X

Lo bueno, lo malo, lo feo y lo tenebroso de ‘Los años maravillosos’

¿Otro refrito de una serie gringa? Pues sí, OTRO MAS. Esta vez el turno es para Los años maravillosos (The wonder years), serie gringa cuya contraparte colombiana llega a las pantallas de caracol y luego a nuestro análisis de  Lo bueno, lo malo, lo feo y lo tenebroso.

Lo bueno de Los años maravillosos:

Digamos que sus méritos son más bien pocos. Tal vez el hecho de que, relegada al infame horario de los sábados a las 7.30 p.m. –donde no la debe ver ni Dios- pasará lo suficientemente desapercibida como para que no veamos esa patada en la ingle para los gratos recuerdos que teníamos de la serie original.

Bueno, tal vez podría decir que por fin una serie se transmite con frecuencia de serie y no como una insufrible telenovela de lunes a viernes. Debe ser que Caracol no quiso arriesgar el liderato en su prime time con un producto tan pobre y anodino. Ya suficiente tienen con acabar Bazurto. Y que si ello representa reducirle la duración al soporífero noticiero sabatino de Caracol o al anquilosado Sábados felices, bienvenido sea. (Bueno, en realidad, los noticieros sabatinos en ambos canales privados aburren hasta las piedras).

Fue bueno el contexto inicial con el año 1985, con buena musicalización –aunque no muy bien medida, pecado habitual de Caracol, que cree que sus producciones debe ser unos jodidos Musidramas–  escenografía y utilería. Me sentí viendo un episodio ochentero de Dejémonos de vainas. Aunque eso no cuenta como halago.

La subtrama del video porno y la ansiedad por verlo de Kevin y Fede, incluido conflicto con Leo fue remotamente dramática.

Lo malo de Los años maravillosos:

Adaptar series con contextos distintos, so pretexto de “tropicalizarla” es sumamente vergonzoso. Aquí se hizo entre la guerra de Vietnam con una toma guerrillera para dar explicación a la muerte del hermano de cata. Pero  ¿acaso creen que se puede homologar Woodstock con el Festival Vallenato? ¿O el día de Acción de gracias con la fiesta a la Virgen del Carmen?. Yo prefiero que seamos capaces de hacer series por iniciativa propia y no meter a los empujones a las series gringas en la idiosincrasia colombiana. Un funesto ejemplo de ello fue el cabezote con música de Emmanuel como reemplazo de With a Little help from my help.

Me parece que en materia de uniformes de colegio, nos hubiéramos quedado anclados en los tiempos de Décimo Grado. Todos los uniformes de colegio de las series colombianas parecen matriculados en las mismas rutinas cromáticas e impersonales.

Fue un grave error incluir, en una serie ambientada en los ochentas, un tema como Mi primer día sin ti de Enanitos verdes, que es un tema del año 1995. Y no fue el único error de ese tipo en el primer episodio.

Predecible el papel de Marcela Agudelo como la mamá de la familia. Tanto como lo fueron los nudos dramáticos del primer episodio (la muerte del hermano de Cata –Winnie en la serie gringa-  y el subsecuente primer beso entre los dos niños)

 Lo feo de Los años maravillosos:

¿Otra vez Greecy Rendón en la TV?. Dirán que no es su culpa, sino consecuencia del Efecto Vostok que impera en los canales privados, pero creo que le hace flaco favor a la actriz esta sobresaturación.

Los actores infantiles, que son los que soportan el grueso de la serie, dan grima: De Fred Savage a Sebastián González hay eones luz de carisma y hasta de talento. Y ni hablemos de Gabriela Ancona o Luigi Caroli,  quienes se veían grises y endebles, casi recitando el libreto, frente a sus contrapartes norteamericanas. Si acaso el actor que personificaba al casposo hermano mayor de Kevin salvaba la patria.

Patéticos y sobreactuados los profesores y directivas del colegio. Eran todo un suplicio visual, tanto como el lacrimógeno rol de Constanza Duque como la abuela de los González

Lo tenebroso de Los años maravillosos:

Si aún faltaba más para decepcionarme rotundamente  de Santiago Moure, otro rey del refrito (Ha participado en A corazón abierto, Los Graduados y ahora en este), creo que el otrora integrante del Ejército de la Verdad nos demuestra que de la irreverencia no se vive. #LoQueSeHaceParaTragar. Su peluquín debe tener competir en una categoría propia con las pelucas de La Selección y Alias El Mexicano, entre otras.

En definitiva, 68 capítulos sintetizarán lo que fueron 115 de ellos en la ABC, adaptadas a la colombiana. Pero como ver TV los sábados no es mi fuerte, creo que podré vivir sin los 67 restantes. Y Uds., también. Háganlo por respeto a The wonder years.

Categories: canal caracol
pink sauce:

View Comments (99)

  • Que bueno que no me perdí de nada interesante. Tragicómico lo de Moure y su peluquín tipo La Selecc10n...

    • así me gusta que algunos que se la dan de críticos profesionales son una partida de imparciales y detractores esta serie dentro de las cosas positivas que no han tenido en cuenta como, dice el que inicia este análisis de lo BMF y es lo que el canal caracol trata de hacer crear una audiencia familiar, con esta serie estilo comedia muy divertida la historia de los niños. en la escuela haciendo lo que les gustaba hacer a esa edad, y no hay nada de malo en el asunto, ahora si miramos la franja y el día se supone que Caracol también, esta pensando en el futuro de los jóvenes que se dedican desde muy pequeños a la actuación y eso no lo hacen muy pocos los canales privados hacer esa inversión, en estos pequeños y la otra parte positiva el empleo de actores que han quedando relegados por los años ya que la nuevas generaciones, los han ido desplazado últimamente, el mismo de día de estreno fue tendencia la gente Respondio positiva mente y obtenga un rating muy bueno ya que caracol, es el mas visto los fines de semana , de raro no vea a RCN haciendo programas familiares los sábados, ademas del día de la manteca quiera trabajar con los pequeños.

      • 1. ¿Distingue usted entre parcialidad e imparcialidad?
        2. Usted cada vez se supera más en cuanto a la cantidad de mierda que es capaz de depositar en un solo comentario.
        3. Intentar entender sus ideas es como traducir una lengua muerta.
        4. ¿No se cansa de chupársela a Sanpedro y a las presentadoras de La Red?
        5. ¿Se lubrica adecuadamente el jopo hediondo ese cuando se mete el televisor de tubo?

        • vea se están riendo de esto próximamente los sábados estarán hablando del exito de wonder years criollos y no sean tan sarcásticos ya la diferencia entre lo bueno y el resto es muy larga y este es otro éxito del canal Caracol no se olviden que el canal trasmitirá el partido del Barcelona vs manchester city que produce su canalucho de las tres letras nada pura manteca y eso es lo que les gusta ala plebe pan y circo

          • Ajajajajajajajajajajajajaja el próximo sábado más cuenta chistes ajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

            Perdon?? Mi canalucho de tres letras???? habla como si yo fuese fan de esa damier como usted.

          • Aajajajajajajajajajaja el proximo sabado mas cuentachistes ajajajajajajajaa

            Callate lameqlos. Sampedro que busques el chequw

  • Lo bueno es que se respeta un formato de serie. Lo malo, ya lo dijo pink. Lo feo lo dijo pink. Lo tenebroso, ya lo dijo pink. Y lo perverso lo digo yo: descanse en paz the wonder years.

  • Moure se ha superado a sí mismo.
    Pero bueno, no olviden que en aquellas épocas de El Siguiente Programa ellos aseguraban que su dignidad se vendía por un plato de lentejas.

    • Ese man ya perdió la vergüenza, se creen buen actor o está muy urgido de plata, se convirtió en lo que criticaba, ya sólo vive de su fama del ayer.

      • Se hizo realidad aquel capitulo de El Siguiente Programa que se llamaba El Concurso donde 2 niños fans ganan un dia con sus idolos moure y de francisco y a la final quedan decepcionados de ellos por que no eran los locos irreverentes que ellos pensaban

        • Supongo que hasta Moure y De Francisco sabían que en eso no se la iban a pasar toda la vida...

    • ¿Noel Gallagher? Increíble que en este muladar alguien sepa de la existencia de Noel Thomas David Gallagher.

  • Esto era ver los Graduandos pero en Caracol. No me gustó mucho esta serie, creo que opaco al Mounstruo imbatible de Sábados Felices. #NosMueveLaVida

      • Es cierto cariño, pero una serie parecida al canal de la manteca, no deja mucho y nada que decir.

  • Uno tiene que tener una vida muy triste como para sentarse un Sábado a ver tremenda basura tan aburrida como la versión original.

    • Yo no me lo perdia y la verdad que me acuerdo los años maravillosos junto con lazos familiares han sido de las pocas series que en Colombia se pudieron ver sus finales

  • habrán desnudos? porque si es así, quiero un desnudo ya del hermano de kevin, tengo hambre de ese chino.

  • Fue un lindo bollo de mierda. Menos mal que está bien refundido en las noches del sábado.
    P.S.
    La obsesión de Caracol con las pelucas es patológica.

  • Definitivamente adaptar series gringas al contexto colombiano nunca ha sido una formula exitosa pues siempre existirá la comparación con las originales, en este caso, una serie que en su versión original transcurría en los años 60´s y que ahora a la colombiana la quieren ubicar en los 80´s, obviamente ambos períodos son muy distintos y además el país atravesaba por otras circunstancias, pero como lo que importa es enganchar gente como sea y con lo que sea, Caracol pensó que los televidentes son como borregos sin criterio, que consumen todo lo que estos les ofrecen sin chistar y de buena gana, en fin, además eso de adaptar a la mala algo porque sí no aguanta, la gente que vio la serie original no es boba.

    PUNTILLAZO; Y en cuanto a Santiago Moure creo que cada día esta cayendo más bajo, acepta cualquier papel con tal de no dejarse morir de hambre, si años atrás supiera que estaría haciendo ahora no creo que hubiese despotricado como lo hizo en El Siguiente Programa de la televisión colombiana (de hay el dicho: no escupas para arriba porque la saliva te puede caer en la cara).

    • Yo creo que santiago moure empezó a pifiarse desde el efimero Amor-Discos, alguien se acuerda de eso ?

      • Yo si, esa novela escasamente duro dos semanas y de paso se llevo por delante a Cempro televisión porque esta programadora tenía sus esperanzas en este producto pero el mismo ayudo a que esta, de quien se recuerda novelas memorables como Perro amor o Pobre Diablo, desapareciera.

        • Muchas de las programadoras que habían antes del 2003, quebraron por tratar de competir muy directamente con los canales privados de TV, agotando todos sus recursos para este fin.

  • Este primer capítulo fue exactamente igual que en su versión original salvo que con menor calidad histriónica. Era el mismo libreto, los mismos diálogos.

    Por otra parte, nuevamente la TV colombiana se pifea con el tiempo cronológico de las canciones. Eso es de pena ajena. Lo bueno de la versión original era su cuidadosa y prolífica banda sonora, que dicho sea de paso ha sido la razón por la cual esta serie no ha saltado al mercado DVD debido a los costos y acuerdos asociados a derechos de autor.

    Me pregunto cuáles serían los paralelismos que se pueden hacer con eventos gringos vs eventos colombianos, dejando de lado la rigurosidad histórica y continuidad en la serie:

    Woodstock vs Carnaval de Barranquilla?
    La llegada a la luna vs. Tragedia Armero?
    Vietnam vs. La toma del Palacio de Justicia?
    Watergate vs. Proceso 8.000?

  • Bueno no nos perdimos de nada y al menos fueron por lo menos inteligentes de meter esa guisada todos los días. ya que eso en pocas palabras hubiese sido un harakiri para ellos mismos y dañarse el liderato

Related Post