X

Exparticipante de Mundos opuestos reveló cómo la producción ofrecía incentivos económicos para generar conflicto y tensión sexual

Un(a) ilustre participante de la versión colombiana de Mundos opuestos reveló a esta casa editorial algunos secretos sobre el funcionamiento de las cosas dentro de la producción del poco sintonizado concurso de telerrealidad. Es interesante, léalo.

Recordemos que como condición para la contratación cada participante firmó un contrato de confidencialidad el cual les prohibe, incluso después de terminado el programa, revelar los detalles del dia a dia de la producción. Incluso una participante está en problemas con la empresa productora por haber dado declaraciones a una revista.

Sin embargo, un(a) concursante rompió su silencio para exponer como se manejó este concurso detrás de cámaras.

Resulta que en el fracasado reality en el que estuve a todos nos hicieron firmar un contrato en el que decia que no podiamos decir nada obre la produccion y todo. El caso es que a mi me dieron una suma de dinero por entrar a ese reality y nos pagaban [adicional] por cada peleada, beso o acercamiento que pudiera llamarle la atencion al televidente. Lo peor es que en las pruebas teniamos que seguir las instrucciones para llegar en un orden indicado, y [como] si fuera poco, como [la producción notó] que lo de Pipe, Nanis y Ana subió un poco de rating, nos dijeron que ellos tenian que llegar a la final o semifinal, pero obviamente tenia que ganar un hombre desconocido que al final fue Wesley para no despertar sospechas. […] aparte de eso ese reality fue un fracaso total, […] estaban que lo cortaban para acabarlo. No sé por qué me meti a esa porqueria. Aparte cuando salimos no podemos hablar nada malo del reality publicamente porque nos trae consecuencias…

A la pregunta “¿Y más o menos cuánto era la tarifa por pelea, beso, etc?”, la respuesta fue:

No era mucha la cantidad pero si lo hacias constantemente sí se hacia una buena suma. [Por un] beso o acercamiento (siempre y cuando la otra persona estuviera de acuerdo), daban unos $100,000 a $150,000;  las peleas pagaban desde unos $600,000 a $1,000,000 dependiendo de la atención que llamara.

En resumen, lo que la fuente, de total credibilidad, está diciendo, es que todo en Mundos opuestos era fabricado, desde el conflicto hasta la tensión sexual entre participantes. Además, según estas declaraciones, las pruebas eran controladas por la producción. Es claro que la telerrealidad es un género que necesita de algunos factores como el conflicto y la atracción física, ¿pero dar incentivos económicos para fabricarlos?

El público colombiano no es tan ingenuo como lo pintan y, tal vez detectando la falta de realidad es este concurso de telerrealidad, respondió sintonizando el otro canal.

Queda la duda de si todos los concursos de telerrealidad o reality shows en Colombia (e incluso Mundos opuestos) ofrecen incentivos económicos a sus participantes por actuar situaciones que pueden resultar llamativas para el público. De ser cierto todo lo anterior sería grave para la ya golpeada credibilidad de este exitoso género televisivo.

Doña Analía y demás productores de concursos de telerrealidad tienen la palabra.

criticona:

View Comments (53)

  • Uy, esas declaraciones parecen tan Sandramuñonezcas...
    Pero, ya en lo que al programa respecta, eso es cuento viejo. Lo digo yo, que tengo experiencia en esas lides: el conflicto gusta, pero hay que saberlo hacer natural, visceral. Si no, es como ver otra telenovela mas. Lo de Mundos Opuestos era una pantomima tan o mas ficticia que Pobres Rico ( y con niveles de rating simillares). Hasta en eso fueron mas honestos en Gran Hermano, si no había las mechoneadas de Radio Cachifa Nacional, pues al menos que hubiese tentaciones para irse a la cama.

  • Supongo que todos los realitys son así, por eso el término show de realidad.
    Quiénes entran a esté tipo de programas saben a lo que van, en Colombia hay una amplia historia de realitys así que los que entran saben a lo que van, para que esto funcione se deben de crear personalidades distintas que sean creíbles, los participantes deben tener cierto carisma. en Mundos Opuestos no sucedió nada de esto por eso el fracaso los que escogieran eran insulsos por eso no funciono el programa.

    • Si este reallity hubiera tenido exito o rating, ¿ustedes creen que hablarían?. Del árbol caido todos hacen leña...

      • Pero por lo menos sirvió para que alguien se animara a revelar... lo que todo el mundo ya sabía, desde la oscura época de "Protagonistas". #fail

  • No es nada nuevo lo que se dice acá, los realitys siempre han sido una manipulación de la realidad para generar rating; ahora, los figurines que participaron en Mundos Descompuestos sabían a lo que iban, tenían como intención volver a sonar en el medio como fuese posible, y si eso les conllevaba consigo una platica extra mejor, total por la plata baila el mono, es más por esta uno vende hasta su dignidad.

    • Será su platica, Quién sabe cuanta fortuna amasaron RCNalga (Aún con su diminuta audiencia: Celadores y Fufas) y los operadores de telefonía celular por concepto de llamadas y mensajes de apoyo a X participante... (De esos que se les notaba en la cara que se querían largar de ahí y hasta se hacían eliminar por cualquier cosa, eso si era "pintoresco".)

      • La verdad hasta ahora no he conocido a ninguna persona de mi familia o amigos que vote en estos realitys, aunque nunca falta la gente estupida que vote. *_* yo creo que amasan la fortuna es por la publicidad, pero no creo que tuvieran mucho valor los comerciales emitidos a la hora de fracasos opuestos a media noche.

Related Post