De especial interés fue la salida de Cenpro, pues, a la par que hacía su próxima novela de las diez, Amor-discos, producía Se armó la gorda y presentaba El siguiente programa. El fracaso rotundo de la primera y la segunda la llevaron al abismo que se llevó por delante la que era una prometedora temporada de críticas de la tercera producción. Lo cierto es que nadie se creía esa rocambolesca historia donde Kike Vivaldi hacía de galán (de vereda, claro está) de una siempre gris Claudia García, ambientada en una casa disquera. Y en la otra, se empezaron a ver los hábitos salinos de Diego Cadavid, en una novela que trató de ser la respuesta de Caracol al éxito de Yo soy Betty la fea, pero naufragó en el intento; siendo una de las últimas producciones donde Hernando ‘El Culebro’ Casanova actuaría antes de fallecer. Paz en su tumba.
A raíz de esta desbandada, Audiovisuales, la programadora estatal, vio un fuerte e inesperado aumento en su cuota de pantalla, de solo 5,5 horas al inicio de 1998 a la friolera de 41 horas a la semana después de la partida de Punch. Con la salida de estas programadoras desaparecieron para siempre programas como Panorama y otros sobre los cuales era mejor correr tupido velo como Vuelo secreto. Los Sánchez se dedicarían al negocio de la producción de formatos para RCN como Real TV, y legarían, por algunos años en el mismo canal, la transmisión del Miss Universo y los premios Oscar, que se volverían un tira y afloje entre los de La Floresta y los de Las Américas, hasta la posterior victoria de Caracol sobre RCN respecto del certamen de belleza y del mismo modo en el sentido contrario con los de las tres letras en la premiación de cine.
Los noticieros de los canales públicos también sufrieron los embates de la crisis: el tradicional Noticiero 24 Horas resistió hasta el 11 de febrero de 2000, y lo propio haría el también clásico Noticiero Nacional, el día 25 del mismo mes. Por su parte, el siempre anodino Noticiero de la Noche desaparecería a mediados del año 2000. Paralelamente, en RCN hacían ya carrera Catalina Aristizabal y Andrea Serna como las nuevas caras del entretenimiento, siendo la primera la que mas destacaba. De hecho, de 2000 podría decirse que fue el gran año de Aristizabal en los medios (lo cual, no necesariamente es un halago). Y en el reinado de belleza de aquel año, dos figuras saldría en el podio real y luego incursionarían, con dispar éxito, en la televisión colombiana: me refiero a la reina ganadora Andrea Nocetti y a la entonces virreina María Rocío Rochy Stevenson, representantes de Cartagena, Distrito Turístico y Bolívar, respectivamente. Fue ese el año de la respuesta de la señorita Cauca, sobre su admiración a Lady Di, que “afortunadamente -sic- ya falleció”.
En materia de dramatizados, en RCN apostaron por diversos formatos, desde la comedia inteligente con Brujeres y el drama con apoyos institucionales como Alicia en el país de las mercancías ( ¿la recuerdan?, la novela que contó con el respaldo de la DIAN de la tristemente célebre Fanny Kertzman y sus perros dóberman). Pero ambas contaron con un punto en contra: las programaron el sábado, enfrentadas a la desgastada pero aun exitosa fórmula de Sábados felices, demostrando el inmerecido poco aprecio que les tuvo el Canal, pues en lo personal, me parecían mejores propuestas que muchas del prime time del canal de las tres letras, que se podía sintetizar en la fórmula del Nofralosobeno, del cual hacían parte una aburrida y sobreactuada A donde va Soledad y el también inmerecido trasteo a las grandes ligas de Francisco el matemático. Todo esto era una forma de no restarle protagonismo a Yo soy Betty la fea, que continuó siendo el programa líder de la franja, el sitio donde casi todas las personalidades locales y nacionales querían hacer un cameo. Esta franja sería reformada y reforzada con el debut de Pobre Pablo, novela sobre la cual prefiero abstenerme de opinar (y eso tampoco es un halago).
Por los lados de Caracol, la cosa no es que mejorara mucho. Salieron a la luz formatos de relativo éxito como Tribuna caliente, encargado de analizar el finalmente fallido camino de la ya Decepción Colombia camino a Corea-Japón 2002 y Justicia para todos, que para mí fue el certificado de defunción de una hasta entonces admirable Judith Sarmiento en televisión, pues este formato de casos siempre corre el riesgo de caer en el amarillismo y la caricatura barata, como en efecto ocurrió.
En las propuestas telenovelescas, los de Caracol vivieron siempre a la sombra de sus rivales de patio, y no era para menor: reencaucharon Rauzán, y fue un tremendo fracaso, aun al medio día. Retransmitieron Yo amo a Paquita Gallego, cuando apenas media Colombia se recuperaba de haberla visto terminar el año inmediatamente anterior. Le dieron libretos retorcidos a Padres e hijos, como aquel asunto del secuestro de Daniela Franco nada mas empezando el año, o el parto de María Franco, la nueva integrante de la familia que “curiosamente” nació en un pesebre un 24 de diciembre (ufff, qué idea taaaaaan original…).
También refritaron El gallo de oro, esta vez llamado La caponera, novela que era una vulgar masacre para nuestro tímpanos y retinas, dados los alaridos de Margarita Rosa de Francisco y el vestuario tan ordinario que le ponían… ¿se lo pidieron prestado a Marbelle? Juliana qué mala eres cumplía cabalmente su título: Era maísima. Traga maluca salió a finales de ese año y era de pena ajena. Ya del desastre que fue Se armó la gorda mejor ni hablamos, porque solo salvaba la patria La baby sister y ya eso era mucho decir.
Y en medio de tantos desastres, y siendo la primera vez que un formato internacional entra en nuestra selección de rescatadas, el honor de ese año se lo lleva ¿Quien quiere ser millonario?, programa que, en sus diversas temporadas, conducido por Paulo Laserna, demostró ser una opción inteligente en la de por si malísima programación del fin de semana.Antes de despedirme, aprovecho para agradecer el apoyo que han tenido estos posts, e invitarlos a que en los comentarios o por vía del e-mail institucional, nuestros lectores también participen de la elección de los rescatados de los próximos posts. Ya varias ideas hay entre el tintero para varios de los 12 posts que nos restan para entender porqué nuestra televisión es tan mala. Dios mío, en tus manos colocamos la bazofia que ya pasó, y los bodrios que llegan.
View Comments (160)
y hasta ahí llegó la breve ilusión de tener cuatro canales.
Ilusión que fue una triste realidad, por las mecánicas mismas del negocio de la TV en Colombia
Recuerdo a Catalina Artistizabal en una sillón rojo presentando las noticias del entretenimiento a las 9:30, siempre me ha parecido muy bonita y pilosa, pero ella y sergio barbosa fueron los que engendrarib el bodrio actual Estilo RCN
Perol curiosamente, Estilo RCN surgió muchos años despues, cuando Aristizábal ya ni estaba en RCN.
En este año es cuando escuchabamos frases como: "la pinta que tengó me costo sólo $19.000. Todo lo compre en la plaza España".... que fue la campaña que dizque hicieron para insentivar la compra de ropa de segunda.....?
Que de segunda no tenía un pelo, era pura estrategia de anunciar eventos y sitios, propia del departamento comercial de RCN de aquellos años, en franca pugna con CityTV
De ese año solo recuerdo el final de la programadora Cenpro con su novela Amor Discos, que era malisisima y tenia como villana a Ana Lucia Dominguez (otra potencial mujer de Lot). Tambien de La Caponera, de la cual recuerdo me regalaron de navidad una carterita con el nombre de la novela, que forcha!!!! Por supuesto, me acuerdo de la Baby Sister donde ademas de Paola Rey, tambien se destacaban Sebastian Sanchez haciendo del hermano vago de la protagonista y del Negro Salas que hacia del novio sudoroso. Y hasta ahi me acuerdo, porque el resto de la programacion si era muy malo.
Imaginamos que aun conserva la carterita de La Capoñera
Mi papa vendia musica para aquella epoca, y entre los promocionales que recibia de las discograficas, tenia un poker de la Caponera. Lindo... jajjajajaj
De esa novela hubio un gran merchandising, inversamente proporcional a la calidad de la novela
lo cual refleja el gusto lobo de los pueblerinos chibchas
No se si ustedes se acuerdan del famoso noticiero de las 7 que lo daban en el canal UNO ahi ese noticiero murio como en el 2000 al 2001
Es que entre el 2000 y el 2001, las programadoras empezaron a caer una tras otra, algo así como un "efecto dominó" en la televisión colombiana.
Un efecto dominó influenciado en buan parte por Caracol y RCN
El noticiero de las 7 no murió, sino que en el 2002 se fusionó con el noticiero NTC y UNInoticias para formar el actual y reconocido Noticias Uno. Para la licitación del 2004 del Canal Uno, Programar Televisión (programadora del noticiero) se separó del proyecto para volver en solitario, pero no tuvo éxito porque ese espacio se lo ganó Telepaís de Jorge Barón Televisión. El noticiero volvió para el 2007 los fines de semana, pero no duró mucho porque como estaba en unión temporal con RTI, esta última terminó entregando sus espacios a la extinta CNTV para licitar el tercer canal.
P.D.: El noticiero de la noche, que pasó a llamarse NCA se fusionó con TV Hoy, quedando esta última emitiendo todos los días hasta el último fin de semana del año 2001.
Cayó en 2001...próximo post.
me acuerdo que despues de Rauzan daban Laura, en Caracol, y que hoy por hoy esta en RCN, pero ojo, el programa de laura que daban en Caracol eso era pelea corrida, mientras que el de RCN no es ni eso pero sigue igual de malo
Es que la version de Caracol era la original peruana, la de RCN es la version hecha por la misma Laura Bozzo en México
Exactamente la versión de Laura que se ve por RCN es la de Televisa, porque primero estuvo en el 2010 con TV Azteca.
Lo cual demuestra lo mal que anda la televisión mexicana...
la television mexicana para mi gusto nunca ha sido buena,es mas creo que es mucho mas bodrio que la colombiana es mas creo que una de las causas de por que nuestra television es tan mala es por el hecho de copiarle muchas cosas al bodrio de television de alla.
La caponera no fue tan mala, o realmente no me acuerdo, tenia como 9 años. De lo que si me acuerdo muy bn es de la La Baby Sister, era buena tal vez opacada por el éxito de Yo soy Betty La Fea! Pero En Realidad RCN no tuvo nada mas ese año, por lo que en total se supone el canal mas visto ese año fue caracol! Debería agregar cual fue el canal mas visto de ese año en el post!
En cifras por canales, RCN lideró el rating del prime time. En el Late, ganaba Caracol.
En esa época se enfrentaba Paola Rey La Baby Sister vs Ana María Orozco Betty la Fea por el rating y siempre ganó RCN con su novela estrella de ese momento YSBLF
Se que para el 2001 o 2002 vinieron el trio de entretenimiento que bastante publicidad le dio RCN; Andrea Serna, Johana Bahamon y Adriana Tono. Para 2001 comenzo la era de los realities en Colombia con la primera version de Expedicion Robinson de Caracol. Excelentes Post !!!
Mas bien fue Claudia Bahamón (si parentezco, que yo sepa)
No, no tienen parentesco.
Serna se mantuvo perseverante, mientras que el trio inició en el 2002, y no era Johanna, sino Claudia Bahamón
Recuerdo que la Bahamón no hacía sino rajar de la Tono en La Mega.
De la Tono rajaba Raymundo y medio mundo...
De "La Caponera" me acuerdo cuando estaba en segundo de primaria. La novela fue la sensación por ese entonces, aunque ahora que lo pienso era una guisada al estilo "Nadie es eterno en el mundo". También recuerdo a "Alicia en el país de las mercancías", que si no estoy mal lo daban los sábados en la noche.
De la Caponera se podria recatar que salió a la venta dos Cd con las canciones de la novela, y que en un edición especial regalaban una un juego de cartas y una camiseta.... y si.. como decia Margarita a grito herido.... ¡Epa gallo..!!!!
Si, ese fue el detonante del fracaso de "Alicia...". Merecía otra suerte
Jajaja, que historia tan cruel la de la televisión de esa epoca, Y que embarrada por El siguiente programa, que desapareció porque Cenpro se acabó en ese año, aunque no se si es que los productores de ESP, no quisieron o no pudieron presentarlo/continuarlo con una otra programadora, como las que hoy todavía producen para el Canal Uno, para continuar con ese formato de criticas ácidas e irreverentes que le cantaban sus duras verdades a todo un "país de iguazos"!!! Y lo que le espera al pobre Canal A en el futuro, Ah, pero claro, eso va en los proximos posts, cierto? Muy bueno el post.
Ellos quisieron presentarlos a otros canales, pero era muy dificil convencerlos, poeque criticaban de frente programas de ambos bandos. Brevemente lograron conquistar la idea en 2004, como parte de la fórmula de rescate de PDN3. Gracias por la opinión.
Pésima estrategia que más bien lo que hizo fue sepultar del todo al Siguiente programa, que tristeza.
Si, todo se corrompe en esta vida...
Y como andaban los canales A y 1 en el año 2000, yo creo que ya empezaba el declive y fue rapido. e_e jaja la caponera se puso de moda las peleas de gallos, me acuerdo de una amiga que al lado de su casa quedaba una gallera y entrabamos con el papa de ella y otros compañeritos de nosotros y estabamos en 5to de primaria. XD
Qué modas las de aquellos años...