiencia de la televisión por suscripción en Colombia. Recordemos que los medios de comunicación derivan sus ingresos de la pauta que pagan los anunciantes. Las tarifas de pauta las fijan de acuerdo a los niveles certificados de audiencia. Así, unos ratings bajos necesariamente significan menores ingresos. Es lógico, un anunciante cualquiera paga mas en la medida que su mensaje lo vean mas personas.

Lo que deja un mal sabor es el hecho de que cuando los números les eran favorables, Caracol y RCN no tenían ningún problema con los métodos de medición. Ahora que ven reducida (según Ibope) su tajada de la torta de audiencia, deciden que no les sirve el servicio de Ibope. ¿Malos perdedores? En vez de cuestionar los métodos de recolección de información ahora que los resultados son adversos, los canales privados de Colombia deberían enfrentar la realidad con propuestas innovadoras, y con algo nuevo para ellos… respeto por el televidente. La gente está cansada.

Los canales privados quieren ganarse los puntos de rating en el escritorio, y no en la pantalla compitiendo con la televisión por suscripción. La seriedad y profesionalismo de Ibope no creo que tengan discusión. Asi, la estrategia de RCN y Caracol de cuestionar los métodos de Ibope no es viable mas alla del corto plazo. Puede ser que por ahora le puedan ‘mamar gallo’ a los anunciantes, ¿pero mas adelante? No parece probable que Ibope revise su metodología para complacer a los dos canales. Ahora, el problema es que RCN y Caracol aportan mas de la mitad de la financiación para el estudio. ¿Entonces qué va a pasar?

Lo que sí sería viable es que los canales utilicen sus recursos para producir programas diferentes. En vez de ignorar los números de Ibope, RCN y Caracol deben entender que las preferencias del televidente colombiano han cambiado para siempre y los niveles de penetración de la televisión por suscripción en Colombia solamente van a subir y con ellos presumiblemente los de audiencia. No se puede tapar el sol con un dedo.

Información relacionada:

Hoy empieza Sin senos no hay paraiso (incluye comentarios relevantes a este tema)

El Fiscal:

View Comments (98)

  • solo puedo decir una cosa Fiscal:
    ESCELENTE COMENTARIO!!!

    a ver cuantos de los lectores ENTIENDEN lo que significa, los supuestos rivales se unen para defender sus millones!!!

  • Caracol y RCN tendrán que contratar a Gallup (la de uribe y su 84%) para que les monte el esquema de medición de rating y les ponga las cifras que necesitan para engañar a los anunciantes y que éstos sigan pautando porque los televidentes nos estamos mam..ando de tanta basura. Cuando se acabe el cartel, lo unico bueno de caracol volverá a ser los simpsons.. de RCN ni hablo porque ni en peliculas tienen algo bueno seguramente les hicieron descuento al por mayor con las peliculas de Jet Li y Steven Seagal

  • ¿El problema no estará más bien en el esquema de cobro de los honorarios de Ibope? Como usted dice Fiscal, nadie se va a poner a discutir la seriedad del estudio de Ibope, pero es cierto que su esquema de cobro era más claro antes que aparecieran los canales privados (todas las programadoras competían en igualdad de condiciones en los espacios adjudicados por el gobierno). Con semejante participación de RCN y Caracol en la facturación, cualquiera pensaría que es difícil mantener la independencia de los resultados, cosa que parece comprobarse con las amenazas de los canales privados.

  • Mientras sigan empeñados en embutirle a la teleaudiencia colombiana series y novelitas enlatadas, películas de mediopelo y programas estúpidos, la gente seguirá viendo y en mayor proporción: Discóvery, Fox, The film Zone, Venus... no sé, cualquier canal de la tv por suscripción en vez de la miserable programación de Caracol y RCN. Mientras tanto que sus directivos sigan rascándose las pelotas e ignorando a cuanto estudio de medios y audiencia los desfavorezca.

  • No, estuve escuchando la W y entrevistaron al presidente de IBOPE el tipo dijo que la discusion es porque los canales privados quieren que la medicion excluya a la television por suscripcion ya que ésta les está quitando mucho terreno y que condicionaron la continuidad del pago de las mediones (en parte pagadas por los canales y en parte por la publicidad) a que midan las cosas como ellos quieren.

  • excelente entrada, fiscal. cuando RESPETEN los horarios (y por ende a los televidentes), dejen de cambiar la programacion cada vez que el rival estrena algo y dejen de producir tanta basura, seguro les sube la sintonia.

  • claro ahora rcn dice que se retira de ibope ellos no pueden perder como an tenido un bajo rating ,todo el pais esta viendo el cartel y el final de nuevo rico del canal caracol.rcn todabia no a entendido que nosotros el publico somos los que mandamos en la television y los televidentes preferimos a canal caracol y caracol radio el rating ya paso el 55%felicitaciones caracol.

  • No joda Cristian su ortografía se compara con las novelas Pocholo y Marido a sueldo. Está claro que Caracol le está dando palo a RCN con el Cartel, pero que vaina están planeando para reemplazar esta serie?, en los últimos años la televisión colombiana se ha caracterizado por lanzar al mercado telenovelas con un estilo original muy distinto al típico culebrón mexicano o la lúgubre y predecible novela venezolana, pero hemos caido en la exageración con los argumentos tan rebuscados rayando más en lo estúpido que en lo inverosímil, por ejemplo; "Quién amará a María", "Pocholo", "Marido a sueldo", entre otras. Amanecerá y veremos, ojalá el futuro no sea tan desalentador de continuar con esta tendencia.

  • @Cristian, no estoy de acuerdo contigo en lo del raring. Ve a la página de IBOPE y veras que en mayo en el acumulado general de sintonia, RCN está con un 12.70% de rating y CARACOL no lo supera con un 11.80%. En Share también estan parejos, RCN tiene un 33.30% , mientras que CARACOL está en 30.80%.

    Como manejará IBOPE esta crisis, cuando en el más rampante neoliberalismo se dice que el cliente siempre tiene la razón. Una empresa muy seria, años de experiencia, última tecnología en medición, cubrimiento en más de 16 paises, ya hasta tienen carton de calidad. IBOPE Colombia obtiene la certificación ISO 9001-2000 otorgada por BVQI para todos sus procesos. será que los canales aquí como que tacarón burro?

Related Post