X

Los años tenebrosos de la televisión colombiana: plan prepago [2005]

Continuamos en este recorrido por las oscuras aguas  de la mediocridad televisiva, y llegamos a un año en donde prácticamente la televisión pública paso a un plano tan irrelevante que nos quedó más en evidencia la falta de calidad de los canales privados, y es por eso que nos quedamos virtualmente en un duopolio de desperdicios televisivos de diversas raleas.

Esta vez, arrancamos nuestro recorrido hablándo por franjas horarias y tipos de programas: En los programas matutinos, mientras Caracol parecía estar en una zona segura con Día a día, aun con una sobrepoblación de presentadores, en RCN, la salida de Yaneth Waldman (que iría al elenco de Los Reyes, de la cual hablaremos en este post) modificó la nómina de Muy buenos días, y en ella recaló, por breve tiempo, David García Jeringa, de quien se comenta que salió en pésimos términos con Carolina Cruz; y en su reemplazo, nos llegó una de las peores, que soportamos aun en nuestros días: Laura Acuña.En ese entonces, la polémica presentadora bumanguesa era una ex estudiante de Derecho de la UNAB recién casada con Camilo Montoya, presentador de la competencia y uno de los, entonces, solteros más apetecidos del país ( lo cual demuestra lo mal que andábamos), que probaba suerte con Fuera de Lugar y luego en el magazin de Jeta Mario y secuaces varios, frente al cual su mayor competencia era la enésima repetición de episodios de Los Simpsons o el reinicio eterno de Gata salvaje y mantecadas similares made in Tele(in)mundo. Era tanta la difusión que tenía este espacio, que asumía incluso el fracaso de Enigmas del mas allá, la débil y tardía respuesta que RCN planteaba a Séptima puerta, pero sin competir directamente contra ella; y con las subactuación de Roberto “El autista” Cano.

En las tardes, Caracol que buscaba consolidar su franja vespertina con algo, e intentó de todo: desde Juan vs. Román, una serie que juntaba a dos ex participantes  del fallido Gran Hermano del canal del molusco, y que comenzó desde las postrimerías del 2004, hasta Esta tarde, uno de los proyectos fallidos de Tatiana Ariza antes de dejarnos descansar de su infumable presencia, al lado de César Escola y Roberto Velasquez. Tambien hizo un remedo de magazin/dramatizado que era La Peluquería, un completo irrespeto actoral en donde Manuel José Chávez representaba a un peluquero über-gay que dejaría a Carlos Vargas como Rambo; junto a Mabel Moreno.

Pero lo más destacado fue el giro que los de Colombiana de Televisón quisieron hacerle a Padres e hijos, para justificar el tiempo en el que Ana Victoria Beltrán filmaba una película medio porno en el Perú -una de sus escasas anotaciones en su hoja de vida- (ampliamente comentada aquí): La muerte y resurrección posterior del personaje de Daniela Franco que, para ser sinceros, me parece uno de los libretos peor diseñados posibles. Al final, Daniela reaparecía, poco a poco recuperaba la memoria, previo paso por las armas de uno o dos de sus ene mil maridos.

En este mismo horario terminaron lanzando también otras teleinmundicias como el pésimo remake de La mujer en el espejo, donde Paola Rey nos demostraba su belleza digna de Corabastos, o la irrelevante El cuerpo del deseo, donde seguíamos viendo a Mario Cimarro sin camisa, algo tan predecible como desfile en ropa interior de Muy buenos días, o la versión tercermundista de Lost, aquí llamada Vuelo 1503, que daba pena ajena y hasta asco.

En RCN no se devanaron los sesos para competir en esta franja: simplemente lanzaron Estilo RCN, uno de sus programas más embrutecedores, y que era un after party de su dilatada sección de farándula, y donde debutaban en la presentación Cretina Hurtado y Catalina Gómez. Luego, con las ya habituales telebobelas de Teleguisa, se unían a este sancocho bazofias varias como  Rebelde, la novelita pecueca que lanzó a la fama a RBD; o  Juego Limpio, una de las telenovelas donde Andrés Sandoval seguía haciendo su sempiterno papel.

En materia de realities, Caracol pegó primero lanzando Desafío 2005, Cabo Tiburón, único que fuera filmado en locaciones colombianas y donde las “celebridades” fueron un fiasco: Entre ellas se contaron El Tino Asprilla, Héctor Buitrago de Aterciopelados, Luigi Aycardi, que se volvió el villano del juego; Carolina Sabino ( que ya merece ser Mujer de Lot por toda una vida y obra), Catalina Acosta y Tatiana de Los Ríos, que repitió la suerte de su coterránea Paula Andrea Betancourt al llevarse el premio, esta vez venciendo al último “reingresado” a la competencia:  Mauricio “El guerrero de la Luz”, un tipo que definitivamente estaba bien pa´allá.

RCN reforzó su liderato con una nueva temporada de La isla de los famosos, una aventura pirata, que nos demostró cuan necesitados estaban personajes como Maria Mónica Urbina, Rosemary Bohorquez, Lorena Meritano o Dexter Hamilton de revitalizar sus carreras, pero en la cual saltaron a la fama Beto Arango (como el eterno habitante de La isla del muerto), José Piñeres ( aunque fuera su debut y despedida), Viña Machado y Javier Jattin; y que nos permitió ver los destapes de Leonel Álvarez y Ricardo El gato Pérez. Este reality de supervivencia vapuleó a su rival directo;  una franquicia en la que, lo confieso, creí al principio pero perdió el norte rápidamente: La única versión de El Aprendiz en Colombia, de la mano de Jean Claude Bessudo, que era más cercano a lo que sería la edición de Martha Stewart que a la de Donald Trump. Me duele decirles, señores de Caracol, que Luz Marina, la morena, no era Omarosa (si acaso la intrigante y clasista Catalina se acercaba) y al día de hoy, desconocemos si Kees Stapel, ganador de esta temporada sigue en Aviatur con ese sueldazo que se prometió de premio. Lo cierto es que la competencia de hombres vs Mujeres estuvo floja de principio a fin, que centauros vs Proactiva no le llegaba ni a los talones a la de Primarious vs Matchstick (los de la temporada de la señora Stewart) y que creo que los que desarrollaron la idea fueron los reales despedidos.

En la siguiente plataforma de lanzamientos de telerrealidad, el marcador volvió a quedar a favor de RCN:  Factor X fue el programa que le permitió a Marbelle, Jose Gaviria y Juan Carlos Coronell salir de la Lista H y a Andrea Serna tener en sus manos el sobre, y mientras grandes voces salieron de la competencia (como las de Estella, Yina o Anabella), por puros revanchismos entre jurados, nos aguantábamos los mil roces del trío Sin límite, los alaridos de Farina, la cuestionable estética de Enygma  o la historia telepornomiserable de Julio, ganador de esa primera temporada. Contra él, nada podía hacer Nómadas, revuelto al inventado entre personajes eliminados de  Desafío 2004 y 2005  junto a algunos lista H varios, junto con la entretenidísima presentación de Víctor Mallarino, que aburría hasta a las piedras. Como sería de mala esta temporada, que hasta Cambio extremo, otro lanzamiento del canal rival,  la superaba en rating.

En materias dramáticas, los de la Floresta intentaron muchos formatos, casi todos fracasos:  Se destacaba, por escaso margen, Por amor a Gloria, la ininteligible historia de amor entre los personajes de Carolina Acevedo y Juan Pablo Raba, tan verosímil como una historia de contratistas honestos para la calle 26; o La Diva, sobreactuada producción donde Lorna Cepeda demostró que el talento en su familia solo lo tenía Angie, y que fue el inicio de los muchos fracasos actorales para Carla Giraldo, célebre por su canción “Te corrí la silla”. Seguimos con El baile de la vida, que era una de las mil maneras en que Robinson Díaz saturaba al televidente, que ya lo venía viendo, casi ininterrumpidamente, desde 2002. No nos olvidemos de bodrios varios como Decisiones o La Tormenta, que llenaron de manteca las pantallas caracoleras.

Pero si de manteca se trata, RCN la sacó dele stadio comprando los derechos de Los Roldán en Argentina y produjo Los Reyes, que lanzó a la fama a la polémica Endry Cardeño y fue el debut en TV colombiana de Jaqueline Arena y el regreso de Enrique Carriazo y Rosita Rico. Aunque la novela, en medio de su estética guisa, tenia lo suyo, marcó una triste tendencia en nuestro país: comprar formatos en el cono Sur y adaptarlos, estartegia que escasamente funcionaría con el producto en comento. En esta producción, Diego Trujillo repetiría el mismo papel de hombre elitista entrado en años y medio chistoso que lleva repitiendo desde Perro amor, en el 1998.  Luego lanzaron el pseudo remake de El pasado no perdona, que fue una de las novelas mas fallidas posibles, y que terminó relegada al infame horario de los sábados después de media noche, donde no se la vería ni la mamá de Bernie Paz, paquetazo extranjero que la protagonizó. No podemos olvidar a Lorena, una de las novelas que mas debía gastar en los litros de maquillaje para Amada Rosa Pérez y María Cecilia Botero, y que fue el triste adiós de Bernardo Romero Pereiro, que fallecería ese mismo año.

En otros formatos, destaquemos ( sin que ello sea necesariamente un halago) , por el lado de Caracol a la bochornosa adaptación de Quien manda a quien, que haría merecedor de un Oscar hasta a Tony Danza; o Hablando claro con la prensa, delicioso programa de debates que dormía a la par que desinformaba, y por el lado de RCN tenemos el tardío lanzamiento de Lost los domingos en la tarde ( perdiéndole toda continuidad, como por variar), mas exactamente ¡desde el 25 de diciembre de aquel año!, el fortalecimiento de la franja Bichos como plataforma para la elección del representante infantil colombiano a Código Fama internacional, el pésimo humor de Mamando gallo ( otra de las fallidas propuestas de los sábados en la tarde), el inicio formal de Futbolmanía RCN con los partidos del Suramericano Sub 20 del 2005, jugado en el Eje Cafetero, desde donde pontificaba de futbol Carlos Antonio Vélez y nos ensordecía Jorge Eliecer “Vendedor de biutifarras” Torres;  o el debut de uno de los peores programas de chismes posibles: El lavadero, de la mano de ese ser tan despreciable como lo es doña Grasienta Torres, Mauro Urquijo y Ángela Vergara, que querían meterla a como diera lugar en el canal RCN, sin mayor éxito, claro está.

Por la televisión pública, digamos que destacamos el lanzamiento de Hola Escola, magazin nocturno donde hizo sus pininos una hasta entonces no tan intensa Mónica Fonseca junto al pluriempleado César Escola; o los divertidísimos consejos comunitarios del hoy expresidente Uribe, transmitidos gloriosamente por Señal Colombia Institucional a costillas de nosotros los contribuyentes, y que le permitieron abonar el terreno de campaña para su previsible reelección al año siguiente.

Y en medio de todo este detritus televisivo, sale una flor dentro del fango: Nuestra rescatada del 2005 es Juegos prohibidos, telenovela donde Katty Saenz conoció a su hoy pareja Sebastian Martínez, en una turbulenta historia de amor que, en mi criterio era fresca, verosímil, con villanos que se hacían odiar como Marcelo Dos Santos o Elkin Díaz, y un gran reparto de actores como Adriana Ricardo, Franky Linero, Patricia Tamayo, Patrick Delmas o hasta Natalia Jerez, antes de que se volviera predecible.

Antes de terminar, y a modo de glosa de cultura pop, decirles que gracias al operador celular Bellsouth/Movistar, a algunas presentadoras o modelos les decimos “Prepagos”. ¿La razón?: antes de ese año, los celulares tarjetas prepagos no tenían una personalidad identitaria, y desde el lanzamiento de aquel infame equipo de Bellsouth que era casi igual a un teléfono inalámbrico, para empeorar, sin tecnología GSM (es decir, sin tarjeta sim), pero como lo promocionaba hasta en la sopa Claudia Bahamón, pues toma que te den. Y al lanzarse Movistar, tanto Bahamón como su colega Carolina Cruz eran su imagen promocional. Desde ahí, en el subconsciente popular, se familiarizó el concepto “prepago” asociado a las modelos (con los deficientes productos que ofrecían, pues el saldo de una tarjeta de Movistar duraba menos que un polvo de cierto ex participante de un reality de CityTV).

Dios mío, en tus manos colocamos la decadencia que ya pasó, y los bodrios que llegan.

pink sauce:

View Comments (134)

  • Uy, Salsis, que trabajo tan bien hecho. No me acordaba de Juegos Prohibidos.
    Esa novela no fue algo 10 puntos, pero estuvo bien hecha y era algo diferente y refrescante para los bodrios de la época y que en esta época nos hacen tanta falta.

    • Juegos Prohibidos le dio en la cabeza a La Torpeza perdon La Tormenta que resulto siendo una copia burda de la exitosa novela de Rcn en los años 90 La Potra Zaina, en ese año nos dejo un gran genio de la television colombiana don Bernardo Romero Pereiro. En ese año llego la carpintera profesional Laura Acuña que a cada momento le hacia el cajon a sus compañeras de Muy Diablos DIas que hasta hoy esta haciendo lo mismo con Milerda.

  • Me encanta leer estos post, muy buenos! Hay programas que se reseñan como Juan vs Roman y Nomadas, que ni idea. Cuanta platica desperdiciada en ambos canales....

  • Este informe no parece una "Parrilla de Televisión", sino el resumen de la más cruel tortura audiovisial jamás pensada... es más ni siquiera quiero pensar en los perjuicios que ciertas alimañas salidas de la UNAB le han causado a millones de inocentes pantallas de TV.
    Tatiana Ariza no era mala: sólo una tierna mujer que no comprendía un mundo de prepagos... la pobre jamás pudo superar "Máquina de Sueños".

  • - A mi me gustaba Laura Acuña en un comienzo, primero porque era una cara más agradable que la gorda esa Waldman, y segundo porque estaba (y está) buena. Después sufrió un proceso de lobización y boletización tan grave que aún hoy se ven sus consecuencias.
    - jajajaja "belleza digna de Corabastos"...aunque ver viejas buenas en una plaza de mercado pues...de vez en cuando.
    - El primer Factor X lo ví por el morbo y la risa que me dieron. Quién no se acuerda del loco ese que tarareaba sin ritmo el reggaeton ese de Daddy Yankee, la vieja de inglés, Britney Spears, pop...o la admiradora de Shakira que parecía una epiléptica...Por otro lado, gran error contratar ese trio de losers como jurado, aunque pues losers juzgando losers pues...tiene su lógica.
    - Este pechito vio en la primera plana de "El Espacio" la noticia de la muerte de Daniela Franco....después me dí cuenta que era de mentirijillas.
    - En mi casa veíamos "Por amor a Gloria". La ví como para pasar el rato. De ahí salió Andres Parra, hoy famoso por encarnar (muy bien) a Pablo Escobar.
    - No sabía el dato de Bellsouth, posteriormente Movistar, algo se aprende todos los días. Gracias Pink Sauce.
    - Yo nunca ví un consejo comunitario de AUV. Y eso que en ese entonces era partidario de ese señor.
    - Ví algúnos capítulos de "Los Reyes", me pareció más bien regular. Como siempre, Enrique Carriazo un crack, aunque el hijo de Edgardo Román no lo hizo mal, tampoco el que sale hoy en esa corronchera de Umaña ni Cony (to)Camelo. Flojísima la que hacía de Pilarica y la Zivic. Mucha alharaca la (o el) tal Laiza.
    - ¿En qué año salió esa infamia llamada "Vuelo 1503"? Yo si quería que la ABC hubiese demandado a Caracol, pa que chupen...
    - "Estilo" RCN?? vomito y ya vengo...
    - Infame que hayan quitado buenos anime y dibujos animados para que den "Rebelde" (ahora, ¿Rebelde ante quíen y contra quién?).... ¿De verdad creen que eso enseñaba algo, gente de RCN?. Ah si, tal vez para que los niños empiezen a jugar con el gusanito...#elqueentendioentendio.
    - ¿Juan vs. Román? ¿Qué tiene que ver Riquelme aquí? #perdido
    - Kathy Saenz...masssita. Esa vieja si me pone al 100...y Natalia Jerez era severa hembra en esa novela. De hecho, ellas dos eran lo único interesante de esa novela.
    - ¿Y para rescatar?...ehhh....ahhhh....ummm....bueh, cualquiera (?).

  • Sin q me respondan groseramente! He leido sagradamente cada uno de los post de Los Años Tenebrosos en la TV Colombiana, he sido fiel seguidor de cada publicación, termino de leer una y espero con ansias poder leer rapido la otra. Pero honestamente, y con el corazón en la mano, este post no me gusto, si bien habia mucho q contar, como lector me senti leeyendo un relato contado a las carreras y cortada a machetazos. No pierdan esa calidad redactora que hasta antes de este post tenian! La genialidad con la que escriben y mezclan el sacarmo los ha hecho unicos! No la pierdan!

    • Apreciado lector: Es entendible su preocupación. En este post en particular se cambió la metodología de hablar de los productos por canales como un bloque consolidado a manejarlo desde la perspectiva de franjas horarias o tipos de formatos. es un punto de vista experimental que, dependiendo de su acogida, se empleará en los 7 posts restantes o se descartará de plano.

      No hubo "machetazos" en la información, de hecho, fue uno de los mas amplios en materia de formatos comentados. Quedo atento a la evolución de los comentarios constructivos sobre el tema para evaluar la estructura a seguir con el post del 2006 y subsiguientes

      • el siguiente post de 2006 es la llegad de Johana Amaya de Noticias RCN y Carlos Ricostilla Claero y las Salidas de María Andrea "Odio a la Gurisatti" Vernaza, María Elvíra Arango y Jorge Alfredo Vargas de RCN

        • un adelanto del post 2006 es: la llegada del genero de las narco-fufa-ñero-tombo novelas con STNHP, el remake de "de pies a cabeza" juego limpio, los remakes de comedias chibchas de los 90's como tentaciones, don roque buena papa, la risoteca; la llegada de las novelas chilenas y argentinas reformateadas a nuestra idiosincrasia. el desaguisado mexinaco televisivo y musical que dejo Rebelde con RBD que por cierto eso debería estar en el post 2005.

          • gracias pink, no me habia dado cuenta, de tan solo recordar esas canciones tan colestéricas me dan ganas de ir por una bolsa y vomitar, además se dice que RBD era un grupo illuminati según algunas webs mexicanas, de ahi su éxito meteórico, canciones comerciales y rápido olvido.

            ah otro adelanto, a partir del desaguisado de los reyes se puso de moda sacar discos con las canciones de la novela de turno.

      • Aquí hay gato encerrado .... A la fija que el columnista ad-honorem (léase sanguijuela ) ya esta pensando enviar sus escritos a varios medios ... Aspirando a salir de pobre ... Lástima que ese esfuerzo termine como sustituto del papel higiénico ... Jajaja ... Jajaja ... Jajaja

        • Si así fuera, pues muy bien por mi, porque lograría superar lo que Ud. jamás siquiera intentaría: hacer algo productivo con estos posts. Afortunadamente yo estoy muy por encima de la línea de pobreza y no necesito ni siquiera redactar una coma de estos posts para satisfacer mis necesidades hogareñas, en cambio ya Ud. está por debajo de la de la miseria....cerebral

  • sinceramente en ese año yo no veia television, no solo porque lo que habia ahi era pura pura basura sino que en ese entonces yo le dedicaba mi tiempo a la radio, y escuchaba emisoras como: radio tiempo, radio K(Q.E.P.D), la mega y tropicana stereo(que en aquel entonces hacian una combinacion saludable de generos musicales: salsa, reggaeton, baladas, electro y rock, que hacian a estas emisoras interesantes)

  • Eran los tiempos en que RCN se podía ver, no me perdía Los Reyes, Juegos Prohibidos, Factor X. Me acuerdo que en ese tiempo le tenia odio a Bellsouth porque se quería creer "La hija de mejor madre" (con solo salir de Cartagena ya se perdía la señal, en comparación con Comcel) pero todo cambió cuando la empresa la compró Telefónica (Hoy Movistar)

    P.D.: Contrario a lo que se piensa Pink Sauce, nuestra televisión pública nacional (RTVC) no se financia con el dinero del contribuyente (presupuesto general), sino con lo que le daba la CNTV (hoy ANTV): un porcentaje de las ganancias de las empresas de TV Cable + un porcentaje de ganancias de los canales privados. Los canales regionales si se financian en parte con plata del contribuyente, además de publicidad y con lo de la CNTV.

      • En realidad algo se iba manejando desde "Todos quieren con Marilyn", pero se consolidó el concepto a raíz de lo que les comento en este post.

        • La primera referencia a este modismo la escuché en 2004 a Gabriel de las Casas en la Luciérnaga, en relación a universitarias bogotanas que prestaban ciertos servicios y la única forma de contactarlas era a través de #s de celular, como no "prepago".

          Luego vino la desafortunada publicidad de la Novia de Colombia and the music "Walking on sunshine".

    • Pero en este periodo en concreto, si hubo parte de situado fiscal a favor de RTVC, mientras se hacía la transción de la liquidación de Inravisión. Algo de eso les comentaba en el post pasado

      • Curiosamente su fuente le indica el año incorrecto
        Estilo RCN 2004 - 2005 Cata Gómez y Cristina Hurtado
        2005 pasa Cristina a Noticias RCN y entra Sofía Cabrales (Otra Macabra de la Presentación)
        Después entran un montón de NN que nadie recuerda (?).

        Las anteriormente mencionadas las recuerdo por su talento pero aclaro que es la FALTA de éste las que las hace inolvidables.

  • Me Encantan Tus Posts Pink Sauce!!! Te Felicito Por Estos Reportajes De Nuestra "Televisión" Colombiana Que Año Tras Año Con Estos Posts Nos Dejan Mucho Que Pensar Y Analizar Lo Que Hemos Visto Y Estamos Viendo Hoy En Dia!!!

Related Post