X

Sinú, rio de pasiones y mediocridades

De los mismos productores de mediocridades varias como Amor de Carnaval llega a nuestras pantallas Sinú, río de pasiones, telenovela que muestra una irrealidad de Montería: tierra donde por cualquier bobada hacen una fiesta (en menos de 20 minutos de emisión hubo como tres) con dosis industriales de whisky y vallenato. A propósito, yo no sabia que Córdoba es ahora colonia cubana: he escuchado más acento de la isla en esta novela que en Celia, su rival de horario. Ah, y Abel Rodriguez compite contra sí mismo en el mismo horario…por ahora. 

Los protagonistas de Sinú

De los protagónicos de Sinú, rio de pasiones, Carlos Almirante cree que mostrando más diseño de sonrisa convence, Mario Espitia no pasa de ser un galán de vereda, tan inexpresivo y plano como Natalia Jerez, cuyo forzado acento paisa me recuerda sus papeles en El capo y en La bruja. En realidad, Natalia no construye personajes, todos son clones entre sí. Ninguna de ellas muestra química suficiente para “dar chicle” por más de 40 capítulos.

Calidad de producción de Sinú

Escenas inconexas y metidas con calzador como la fiesta en el río, el “secuestro” frustrado, el examen a donde el personaje de Mario Espitia parece que se “teletransportó” como los Power Rangers, lo de su tesis de grado, el debate de Espitia con su padre sobre el futuro de sus negocios -con tufillo político-, y lo del Reinado de la Ganadería, con el discurso de Natalia Jerez criticando los reinados de belleza, cuál mamerta feminista, o la del amigo de los protagonistas que le ofrece trabajo a uno de ellos como agente infiltrado que come en restaurante elegante con pinta y casa demasiado clase media, o lo de los 20 mensajes de voz que le deja el personaje de Almirante a su novia, nos hacen pensar, muy a lo Javier Hernández Bonnet. ¿Qué es esto? ¿De verdad esto superó un focus group?

¿Oh, no, otra telenovela de costeños con Miryam De Lourdes? ¿Luis Eduardo Motoa fingiendo acento paisa y haciendo de papá de la protagonista? Esto es tan Colombiana de Televisión que apesta. Totalmente anodinos y sin relevancia personajes como el de Jacqueline Arenal, Jorge Cao y Jorge Enrique Abello. Parece que el nivel de macheteada (eso no merece llamarse edición) del final de su antecesora, la intrascendente Dulce Amor, se pasó al episodio estreno de Sinú, rio de pasiones.

Un mensaje para Caracol

Señores de Caracol: una telenovela de Costeños tan mala hecha como esta no nos representa. Y dudo que represente a los montearíamos. Hacer una buena novela es más que meterle escenarios bonitos, cuando la trama es tan floja, las actuaciones no ayudan mucho y con tantos cambios de escena uno no sabe de qué va: de ganadería, de un amor marcado por las diferencias de clases sociales, de operaciones infiltradas o qué. Ah, y para mejorar, canción del sobrevalorado Manuel Medrano como tema del cabezote. Creo que las que mejor actuaron en este episodio debut fueron las vacas.

pink sauce:

View Comments (62)

  • Esta novela se veia muy mal desde los comerciales,... esperemos que la esclava blanca sea buena... le tengo fe.. espero no decepcionarme... uds que opinan?

    • Le tienen fe a "La Esclava blanca"? Con Karolla Márquez de Aponte en el Elenco? ??????????????????

    • la esclava blanca es otra copia de un refrito mexicano de hace aaaaaaaaños, eso de original no tiene nada, con protagonista española que no la conocen sino en la casa, nada que ver, hay que seguir viendo discovery

  • ¿A ver, cual es la gran "diferencia" entre Dulce Amor y Sinú? Me imagino que la ciudad de Montería "colonizada" por Cubanos, "Don Armando" y por "Charlie Franco".

    • Prefería el tiempo en que las Miss Antioquia respondían eso del "Mujer con mujer, hombre con hombre"

      • Ah, claro. Natalia Jérez como "protagonista" del despropósito. ¿Qué Taliana Vargas no estaba disponibl... D´oh!!

        ¿Y quieeeeeeeen se quejaba de Marianela "La Traicionera" González?

  • Ahhh con razón, no sabía que era producida por Colombiana de Televisión, debí suponerlo por aquello de que Motoa y De Lourdes son los hijos bobos de esa productora, faltaron Karol Márquez y Kike Vivaldi. PD: ¿Qué pasó con don Armando, se le acabó la tetica en RCN?

    • Myriam de Lourdes, Luis Eduardo Motoa, Diana Hoyos. Esa es la mitad de la nómina de Colombiana de Televisión. No faltaban sino Mónica Rodríguez, Karol Márquez, y los ex de "Padres e Hijos" que no pudieron "triunfar" en el extranjero.

        • No hace falta, esos están bien acomodaditos en "Mujeres al Límite". Hasta Tania Robledo volvió como "buena hija" a su "casita".

          • Y ahora a la bazofia de Aponte, Rodríguez y Compañía la volvieron " temática" y le cambiaron el set #QuéEsEsaMierda

          • Ah, si, ya le bajaron al hembrismo exagerado y hasta mal fingido y ahora ponen puros conflictos entre mujeres. Claro que para eso le bajaron tambien al "presupuesto", al "argumento", a la "calidad" de la "producción", y uno pensaba que eso NO podía ser posible. Dentro de poco graban en la bodega donde guardan los traperos, Miss Woolite presentará al frente de un Chroma Key y las aseadoras serán promovidas a "protagonistas" y libretistas del mismo.

            A don George ya le da un infarto de la cobarde envidia!

  • Faltó Mijail Mulkay y Félix Antequera. Mientras hayan costeño-novelas los cubanos siempre aseguraran la papita.

    • Mijail Gorbachov y Félix Mantequera. Según Caracol, Montería es el nuevo "Miami". No jodás, juajuajuajua.

        • Ahora no falta sino que salgan "El Súper Agente #82" y todo su ganado a decir que la Alcaldía de Montería "Está patrocinando el terrorismo Castro-chavista", juajuajuajua. Ya se está quedando sin discurso, el man.

    • Qué considerados son Chafacol y Radio Cachifa Nacional con los cubanos...

      • ¿Luego lo serán con Emmanuel Esparza, Manuel Navarro y sus amigotes de La Madre Patria?

    • Entonces nos habrían vuelto las 10 de la noche "La hora cubana". Aunque tal como está actualmente, lo es.

      • Y para que eso que hasta Cubavisión tiene más Rating que esos! Oye, como va! Y la yerba santa, caballeru.

  • Como se nota que el que creo esa telenovela es mas rolo que el ajiaco, primero el costeño no es todo fiesta, tienen el concepto que heredaron de la bonaza marimbera de los 80 y ya eso no es, segundo Monteria es mucho mas que la feria de la Ganaderia y claro como el cubano es el que a oídos cachacos tiene el acento costeño, pues meten actor cubano a la lata, cuando hay tanto talento en la Costa Caribe para realizar esos papeles hay aca tanto talento y prefieren traer actores que generalmente no dan la talla, pero que haremos si son mas baratos

    • Es la negra verdad, muchos de los productores de tv usan el estilo "Michael Bay" de usar estereotipos con frecuencia, en la costa aunque hay alegria, no todo es una parranda eterna

      el que hizo ese programa ni siquiera vio Monteria realmente,porque alla son mas que la feria de la ganaderia, y que tristeza que para los rolos, cubano y costeño son lo mismo, por eso no titubean a la hora de poner cubanos a la lata

  • No hay que tenerle mucha fé, pero por lo menos que cumpla con dos méritos:

    A) Entrar en reemplazo de la grandísima IGUAZADA esa de las Calle, en donde todos los días fusilan las mismas canciones y todo parece "Mujeres al Límite" con sede en Medellín con todo y la "maldita rockola" y esa alegadera crónica de medio "elenco", y seguida de la de Boleta Express.

    B) Que no sea como una buseta en La Habana, que toca rellenarla hasta el techo con puros Cubanos.

    Esperemos que no parezca que Garracol le sigue comprando basura a Colombiana de Televisión, lo mejor para ti.

    • noooooo esta es diferente! cambian los cubanos por actores españoles varados que se quedaron aquí porque en su país ni los conocen, con protagonista española y con mas expectativa que realidad. Conclusión? seguiremos viendo Discovery.

      • Hagan de cuenta que "La Esclava Blanca" es como Azúcar revuelto con La Pola y la versión "telebobelera" del Zorro.

        ¿Cubanos vs. Españoles? ¿En el "prime"? ¿Extranjeros colonizando la TV Colombiana, a qué horas llegamos a esto?

        • A la hora en que los productores para darse más "caché" subestiman el talento nacional y nos llenamos de actorcitos que cobran una millonada y en sus paises son más anonimos que nadie. Y el famoso sindicato donde esta? no que estan para defender los derechos de los actores? ah no1 ya se donde están! ayudando a los actores extranjeros a aprendenderse los libretos, porque ellos, cuando trabajan por allá, usan apuntador. Que maravilla de medio!!!!!

          • Ja, qué montañerada! Seguir en el subdesarollo de hacerle tanta pleitecía a cuanto extranjero que en su país de origen lo niega hasta la mamá, pero acá "Venga, tía, que en Colombia somos un éxito..."!

            ¿Además que nos extraña: Caracol Radio es de los Españoles, Claro es de los Chilenos, Isagen es de los Canadienses, Montería -según Caracol- de los Cubanos, las licoreras depatamentales a quien se las damos, a los Rusos?

          • El nombre surgió en Chile, pero, sí, efectivamente el capital es mexicano, de Carlos Slim, mas exactamente. Absorbió a la antigua Comcel

          • Telmex era de los Mexicanos, El grupo Chileno la compró y la convirtió en Claro. Eso es cierto.

          • "Claro es una marca de servicios de comunicaciones que pertenece a la empresa mexicana América Móvil, y que junto a Telmex, Telcel y Telesites son controladas por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim."

            De Wikipedia, Slim es accionista mayoritario, la empresa es suya pero en parte.

        • No señor. Esta es un remake se la brasileña la esclava isaura con una diferencia: acá la niña es hija de el patrón y empleada negra. En la de caracol la niña es hija de ambos patrones

          • No son remake para nada.Es muy diferente ser mulata que blanca en esos tiempos.Aunque Isaura era mas como cuarterona porque su madre era la mulata.Además, Isaura no era hija del patrón sino del capataz.Lea la trama de Isaura en wikipedia y se dará cuenta que no se parece en nada a lo que caracol promociona.La cuestion es que son consideradas esclavas blancas, la una porque lo es al tener antepasados esclavos, pero tiene mas sangre blanca, por lo que su aspecto físico es mas de estos últimos.Y la de caracol porque es una" 100% blanca" que fue criada por negros y podría sentirse mas cercana a estos, algo como Sierva Maria en Amores y Demonios de Gabriel Garcia Marqués.

  • La tv nacional siempre ha hecho gala de permanente caricaturizacion regional. Ambos canales siempre muestran personajes exagerados en su forma de vestir y comportarse. Ni hablar de las situaciones...
    ...el que no sean costeños costeños se explica con un ejemplo de los simpsons: "así es la tv y el cine. Si se necesitan vacas entonces ponen caballos"

  • Ah, es otro remake, menos mal... #Genius

    Es que el gran problema de los remakes en Colombia ha sido el mismo siempre: Las versiones Colombianas de X serie o novela extranjera suelen ser muy inferiores en calidad a sus originales. Los ejemplos sobran, el más reciente fué el subactuadísimo "Dulce Amor" de Caracol. En RCN fué "Sala de Urgencias" el que casualmente no era un "Saludcoop" Cualquiera.

    Esperemos que "La Esclava Blanca" sea la excepción, aunque me cuentan que estará Karol Márquez ( El "Monchi" Maestre de "Oye Bonita") en el elenco, y no, no, así no se puede. ¿Verla o no verla? Toca pensarlo arto.

    Bueno, personalmente, no me interesa que llegue "La Esclava Blanca" sino que se acaben por fin las inmamables Alegaderitas Calle. Pero es una opinión nada más.

Related Post