X

Ordinariez: lo bueno, lo malo y lo feo de El dia de la suerte

El siguiente estreno en la plataforma del canal de Las Américas busca recuperar el terreno que ni el mismísimo PDNT ha sido capaz de lograr, y por ello, justo un día antes del último martes 13 de este año 2013, RCN lanza El día de la suerte que ahora, en un extraño giro del destino, ellos catalogan de “historia diferente  divertida” (¿será por eso que Carolina Cruz suena para irse a trabajar a Caracol?).

A continuación el análisis:

Lo bueno de El dia de la suerte

¿Yo mismo pensé que no escribiría algo distinto a que suenan los grillos, pasa la planta rodadora, alguien tose. Bueno, si, que aquí al menos no tiene un papel Julián Román… o ver el cameo de Dinkol Arroyo y Juan Carlos Coronell. O el savoir faire del personaje de Judy Henriquez, cuya muerte en el primer episodio es núcleo central de la trama, junto con algunos de los flashbacks del primer episodio, o algunas de las locaciones.

Lo malo de El dia de la suerte

Pobres que se vuelven ricos por un giro del destino ¿Dónde hemos visto esto antes?. Ah, si, hace casi 20 años lo mostró Televisa  con El premio mayor, el mismo RCN lo adaptó de Telefe de Argentina (ya ni en eso somos originales) con Los Roldan (aquí llamados Los Reyes) y hasta Caracol tuvo lo suyo con Vecinos. ¿Debo entender que Mauricio Mejía es el nuevo Oscar (Robinson Díaz) y Kimberly Reyes la nueva Dra. Tatiana (Flora Martínez)? Pues les falta mucho pelo pa’ moña.

Hablando de pelos, como televidente crítico, consideraría que una caracterización de maquillaje debería ayudar a crear un personaje y definirlo de una manera que le permita hacerlo creíble. Pero hay que saber limitarse en los accesorios. ¿Quién fue el de la “genial” idea de la peluca para el personaje de Mejía, que vendría siento unremix entre Leonel Alvarez y Huicho Domínguez? ¿También se la reciclaron al sainete de las pelucas de Caracol? Más es lo que resta que lo que aporta este bisoñé. Y no fue el único caso, el vestuario de la mayoría del elenco parecía sacado de armarios tenebrosos y lobos como el de Marbelle, Manuel Teodoro o Alejandra Azcárate.

Lo feo de El dia de la suerte

¿Familias paisa, rola y costeñas en la trama? ¿Esto que es, el Desafío a quien sobreactúa más? El cabezote brillaba por el amarillo…, amarillo grasa claramente. Menos mal que casi nunca los volvemos a ver. Los letreros con la lora (vil copia de lo hecho en  Caracol con Cinco Viudas sueltas, por ejemplo) se me hicieron tan de mal gusto. La linea argumental de Gladys pensando que su marido le es fiel, mientras él la engañaba con la grilla de turno, o la del taxista dándole las gracias a la Virgen del Carmen se me hicieron más predecibles que drama coreano.

¿El “actor” que personifica a Fredy Rincón actúa en pantaloncillos en esta novela como amante de la amante del esposo de Gladys?  Puro efecto yo-con-yo. Y si, debo decirlo, se perdió ya la noción de que la novela que entre en la franja prime time reemplace a una saliente. Poco nos duró la dicha.

Los cambios de familias y de ciudades mareaban más que las que vimos en las audiciones de PDNT. Y ni hablemos del inquilinato donde viven Ramiro Meneses y su familia, que parece sacado de Amor a la plancha o de El secretario.

Lo peor del episodio es ver a Ramsés Ramos, otro que ya sale en otra producción actual de RCN (Allá te espero) como un travestí mas sobreactuado y vestido como por el enemigo. Mejor haber contratado a Oscar Naranjo… ¿como él mismo?. Esta idea me la dio Ak47TheLegend.  Irritante era ver el hablado de imbécil de Ramiro Meneses con su señora, parecía sacado de Vuelo secreto.  Ni haciendo dos personajes lo salvo de la quema.

La audiencia de alimentos y la laboral (¿?) eran de lo más ofensivo que he podido ver en cuanto a representar el punto de vista legal de las audiencias. Parecía hecha por los libretistas de Laura en América. Ni en los pueblos se ven audiencias tan ridículas. Y parece que la actriz que hace de jueza es la misma que hace de psicóloga enAmo de casa y fue fiscal en El Secretario o en Allá te espero. Encasillamiento, que le dicen.

Lo interesante El dia de la suerte

Ver en el elenco de esta producción gente con amplias tablas escénicas como Judy Henriquez; Bárbara Perea, Margalida Castro, Bruno Díaz o Gustavo Angarita, no sé si me llama a preocuparme más por sus tristes presentes, o a pensar en lo positivo que es que sigan o regresen a la pantalla.

Recapitulación: Como diría mi amigo y colega blogger JuanCarBez, en su reciente post,

“(…)Uno puede tomar malas decisiones en la vida, pero no todas al mismo tiempo. El Canal RCN se hunde en el fango tras ocho meses de bandazos que no la hacen mella a su directo contrincante (…) ¿de veras es la solución recurrir a la relamida fama de los pobres que quieren ser ricos y los ricos que caen en desgracia?(…).

Y agregó

¿Puede RCN superar algún día el estereotipo del surbogotano pobre pero “honrado, echao pa’lante y camellador”? Qué vá, para qué lo pregunto, si ellos siempre apelan a la misma formulita barata: lanzamiento de novela o programa con tarimas donde tocan tres pelagatos que ni en su casa los conocen.

Esta serie parece compactar, como si de basura habláramos,  lo peor, lo ordinario y lo ramplón de estas y demás producciones criollas y latinoamericanas que han exprimido hasta la saciedad la lucha de clases donde la dicotomía es pobre es igual a mal gusto y rico es igual a gente esnob y estirada que cae en desgracia.

Mas me inquieta pensar que productos que sobre el papel tienen mejor calidad, como Doctor Matta siguen anaquelados con el efecto Vostok encima, y otros como Allá te espero siguen sufriendo las inclemencias de una pésima política de programación del canal de las tres letras, aun cuando su recta final se anuncia.

Está bien que la competencia ha logrado liderar con productos de pésima calidad actoral y argumental como Rafael Orozco, el ídolo o La Selecc10n, pero ya está bueno de ver la enésima barrionovela, donde la gritería y  la sobreactuación es la regla general. ¿RCN no aprendió del fracaso de Pobres Rico?

¿Qué hemos hecho para merecer esta tragicomedia que no da ni risa ni lástima? Otra televisión, una más respetuosa de la inteligencia del televidente, y que no nos haga ver como sirvientas, choferes o gente inmunda, es posible.

Señores lectores, lo que suceda en materia de rating con este despropósito, me tiene sin cuidado, vean lo que les dé la reverenda gana. Si fracasa o no este producto, ello no va a hacer que llegue o no el pan a la mesa de mi hogar. En esta oportunidad, y de ahora en adelante en todos los BMFs dejen en el espacio de comentarios sus puntajes en una escala del cero al diez. Hooligans furibundos de canales, favor abstenerse.

pink sauce:

View Comments (394)

  • Lo bueno de El día de la suerte, como dice Pink, es la inclusión de grandes actores y actrices de nuestra televisión, es grato saber que no los han olvidado.
    Lo feo de El día de la suerte, la maña de mostrar a los "pobres" como guisos, mañés, mantecos, burdos, ordinarios, gritones y demás. Esta novela es simplemente una mezcla de tanta basura ya hecha, como Oye bonita, Vecinos, Los Reyes, Pobres Rico e infinidad de producciones de baja calaña.

    Hasta Rafael Orozco y La Selección son producciones dignas comparadas con este adefecio, solo espero se hunda en lo más horrible del inframundo, y que por fin estrenen algo verdaderamente interesante como Dr Matta o El Laberinto de Alicia.

    Esta bazofia debe terminar igual o peor que los Farsagonistas, ambas cachifa producciones son dignas de emitirse en la madrugada, o en su defecto sacarlas del aire ipso facto, arrastrando de igual manera a Amo de casa y La prepago, Allá te espero no es que sea la 'panacea', pero es lo mejor de RCN en lo que va corrido del año.

    • TIENES TODA LA RAZON,SE ACABARON LOS ESCRITORES EN COLOMBIA.
      AUNQ EN MEJICO -CANAL DE LAS ESTRELLAS. REENCAUCHAN NUESTRAS TELENOVELAS JJJJ Y COMO SIEMPRE DANNA GARCIA DE PROTAGONISTA,...........

  • Pink te compadesco, que te hallas soportado el primer capitulo de ese licuado de Nuevo rico nuevo pobre con Vecinos con Pobres rico con algo de Chepe Fortuna es de admirar. Yo ni trabado o borracho perderia mi tiempo en algo tan _____________ (escriba aqui su apreciacion).

    • Pienso que usted tiene razón al señalar la falta de originalidad de la producción, pero qué le vamos a hacer si son fórmulas que han funcionado toda la vida. Si bien se cita el fracaso de "Pobres Rico", creo que son muchísimos más los casos en que esta fórmula ha sido exitosa.

      Hay que entender además que esa historia trillada del pobre que se vuelve rico es lo que le gusta al target del canal, que en este caso, es el público menos educado.

      Yo pienso que la crítica hacia una producción no debe estar basada de acuerdo a lo que el crítico considera que es de buen gusto o lo que no lo es. Considero que se debe evaluar, según si la producción logra su objetivo de obtener rating.

      • Pensemos en algo: Por mucho tiempo, la fórmula de las telenovelas venezolanas y mexicanas, por citar un ejemplo, era la de la niña pobre que se enamora del niño rico con novia trepadora y diez mil villanos haciendoles la vida imposible a esta pareja. Griterías, sobreactuaciones y demás estaban a la orden del día. En algun momento, en Colombia, incluso, en pleno prime time había novelas mexicanas o venecas. Pero luego favorecimos historias locales y sacamos la cara con producciones como Porqué Mataron a Betty si era tan buena muchacha, Azúcar, Amar y vivir, Café....y las novelas colombianas fueron desplazando a las del pais vecino en los gustos de la gente y hasta de los mercados internacionales. Eso demuestra que otro tipo de TV es ( o fue) posible hacer, sin las mismas trilladas historias de pobres guisos y ricos dedo parado en malsana convivencia.

        No es posible cuestionar por si atrae o no el rating, porque rating no es sinónimo de calidad. ¿O Ud. se sentiría orgulloso que a nivel internacional identifiquen a este país por una novela como Chepe Fortuna o Vecinos?. Yo no.

        • Yo sigo viendo La Casa de las Dos Palmas, por Señal Colombia y a las cuchibarbies de CM&... en especial a Inés María Zabaraín que antes salía muy discreta, pero que últimamente está como para medirle el aceite.

          ¿Coincidencia?

          • JAJAJAJAJAJA, Dios mío... esta novela me la ví yo cuando estaba pequeñito y ya Teresa Gutiérrez estaba igual de vieja y fea que cuando murió.

        • Claro, eso era en la epoca de las programadoras que tenían que compartir los canales públicos. Y me parece que el sensacionalismo estaba prohibido en esa época.

        • El problema radica en que por tratar de ir a mercados internacionales han dejado a un lado la calidad de las producciones que mencionabas, eso es lamentable, además los guionistas geniales que escribieron esas telenovelas ya han dado paso a otra generación para mi anonima.

        • Tienes razón en afirmar que en los 90´s se demostró que otra TV fue posible. Sin embargo, en aquel entonces, la TV por cable no tenía una penetración tan alta en los hogares colombianos. El colombiano de clase media sólo podía sintonizar 4 o 5 canales y estos canales se podían dar el lujo de crear historias inteligentes, dirigidas a este público. Ahora que que los canales nacionales no pueden competir con la calidad técnica, el presupuesto y sobretodo la variedad que News Corporation (Fox), Time Warner y Sony Pictures ofrecen a la clase media, no queda más que competir con historias muy locales y muy de nuestro propio contexto, ajustados al gusto de la población que aún ve Televisión nacional, que es la menos educada. De allí surgen las narconovelas, las corronchonovelas, las bionovelas, las barrionovelas, etc.

          Lamento decirte que estas producciones, que según su criterio merecen ser condenadas por ordinarias, obedecen a las dinámicas del mercado globalizado. Otro tipo de televisión no será posible de hacer... nunca más.

          • Entonces mejor vayamonos alistando pa´ las polladas, a seguir "platicando, wey" y a la "segunda temporada" de Pobres Rico....

          • Que buen análisis, aunque con final apocalíptico.
            Yo sí creo que es posible educar al público a las buenas o la fuerza como se hacía en la época en la que teníamos el Canal 1 y el A y no había tanta penetración de la televisión por cable. A la gente le tocaba ver lo que les ponían porque no había de dónde más escoger. Solo que los canales se la juegan por lo seguro.

          • Por Dios si se escucharan ustedes mismos, que pila de tonterías, que alienados están en su cultura, con una piedra deben de darse en los dientes por contar con producción nacional, actores de renombre e historias cotidianas que aveces suceden en la vida real aunque no les guste a aquellos de la CLASE MEDIA... media boba, medio sabe, medio le gusta algo, medio se entera. Por allí alguien dice es que estas novelas están dirigidas al publico corroncho, hágame el favor, y que cosa es cool las series gringas, The Big Bang theory. Háganse un favor vallan a hacer oficio en ves de estar hablando bobadas.

      • Contrario a lo que Ud piensa, creo que los televidentes se cansaron de la misma formula empleada por los canales...O cite Ud algun ejemplo de producción que siguiendo con la misma linea haya funcionado ? R/ Ninguna.

        El televidente de hoy en día está castigando a los productos de los canales privados, porque se pasan de malos a REMALOS, entonces vemos que los canales se encuentran en apuros porque el rating que hace algunos años tanían no es el mismo de hoy.

  • Nunca pense que fuera a decir esto pero AL FONDO HAY SITIO es una obra maestra de la TV al lado de esta PICHURRIA de NO-VERLA definitivamente 0 en calidad 0 en produccion, como dirian en los colegios : con esta ABRERRACION PUERCA TELE pierde el año sin posibilidad de recuperar el periodo ya le toca validar para el año que viene

  • amo de casa la mejor telenovela los actores mas buenos la vecina y el vecino caterine velez y rolando tarajano esos sin son actoressssssssss

  • la verdad me da piedra que sigan con esas infantiladas de estereotipar regiones por pinches acentos y comportamientos que dejan mal al resto de colombia. me da dolor decir esto pero: dónde está julio jimenez y sus novelas góticas y de aguna manera entretenidas! se le extraña al mariquita.

    • Bernardo Romero Pereiro tambien escribio muy buenas novelas, pero eso fueron otras epocas, ahora los libretistas parece que les fundio el cerebro

      • No se les hundió el cerebro. Simplemente son consientes que la audiencia de la TV nacional es la población menos educada y por ende sus libretos deben obedecer a esos gustos.

        De qué les serviría hacer una historia de buen gusto si nadie la ve? Acaso los foristas de este blog van a reponer las pérdidas económicas de semejante riesgo?

        • ¿Porqué pensamos en que van a tener pérdidas?. Pecados capitales o El último matrimonio feliz, por citar casos emblemáticos de cada canal, fueron historias salidas de lo común, pero que gustaron a crítica y público, y tuvieron buena acogida en el extranjero, claro, sin ser el boom estilo Yo soy Betty la fea, pero es poco probable que exportando novelas de bajísima calidad logremos ser lo que fuimos en los noventas. El auge de las series y novelas chilenas es un ejemplo, y eso que tampoco son lo último en guaracha.

          • Esas fueron unas grandes excepciones. Pero peor les fué La Bruja, Amar y Temer y Correo de Inocentes que empezaron a las 8 pm y terminaron donde están ahora Allá te espero y La Lassie, digo, Fufago.

        • Tristemente estas en lo cierto. La gente pudiente no pierde su tiempo viendo televisión y menos colombiana, si mucho verán los canales de deportes por Sky o Direct-tv. al resto de nosotros pobres mortales a morirnos por colesterol.

          • Pero la apuesta televisiva tampoco debe ser competir por quien saca la bionovela mas ficticia, la traqueto-novela con mas plomo o la corroncho-novela mas sobreactuada

          • Sip, eso lo sabemos nosotros que alcanzamos a ver un poco buena television, pero nuestros hijos creen que el capo, los 3 gamines y pablo escobar son las mega-producciones nacionales. Ah, se me habia olvidado darte LAS GRACIAS por los años tenebrosos, ya los lei y me hiciste recordar muchas cosas que estaban olvidadas, e inclusive les mostre a mis hijos los dibujos animados que veia, como "el oso, el tigre y los demas.... tiempos que no volveran, pero queda el internet para revivirlos. Gracias Pink te felicito de todo corazon y no son lambetazos. Por si las dudas tengo 34 años

          • Pura estrategia de los canales. Pasan la misma manteca a la misma hora para no verse obligados a competir y ganar más plata con esas chambonadas ordinarias. #TrueStory

  • la cantidad de refritos sacados del tarro de la basura para ganar algo de rating, esa licuadora de rcn ya no da para tanto.

    Pseudo creativos se la ganan fácil

  • Haber, empecemos por el pontaje, 2, ahora si mi comentario, estreno con saturación de publicidad hasta el copete (se les nota el desespero porque la competencia les gana el rating), con el acostumbrado HIPER-MEGA-SUPER LANZAMIENTO de Centro Comercial (¿en verdad creen que con los artistas de Nuestra Tele que cantan pueden compran la audiencia de la gente). Lo bueno, que rescatan actores que hace rato no se veían en televisión como el señor Medina, Margalida Castro, Bruno Días, Patricia Maldonado entre otros, gente que hace rato estaba desaparecida, lo malo, ¿otra ves RCN piensa que la tragedias de los pobres causan gracia?, a diferencia de doña Grasienta Torres, quien piensa que este tipo de propuesta refrescan entre tanta traqueto-novela y reality desabrido porque tocan estas tragedias con humor y por ende son digeribles, a mi por el contrario me parece más de los mismo en cuanto a pobres que se vuelven ricos, no le vi gracia por ningún lado, la problemática social con humor ya no es graciosa, más si se satura con la misma formula. Lo feo, ver a Maurico Mejia como una especie de Leonel Alvarez llevado y salado me pareció deprimente, al igual que la gorda ingenua que cree que su marido le era fiel, en fin, la verdad no se , como esta la situación en televisión y el gusto de la gente esto parece impresdecible, aunque sinceramente no creo que le salve el rating al canal de las tres letras en el horario Prime. Lo destestable, volver a lo mismo de "córranse para atrás que allá esta la salida", corrieron toda la parrilla, y creo que sacrificaron a a Amo de Casa (que bien o mal tenía su audiencia), lo que demuestra que cuando un canal pierde frente al otro lo que importa es el rating y no el respeto al televidente para llenarse la boca despures diciendo"... y con esto RCN demuestra una ves más que es el número uno en el gusto de los colombianos" pues no hay nada peor que el ego herido de un canal privado en Colombia.

Related Post