X

Los años tenebrosos de la televisión colombiana: Pura sangre [2007]

El 2007 fue un año bastante curioso en cuanto a propuestas televisivas de los canales, no precisamente por su calidad, sino  por lo que intentaban para figurar, aplicándose entre ellas un fastidioso efecto espejo, como lo comenta uno de nuestros activos foristas, en un año donde  la hoy extinta CNTV dio vía libre al tortuoso camino del tercer canal, por lo que RTI entregó todos sus espacios en el Canal Uno. Y también fue el año en que se creó LaFiscalia.com.

Por los lados de La Floresta, su única producción destacada, tanto por la crítica como por el rating fue Nuevo rico, nuevo pobre, historia bastada en un “cambiazo” de bebés de hace algunos años en Cartagena, donde John Alex Toro hizo de contraparte  humorística con Martin Karpan. En lo personal, aborrecía esta novela, por ser el cliché de los clichés de Caracol: las mismas locaciones patéticas de sus “comedias de oficina”, sobreactuaciones a diestra y siniestra, los mismos pobres gritones y sobreactuados, casi los mismos que mostraba una producción de RCN de ese mismo año: Novia para dos, en el que Lincoln Palomeque hacía el papel de dos hermanos separados alnacer, pero si él no rinde ni para un papel, ni hablemos de dos. Manuela González como protagónica es una excelente manera de desperdiciar del dinero de cualquier canal, y ni hablemos del resto del elenco, una partida de ricos superficiales, hipócritas y dedo parado vs unos pobres guisos pero “echa´os pa´lante”

Caracol también le siguió apostando a las grandes superproducciones de Tele(in)mundo, con un ostensible fracaso como lo fue El Zorro, la espada y la rosa.  Como si no hubiera aprendido nada de lo que fue La dama en el pantano, esta vez, la telenovelización de las aventuras de El Zorro nos mostró un prospecto de telenovela de época que era todo un insulto a la mediana inteligencia de los televidentes. Y es que Christian Meier tiene tanto carisma y éxito en nuestra televisión… Pero eso era nada comparado con el frustrado debut actoral de Marbelle en la sobreactuadísima e insoportable Marido a sueldo, inverosímil historia de una familia dueña de una empresa que vendía pollos, donde le buscaban un enamorado, siendo este el frustrado debut y despedida de Daniel Kuzniecka en nuestra televisión.  No fue un año especialmente favorable para los protagónicos extranjeros.

Caracol siguió estrenando telenovelas de manera absurda, algunas con ideas dignas de un niño de prekinder como la sobreactuada y bochornosa Pocholo, que ellos creían que tenían entre sus manos la versión criolla de Norbit, pero, recordemos que la película de Eddie Murphy era malísima, y aun peor lo fue la telenovela protagonizada por ( favor sentarse, que esto los hará irse para atrás) Orlando Valenzuela. Manteca a raudales destilaba Nadie es eterno en el mundo, insoportable telebobela enmarcada en la industria de la “música popular” que tenemos el ingrato castigo de ver en retransmisión en estos momentos, de la mano de una pareja que no tenían ni cinco de química: Juan Pablo Posada y Adriana Bottina. Lo mismo podríamos decir de Sobregiro de amor, donde Zharick León no despertaba sino bostezos, Juan Pablo Raba no convencía a nadie y seguíamos mamados de ver a Robinson Díaz.

Otros estruendosos fracasos caracoleros de ese 2007 fue el reencauche de la novela chilena Montecristo, que nos demuestra que Paola Rey como actriz es una excelente cachifa, que las novelas chilenas no funcionan en nuestro país; o El ventilador, donde estrenó sus dosis salinas Carolina Guerra y Marlon Moreno seguía encasillado en si mismo.

Pero por los lados de RCN, casi todas las propuestas dramáticas tampoco se salvan de la quema: Produjeron Mujeres asesinas y las “asesinaban” con un pésimo horario. Lanzaron Sin retorno, y no le permitieron tener una señal identitaria con la producción anteriormente citada. Lanzaron en las tardes Zona rosa y les ganaba en rating hasta Padres e Hijos; y por último, el reencauche de Las Juanas, ahora titulada La marca del deseo, le fue tan mal en rating, y es que a la fresca historia de 1997 le enredaron tanto la trama que la gente terminó viendo la telenovela, a las 3 de la mañana.

Una que si tuvo las mieles del éxito entre la teleaudiencia, pero que a mi modo de ver era sobrevalorada fue La hija del mariachi, inverosímil historia con la que Mark Tacher vino a Colombia, con todo lo que ello conllevó. A la gente le podía gustar la música que, en riguroso playback, interpretaban Carolina Ramírez, Gregorio Pernía y el mexicano (incluso lo hicieron en el reinado de belleza de aquel año), pero esta es de esas producciones que ni me la masticaba y mucho menos me la tragaba.

Ahora bien, en materia de formatos de telerrealidad, ambos canales se rajaron: RCN picó en punta con El jugador, pero no le dieron continuidad; lanzaron una soporífera versión de Factor Xs que ganó de nuevo Jose Gaviria con la voz de Camilo Echeverry, el Justin Bieber criollo ( risas) y ni hablemos de cómo se tiraron el formato de La isla de los famosos: Una aventura maya el intrincado mecanismo de parejas entre famosos/no famosos, los 4 equipos y lo predecible de las pruebas , aunado al escaso carisma de famosos y no famosos, hicieron que este reality no fuera renovado para una temporada más.

El que si la recibió, y por los pelos, fue Desafío 2007, por Caracol, a pesar de ser la temporada más sosa de todas: en ella vimos a Jair Romero como primer eliminado, a los cuchachos a los que él pertenecía haciendo el ridículo, a los catanos dando pena ajena y a los pelados liderando de principio a fin la competencia; ah, y notamos las mismas críticas a las pruebas que hemos hecho desde 2009, en especial porque mas de un participante salía malherido de las pruebas, como pasó con la cuchacha Sandra, que vivió con collarín ortopédico casi media temporada. Y es que la dupla Lina Marulanda-Juan Pablo Llano era tan carismática como un funcionario del Ministerio de Hacienda; y ni hablemos de la mayor descarga de telepornomiseria: Nada más que la verdad; donde a fuerza de polígrafo, Jorge Alfredo Vargas veía cómo sus invitados vendían su dignidad, como el del video que adjunto, con esa frase tan dura pero tan diciente como “100 millones serán su familia de ahora en adelante”.Personalmente amaba este programa, lástima la pacatería de este país, que no lo dejó tener una segunda temporada, sacándole los chiros sucios a más de uno, o viéndolos humillarse para irse con las manos vacías por el más mínimo error; donde la gente caía lo más bajo posible, y eso que no estaba Analía Michelengeli de por medio.

En otros formatos, el 2007 vio el final de Yo, Jose Gabriel en RCN, quien al año siguiente terminaría en las toldas del canal del molusco y también el debut y despedida del enésimo intento de Carlos Calero por figurar: El gran chou -sic-, y es que si de por si Sábados (in)felices estaba en la inmunda ( aun con sus 35 años en ese entonces), tratar de imitarles y encima competirles era rizar el rizo.

Pero bueno, al menos nos queda, como ya es habitual, nuestra Rescatada del año. Y por tercer año consecutivo, esta rescatada viene de RCN: Pura sangre, esa telenovela de villanos muy bien definidos y que duró lo justo, sin alargues, porque sus mismos protagonistas se negaron. Y es por esa actitud que merece estar al lado de ese selecto grupo que, desde La Luciérnaga hasta llegar a Hasta que la plata nos separe, pasando por Cine arte Pecados capitales.

Dios mío, en tus manos colocamos la bazofia que ya pasó, y los bodrios que llegan…

 

pink sauce:

View Comments (112)

  • Pura Sangre no me gustó tanto, pero es que comparada con lo visto en ese año era lo único rescatable. Quizás la falta de gusto por esa telenovela fue la poca química que les encontré a Rafael Novoa y Marcela Mar(deazabal), porque cuando cada cual hacían escenas por su lado, sin compartir pantalla, lo hacían muy bien, y Kathy Saenz fue una buena villana. Se le abona, tal cual lo anotaste Salis, que no tuvo alargues, duró lo justo.

    • Es que si "Pura Sangre" no fue lo mejor, por que no lo fue, fue lo "menos peor" de ese año, creo que por eso es el rescatado...

    • Ese es un buen criterio a la hora de elegir los rescatados, ver la definición de ciertos personajes y el contexto del año en que salieron

  • Y sigue la espiral decadente y descendente de nuestra televisión colombiana con esa novela llamada Nuevo Rico, Nuevo Pobre de Caracol, que recoge el tema de ricos y pobres, que al parecer fue retomada años más tarde por RCN en ese bodrio llamado Pobres Rico (que gracias a Dios toca en este momento el horario de las fufas). Por el lado de RCN esta esa olvidada novela de Novia para dos, de donde destaco el papel de homosexual reprimido que hizo Santiago Rodriguez, porque de resto, ni el novio de Carito Cruz se salvó.

    Por otro lado no se porque se cuestiona el éxito de La hija del Mariachi, la verdad en este país aun esta muy afín la música ranchera, y todo lo que huela o tenga este aditivo automáticamente tiene la venia del público, entonces no se me hace raro que le haya ido bien; por el lado de Caracol y citando el maldito efecto espejo del que apelan los gemelos diabólicos, esta Nadie es eterno en el mundo, novela a la que este canal le saco el jugo, pues ponían a Adriana Bottina, en su papel de Wendy Jimenéz, en cuanto evento pudieran (no había niña que no quisiera disfrazarse de este personaje en Halloween).

    Así, mismo, y para los que critican a RCN de pornomiserables, recuerden a Nada más que la verdad (que diría de esto Tv Fire QEPD), programa que demostró que la gente con tal de ganar plata hace lo que sea, se vende por lo que sea y confiesa frente a un polígrafo lo que sea, así sea el más oscuro y despreciable secreto, y es que este concurso tenía esa particularidad, que siempre se enfocaba en hacer las preguntas más morbosas, vergonzantes y truculentas a sus concursantes, eso si, Jorge Alfredo Vargas quedo muy cuestionado en su papel de presentador de noticias serias y comunicador por prestarse a presentar tan "innovador" formato.

    Que más se puede decir, Factor Xs nos dejo conocer a un Camilo Echeverri que saturo con su imagen de niño fresco y lindo y su canción Enamorado de ti (creo que así se llamaba), pero que al final termino presentando Bichos, La Isla de los Famosos que se desdibujo hasta el punto que desde el 2007 no se ha vuelto a hacer (ojala hiciera lo mismo Caracol con el Desafío), y El Jugador, en donde las señoras de Barraza y de Brand introdujeron el termino "cañar".

    En fin, como dije al principio, sigue la espiral decadente y descendente de nuestra televisión colombiana, con formatos que son más de lo mismo, que copian a la competencia (INSISTO, MALDITO EFECTO ESPEJO), o con historias que pasan sin pena no gloria o que apelan al tinte popular, pero sin gracia, para ganarse el favor del publico y concursos que llegan hasta el punto de hacer que el participante denigre de su integridad por ganarse unos pesos.

  • Apuesto a que cuando crearon el blog jamás se soñaron con que con el tiempo iban a conseguir sanguijuela propia ... Jajaja ... Jajaja ... Jajaja

  • Ese año paso sin penas ni gloria, solo le dedique tiempo a dos programas: Pura sangre que a mi parecer fue una excelente novela -Gracias a Dios los actores no dejaron que RCN se la tirara alargándola- y El Jugador me encanto, el formato era muy bueno y Andrea 'tengo el sobre en mis manos' Serna y Claudia 'mamacita' Bahamon hicieron -a mi pensar- su trabajo muy bien
    PD: Pink se te paso mencionar que por mas manteca que destilaba Nadie es eterno en el mundo, le fue muy bien en el rating por eso la alargaron a mas no poder.

        • Uhy si esa cachifada era fatal. Reconozco que Adriana Bottina tiene la voz pero sinceramente que pifiada. Al chuli lo dejaron de segundon a pesar de ser el protagonista. Igualmente fue el año de saturación de Adriana Bottina.

          Si mal no recuerdo además de ser Wendy.que estaba hasta en la sopa. Ella era la voz del playback de Carolina Ramirez en la hija del mariachi. Igualmente a pesar del poco tiempo en que Zona Sosa estuvo al aire, ella era la encargada de la musica de fondo.

          O y para rematar la telenovela Por Amor donde ella actuaba también estaba al aire. Además con el personaje le alcanzo para hacer conciertos en cada balneario que pudo hasta por un año después de terminar la novelucha esa. Oh y no olvidemos su album de musica popular.

  • pocholo es una copia de betty la fea era la misma mierda actuaban de feos la unica diferencia es que uno er a hombre y el otro mujer y dicen que caracol es original y no se copia de rcn

  • Para mí lo RESCATABLE fue un ciclo de cine en Señal Colombia donde dieron películas de los Hermanos Marx, muy buenas.

    De esa época se recuerda el CIRCO que al final del año montaron Caracol & RCN por la liberación de Emanuel y el primer lifting notorio que le hicieron a María Lucía Fernández, quedó bien templadita la cucha y mientras estaba convaleciente, entró una costeña gorda a presentar noticias y que el canal del Molusco se alineó con Samuel Moreno. ¿Why?

    También que SWEET lo grababan en un escenario del tamaño de un cuarto pequeño con un único ambiente lleno de ventiladores, eso parecía una bodega de San Andresito.

    Eso sí, lo PEOR fue ver a Gina Acuña y a Dina Zalloum corriendo en ropa interior en Así es la Vida (muy malas actuaciones, que trataban de arreglar a punta de GRITOS) y el infame Miss Tanga 2007 en Juego Limpio con Carla Giraldo.

    Cierto que luego Gina Acuña después de una juerga ni la HP encontraría al Salvador, corregíría el rumbo de su vida (sin necesidad de aborto) y cual María Magdalena criolla, dejaría los malos pasos y entraría a Cable[busto]Noticias. Eso es algo que no se había visto desde Nelly Moreno.

  • Lo dicho, toda la TV Nacional se jodió cuando la privatizaron... dejo de ser un servicio público bien vigilado, por decirlo así, para convertirse en el gran negocio de grandes holdings empresariales que solo les importan sus bolsillos..producen marranadas con tal de llenarse los bolsillos...

    Este año se inauguró el hp "Efecto Espejo" en TV, que reza que si un canal pone un programa malo, el otro monta un programa del mismo formato y hasta peor... Ya ni hay una verdadera competencia entre estos canaluchos de mala muerte...

    "Nadie es eterno en el mundo", solo la veía de vez en cuando por ver a "Guendy" de lo buena y deliciosa que estaba en esos trajecitos de teibolera... por que esa novela, no hay nada mas que resaltar, sin mencionar que apestaba a MANTECA a kilómetros... Lo mismo que la Guisa del Mariachi...

    "Nada mas que la verdad", Programita donde Jorge Marrano Vargas peló el cobre, o sea, mostró lo que realmente era, un "Manuel Teodoro" más... Organizando estas "entrevistas" tan "divertidas" a lo Septimo Día, Y los "selectos" entrevistados, que se humillaron contando sus aberrantes intimidades por plata...

    • eso de "Guendy" y nadie es eterno en el mundo me recuerda aquella frase de calle 13 que dice: me meto a cristiano cuando deje de vender. pues adriana bottina y todo lo buena que estaba con sus trajes de cumbiera, cuando dejo de pegar , se metio a la evangelica

  • Jajaja Cada Año Vemos Como Nuestra "Televisión" Colombiana Va De Mal En Peor!!! Ahora Como Irán A Ser Las Criticas Con La "Novela" Que Protagonizo Marbelle!!!

  • A mi Pura Sangre me gustó parcialmente un gran inicio, un nudo enredado y un decepcionante descenlace.
    Lo que rescato de esta novela es que trajo el drama, el drama de verdad a las novelas colombianas, mejor dicho lo que es un culebrón, pero un culebrón bien contado, RCN no trató a sus televidentes de horario triple A como a los de la franja vespertina, me explico: RCN trató de hacer una novela de las viejas pero no de esas Mexicanas, eso estuvo bien.

    No sé en que momento cayó en los errores comunes de todas las novelas y las escenas imponentes del inicio se diluyeron en una masa de lugares comunes. ¡Lástima!

    Y ahora que uno la recuerda hasta da guayabo que no se hagan productos así. ¡Imaginense eso!

Related Post