X

Lo bueno, lo malo y lo feo de ‘La ronca de oro’

Tras el desplome en rating que han sufrido tanto Colombia´s Next Top Model como Bazurto, bailando con el enemigo y el debut sin mayor ruido de La patrona, Caracol lanza ‘La Ronca De Oro’ como la propuesta que busca conservar el testigo de buenas cifras de audiencia que hereda (inmerecidamente, todo sea dicho) de Mentiras Perfectas. Por eso, entra a nuestro análisis de Lo bueno, lo malo, lo feo y lo tenebroso

Lo Bueno de La Ronca de oro

CMO suele cuidar mucho su fotografía, locaciones,  vestuario, maquillaje, utilería y musicalización, y eso se notó en el primer episodio. Todo en su justa medida.

Fue acertada la elección de Laura García como la férrea y dictatorial madre de Helenita, quedó bien definido, entonces, la pésima relación entre madre e hija contra la música que la primera consideraba que era de “coperas y borrachos”.

El buen papel de García contrasta con el gris personaje de Luis Fernando Montoya como el anodino padre de Vargas, a quien sí sentí flojo en su papel. Efraín, el hermano como figura antagonista en el primer episodio, estuvo correcto, pero sin más.

Se le abona a Caracol no haber sobrevendido la novela en el exterior, dejándonos a los colombianos de últimos en conocerla, y además, el acertado manejo de las franjas para programarla, justo reemplazando al producto saliente y no sacándolo a patadas sin mayor explicación, como en el canal rival.

Lo Malo de La Ronca de oro

La primera Helenita (anterior a Estupiñán) me pareció más convincente como cantante, más espontánea, pero salió muy poco, como si la idea es solo resaltar a Estupiñán y luego dar paso a Majida Issa ( quien solo sale en el cabezote del primer episodio)

A Estupiñán el acento valluno le iba y venía, y cuando le venía, era exasperantemente sobreactuado. La escena de su confesión  estuvo aburridísima, si trató de ser graciosa, no lo logró, y ni hablar de la “boleteada” que le da el locutor en el jeep cuando ella se iba a inscribir en el concurso de canto, indiscreto pero poco verosímil. Tan poco verosímil como el escape de las niñas rumbo al pueblo, como si nadie se hubiese dado cuenta…

Leonardo Acosta, como el Dr. Hincapié, padre de la mejor amiga de Helenita y a la postre su primer marido, me pareció un personaje muy plano, sin matices ni expresividad. Es más versátil Steven Seagal.

El libreto de este primer capítulo fue demasiado lento, para mi criterio. El nudo del episodio era ver cómo Helenita se le volaba a la mamá para irse al concurso de música, y se perdió en medio de escenas, la verdad, bastante prescindibles, como el debate en la mesa entre Hincapié y la madre de Helenita sobre la educación de ésta.

La gallera del pretendido concurso de canto, parece la misma que hemos visto en otras telenovelas como La Caponera, Alias el mexicano y muchas más. Muy sobreactuado el locutor de pueblo del evento. ¿Y quién era Martinella de Oriente, la hija de la Negra Candela?.

El regaño de la madre de Helenita sacándola a rastras de la gallera no me gustó para nada, parecía la mechoneada de Elianis a Oscar. Y contrastó –y no es un halago- con la escena de la explicación que le daba Helenita de su escape con su madre, previo a quemar el órgano, al que la severa matrona consideraba causante de la rebeldía de su hija. Lo malo fue haberla visto llorar a la madre de Vargas en este primer episodio. Dramáticamente hablando, una buena villana NUNCA  llora en el primer episodio, y menos cuando la hija le hace frente de la manera como lo hizo Helenita.

El modo como terminó “de casualidad” Helenita montada en el carro del Dr. Hincapié, huyendo de la hacienda no me pareció convincente. ¿Y en qué aportaba a la trama la escena de Flor, la veterinaria?.

Por cierto, el cabezote de la novela me hace pensar ¿por qué esas letras en azul y no en dorado, si era “la ronca de oro”’ ¿Tal vez para no parecerse a los de Nadie es eterno en el mundo?

Lo Feo de La Ronca de oro

Con Ana María Estupiñán me pasa que siento que la están sobrevalorando y lo que es peor, sobreexponiendo en varias producciones. Dirán que no es culpa de la actriz que salga tan seguido, dadas las tendencias de nuestros canales nacionales a meterle Efecto Vostok a sus productos, pero siempre cansa mucho verla primero en dos productos de RCN (uno de ellos, que, Avenida Brasil mediante, ya fue relegado al infame horario vespertino) y ahora en Caracol. Podría darse otro periodo sabático, como hizo tras el final de La Pola, y no aceptar papeles tras papeles indiscriminadamente.

Precisamente, a Estupiñán la sentí postiza en todas sus escenas cantando en el primer episodio, en especial con los mariachis en el cañaveral (mariachis sospechosamente iguales a los del cabezote de La Hipocondríaca), como si estuviera filmando un videoclip. Ni hablemos cuando, tras la escena de la quema del instrumento musical, se cambia de vestuario, así como así, para marcharse de su casa. Fue un cambio innecesario, que más podría parecer un error de continuidad, porque ningún otro personaje cambió su ropa.

Con Majida Issa me pasa algo mucho peor: Al verla en las promos con el maquillaje y peinados de Vargas, poco más y me parece estar viendo una drag queen de bajo presupuesto, o sea, como el participante de Yo me llamo T1.  No me convence actoralmente ella, sus credenciales no dan para más.

 Lo Tenebroso de La Ronca de oro

Lo más fastidioso de las bionovelas de músicos, es que los ponen a cantar cual maldita rockola, porque sí y porque no también, o sea, sin que verdaderamente la escena lo exija. Me pregunto ¿Qué tanto será la voz verdadera de Estupiñán o de Issa y cuánto será puro lipsync de otra cantante en sus actos musicales de la novela?.

Y voy más allá, considerando lo conversado con mí muy estimado colega JuanCarBez: ¿Cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en estas producciones? Como ya es frecuente en las bionovelas colombianas, los “adornos dramáticos” que acompañan la inspiración “en la vida de…” carecerán de lógica o rigor histórico o serán puro relleno que no aporta nada. ¿No se resolverían todos estos interrogantes mejor con miniseries?. Y complemento esto, porque aquí olvidamos ya qué es hacer series, por tener qué pasar en Tv de lunes a viernes. No se puede seguir rotulando como serie a lo que en realidad es una telenovela corta (de solo 60 episodios), pues su mecánica de transmisión es semanal

En cierta forma, como comentaba con otra apreciada colega, sentí esta novela como un remix entre Amor sincero, La Hija del mariachi, La pola, La Bruja y Amar y temer. Falta ver si tiene el rating de las tres primeras y la calidad de las demás.

El primer episodio terminó con la historia inconclusa del “retén” que los pájaros (conservadores) hacían al Dr. Hincapié, pero, ni aun así, me animará a ver cómo termina la trama en el siguiente episodio. Como resalté arriba, no es un mal dramatizado, en términos de producción (es años luz mejor que el bodrio de Bazurto, también de CMO para Caracol), pero a mí no me engancha esta historia, no le percibo ese je ne sais quoi  por la cual volcarme a verla religiosamente, y ello es independiente del canal al que se la vendió la productora para ser transmitida. Las propuestas dramáticas de ambos canales privados en el horario de las 9 p.m., siendo representantes de las dos vertientes de la bionovela nacional, provocan en mí solo bostezos por trilladas y predecibles.

Para concluir, con todo respeto, Helenita Vargas no cambió el mundo con su música para hacerla merecedora de la enésima bionovela que nos hemos tenido que tragar en este último lustro en la televisión colombiana. Si esa es la veta que cree que pueden seguir explotando los canales nacionales para atraer las audiencias, que hoy ya no marcan las altas cifras de antaño, me parece que están subestimando los gustos de la audiencia y las nuevas opciones de entretenimiento con las que cuentan, más allá de Caracol y RCN.

Tags: Ronca de oro
pink sauce:

View Comments (238)

  • 1 #LaRoncaDeOro (ESTRENO) 15.8

    2 #CNTM 10.2

    3 #ComandoElite 9.9

    4 #AvenidaBrasil 8.4

    5 #AliasElMexicano 7.2

    6 #Bazurto 6.5

    AHi les queda su analisis

    • jaja que bien. que pereza a esa maldita lisiada mental de pinky sucia no sabe que es escribir se contradice y no le gusta es nada por que no le hace análisis a los estrenos de sony, fox, BBC entonces si no le gusta lo q hay aca perra desgraciamente eres colombiana metete eso en tu cabeza y no te metas mas cosas #elqueloentendioloentendio

      • Si les parece que Pink odia todo y no es imparcial Sencillo, no lo lean
        Estos analisis suelen ser muy objetivos y drasticos en sus apreciaciones y si ustedes se tomaran la molestia de leer los que ha hecho previamente, se darian cuenta que es muy acertada en sus predicciones en lo que a las producciones se refiere

      • La Que no sabe no que decir es Ud., porque, hasta donde la he leído, no encuentro cómo ha desvirtuado mis observaciones. Postdata: el Rating NO es un argumento

        • Hola mi estimada, soy yo Cholanda. Hace rato no leía uno de tus hipocondriacos post y me parece que la sobreactuada eres tú. No sé si es que copias, pegas los análisis de otros post para (embutirlos) a los nuevos post. Sé sincera y esperamos a ver los puntajes que entre comillas simples dabas al final del cuento. Espero que sigamos en contacto #metenésolvidada

    • No se supone que Avenida Brasil era el gran BOOM en Colombia??? no llega ni a los 10 puntos... Ahora que estrene Yo Me Llamo III, Chafacol va a arrastrar a RCÑ.

      • En colombia sucede lo mismo que en mi pais mexico, por mas que alla televisa haga porquerias le va a ganar en raiting a tv azteca, aqui sucede con caracol arrasa a rcn, eso es malo porque relaja a los canales, caracol sabe que tiene licencia para hacer bodrios televisivos y con eso le alcanza para ganarle a rcn, que dicho sea de paso tampoco se esfuerza mucho por mejorar

          • Eso es lo que la gente no entiende. Y esa gente es la que le da Rating a estos canales inmerecidamente.

          • Los únicos que les dan rating son los que participan en la medición de Rating (Que al parecer no entiendes como se hace) Ni tu televisor ni el mio participan allí,no miden todos los televisores existentes.

          • Pues mira el método de medición de Rating es el mismo usado por IBOPE en varios países de latinoamerica,consiste en que se eligen una cantidad determinada de familias en todo el país (la mayoría de Soacha y Bogota) y se les entrega una especie de decodificador que registra todos los cambios en la programación elegida por el televidente,estos datos son enviados a tiempo real vía Internet (el decodificador esta conectado a la red) en estos datos constan los picos de Rating,que es equivalente a la cantidad de televisores (con este equipo) conectados y la cantidad de tiempo,así que si solamente ves cierta producción de cierto modo ayuda al pico de rating,todos los picos de rating se unen y se saca el promedio (ESE ES EL RATING) ademas estos decodificadores traen un control remoto con botones especializados para registrar que miembro de la familia es el que esta viendo la tv.Estos datos son recibidos y auditados por una firma internacional que mide prácticamente todo el rating de Latinoamerica "IBOPE".Cabe recalcar que cada familia solo puede permancer en el programa de medición de Rating, maximo 4 años, ademas no reciben ningún sueldo por parte de Ibope,solo recuerdos,regalos (así tipo llaveros,folletos esas cosas). Espero haber aclarado tu duda,no esta de mas decir que este proceso es supremamente transparente. Abajo te anexo las imágenes del decodificador y su respectivo control remoto.

          • Disculpa por la foto del anime anexada jajaja fue mi error,y te respondi como Guest,asi que ese comentario es el mio.

          • SI, necesario un análisis verdadero de cómo se mide el Rating de programas televisivos en Colombia.

          • ¿Y no cuentan los que sintonizan Caracol y RCN en un TV regular con antena? ¿No cuentan?

          • No,no cuenta en la medición, tampoco los que tengan sistema por cable o satelital, solo los que hacen parte de este sistema de medición de IBOPE, es como el mismo sistema de la encuesta, se toman datos de cierta cantidad de gente y se promedia con la poblacion general del pais y se hace el analisis.

    • De acuerdo contigo, me parece una excelente producción, tiene errores como todo, pero de hay a creerle las criticas a esta pendeja, creo que le falta un poco mas de criterio y neutralismo a la hora de atreverse hacer un análisis de esto, es que si nos ponemos a detallar en la parte donde escribio lo bueno tan solo uso 156 palabras, en lo malo 446 palabras, en lo feo 232 palabras y en lo tenebroso 439.

      Estamos hablando de 156 palabras contra 1117 en contra, la próxima vez sea mas convincente señora.

      Saludos,

    • Tuvo más Rating hasta El man es Germán o PDNT en 2010, y eso no quiere decir que fueran buenos...

  • mmmm...... Helenita Vargas!!!! jajaaja.... ps yo no se, a mi la que no me gusta es Majida Issa, pero esa Laura Garcia si que actua, lastima que su talento solo sea reconocido por premios tan mediocres como el tv y novelas o india catalia, ojala y la nominaran a un emmy internacional, porque osea en correo de inocentes tampoco se queda atrás, pocas poquisimas como ellas, contratan en la tv

  • helenita lo mejor estubo de 10 La segunta etapa de estara imprdible la serie tienr calidad no se puede juzgar con un solo capitulo

  • Comparto la apreciación de Ana Estupiñan, es bonita y no es mala actriz, no logro convencerme, la telenovela en general es buena veremos cómo se desempeña.

    RCN otra vez se duerme si ellos tienen Dr. Matta era momento de estrenarlo. Alías Mexicano, Comando élite ya fueron, ojalá a RCN no se le ocurra mover Avenida Brasil es buena, y que ni se les ocurra estrenar la tan publicitada Playita que se ve mala que estrenen un producto fuerte tiene uno o dos.

    • A veces siento que hay mano ______ infiltrada en Las Américas desde el canal del molusco...

    • Lo que no me gustó, fue la voz chillona y aburrida de Ana cuando cantaba, me parecía estar escuchando una audición del Fx.

      El resto me lo aguanto a ver que pasa

  • Buenos días.....
    Leí muy detenidamente tu post y de verdad no sé que es lo que quieres ver o encontrar en las series o novelas Colombianas, criticas porque sí o porque no, la verdad que me pareció una historia muy buena y el mismo rating lo demuestra, el cual ha decaído en unos dos años para acá, defiendes tanto a Avenida Brasil que es una producción de afuera y que la historia es la misma de las novelas mexicanas la niña abandonada que vuelve a vengarse de las personas que le hicieron daño en la infancia.....

    • Avenida Brasil es un gran culebrón con mucha calidad, una calidad innegable. La Ronca de Oro es buena posee calidad veamos cómo se desarrolla .

    • usted tiene toda la razón, a este comentarista NADA le gusta, ya es un problema que él tiene con la televisión nacional, pues entonces que se vaya de comentarista a sony, fox, y tanto canal internacional que existe, para que vea como le sacan como pepa de guama.

    • Qué quiero encontrar? historias que arriesguen, que no se queden en la zona de confort de hacer bionovelas a cualquier chiflamica. No por ser nacional tengo que salir con mensajes lisonjeros, lamboneandole a ningún canal.
      Un cuento puede ser referido mil veces, pero si se hace con profesionalismo y calidad, se nota. Claro, qué le pido a gente que exaltó "Amor sincero"...

    • senora pink sauce no esta defendiendo nada ESTA DICIENDO LA VERDAD AVENIDA BRASIL ES UNA PRODUCCION IMPECABLE Y NO SE PUEDE COMPARAR CON PRODUCCIONES PECUECAS COMO LA RONCA DE ORO

  • si hace una novela narrando la vida de un narco es mala y si narran la vida de una cantante tambiens mala la novela

    • Cuando sólo te ofrecen más de lo mismo, es mala la oferta, no necesariamente el producto.

  • que pereza a esa maldita lisiada mental de pinky sucia no sabe que es escribir se contradice y no le gusta es nada por que no le hace análisis a los estrenos de sony, fox, BBC entonces si no le gusta lo q hay aca perra desgraciamente eres colombiana metete eso en tu cabeza y no te metas mas cosas #elqueloentendioloentendio

    • ¿Qué parte de mi texto se contradice con cual otra?
      ¿Acaso la buena crítica es la que sólo echa flores indiscriminadamente?
      ¿Por ser colombianos, tenemos que contentarnos con productos mediocres, porque nunca llegaremos a la talla de la BBC?.
      Espero respuestas convincentes y sin insultos personales. Mínimo 20 renglones.

  • Estoy de acuerdo con:

    -Ana María Estupiñan la están sobrevalorando. Ya tocó su techo en La Pola.

    -Los canales privados se están equivocando en los formatos de las producciones. Si querían hacer bio-producciones, era mejor disfrazarlas con el formato de series, porque las novelas llevan un percudido diferente.

    -En Colombia hay muy pocos personajes que de verdad merecen una bio-producción. Creería que Gabo, La Madre Laura y Uribe son los que merecerían que les hicieran una producción. Lo siento por aquellos que esperan las producciones de Diomedes, Falcao, Kid Pambelé y entre otros....

    - Es tal la falta de imaginación de los libretistas que tienen que acudir a investigar exhaustivamente (parecen las investigaciones de Montealegre) la vida de algún personaje popular. A este paso hasta Manuela o Jessica Agualimpia se merecerá novela o serie.

    -Los doblajes a la hora de cantar. Son absurdos. Se cuentan solos.

    Con lo que no estoy de acuerdo es con:

    -Lo interesante de esta producción es ver qué tan cercana estuvo a los políticos de los 70 y 80. Ahi es cuando se sabe si se hizo una buena labor investigativa.

    -

Related Post