Apenas despuntaba el año y vivimos una tragedia natural, pésimamente cubierta por los medios: el terremoto del eje cafetero, donde Vicky Dávila nos mostró el estilo y talante amarillista que la caracterizaría: preguntarle a una persona, damnificada por la tragedia
“Señor, cómo se siente al estar caminando encima de los restos de sus familiares”
debería merecer cadena perpetua. 1999 fue también el año en que manos asesinas nos arrancaron la risa y el talento de Jaime Garzón.
Televisivamente hablando, los canales privados estaban en proceso de asentamiento. Pero, considerando que ambos pertenecían a holdings empresariales, no era de extrañar la jugada que ejercieron para asfixiar a la competencia en un proceso más bien agresivo: cortaron de tajo la publicidad de los productos de ambos bloques (Postobón, Bavaria) en los medios diferentes a los propios, acabando con una fuente de ingresos importante a las programadoras, las cuales poco a poco se vieron en la necesidad de entregar espacios a las televentas, otro fenómeno que se desarrolló en 1999.
Los espacios comerciales de Vanessa Navarro, asi como las emisiones de diversas iglesias cristianas tuvieron la fria respuesta de de los televidentes, como era de esperarse. Así, quedó abonadito el terreno para el final de muchas programadoras, pero de eso hablaremos en el informe del año 2000.
En RCN comenzaron el año con una serie de propuestas televisivas con pocas luces y muchas sombras: Programas como Francotiradores, Esta boca es mía, El fenómeno del niño, Verano eterno (así llamaron en Colombia a Verano del 98, serie argentina infumable como ella sola) y una franja infantil que traía los enlatados del entonces canal Fox Kids (entre ellos, las diez mil versiones de los Power Rangers) se enfrentaban a formatos de Caracol de dispar aceptación como Guerra de sexos, Pokémon, Ranma ½, También caerás, María C Contigo o Papaya. En materia de contenidos infantiles, Caracol desarrolló Club 10, con la aparición de los muñecos asquerosos de Aurelio Cheverony y sus secuaces.
En el primero de los comentados, hicieron carrera Santiago Rodríguez, Mary Mendez y Pirry tuvo un primer espacio televisivo. Era eso o seguir retransmitiendo El show de Benny Hill. Aunque los invitados musicales del primer programa prometían hacerle mella al Show de las estrellas, el cambio de presentadora afectó al programa (pasamos de Isabella Santodomingo a Claudia Elena Vásquez). El segundo era una copia barata de un show similar de Bill Cosby. Guerra de sexos fue un concurso que trató de emular el éxito de su versión venezolana, pero nunca lo logró. El anime llegaba a las televisiones colombianas en horarios inusuales como el de las 7:30 p.m., mientras se enquistaba el ramplón estilo de pegas callejeras que el ya comentado No me lo cambie hacía (contando entre sus presentadoras a Andrea “tengo en mis manos el sobre” Serna… bueno, en ese entonces no había sobre qué tener entre manos). A María Cecilia Botero le encargaron la labor de ser la Cristina Saralegui colombiana, pero pronto las audiencias la relegaron al ostracismo, mismo que, desde sus inicios tuvo aquel mal clon con nombre de fruta de La tele en sus comienzos.
En materia de celebridades el embarazo de trillizos de Viena Ruiz hizo que esta se retirase de Caracol y en su reemplazo ingresó Marianella Maal (ex señorita Colombia) y luego María José Barraza. Finalmente, la bolivarense gozó de más aceptación que la ex soberana nacional, que desapareció del radar televisivo al poco tiempo. Y no nos olvidemos que gracias al reinado de belleza de aquel año salieron al mundo farandulero colombiano tres beldades: la primerísima actriz Karen Martínez, la reina elegida Catalina Acosta, que luego incursionaría con relativo éxito en las lides políticas y Carolina Cruz, la que factura cifras de nueve ceros.
Como propuesta dramáticas, una constante de ese año fue la compra de dramatizados al Canal Uno: Colombiana de Televisión vendió a Caracol a Padres e hijos, que, tras la muerte del personaje de Luz Stella Luengas (Ana María), ahora se centraba en la búsqueda del padre de la ya descuadernada familia Franco de una nueva oportunidad al lado de un nuevo amor, que alteró aun más la matemática de las relaciones y libretos del a serie. La entrada de Gabriela y sus hijos hizo más enrevesadas las historias del culebrón del mediodía. Por su parte, RCN adquirió Tabú de manos de una ya agonizante Tevecine, en un intento de reforzar su franja prime time.
En 1999 vieron la luz propuestas dramáticas de Caracol como la insoportablemente sobreactuada La guerra de las rosas o la lacrimógena Julius, que contaba las desgracias de un niño que sufría más penurias que José Miel. Volvía la bio-novela con Alejo pero más bien alejó a los televidentes de verla. Héroes de turno se volvió un paciente en estado terminal, y solo medio salvaba la patria Marido y mujer. En contrapartida, RCN estrenó propuestas como Me llaman Lolita, donde debutaba la hoy polémica Carla Giraldo, El Fiscal, serie que prometió más de lo que pudo dar; Francisco el matemático, que volvió a llevar las aulas de clase a la televisión desde el final de Clase aparte, o la telenovela bandera del canal de las tres letras: Yo soy Betty la fea, que subvirtió cánones preestablecidos en los culebrones latinoamericanos, hasta el punto de ser, hoy en día, de las mas versionadas mundialmente.
Por los canales públicos, el Canal A apostó por Divorciada, y fueron los televidentes los que pronto se divorciaron de la malograda novela donde Flora Martínez trata de rehacer su vida con un nuevo amor. En el Uno, Cenpro repitió éxito con Por qué Diablos. Y ya empezaba a despuntar una serie que derivaría en otra serie: Unidad investigativa fue la génesis de Pandillas, guerra y paz, que comenzó como unitario y terminó en la infumable producción que luego veríamos trastearse a los lados de Las Américas.
Renglones aparte merece uno de los más estruendosos fracasos televisivos de aquel año, al cual siguió otra serie que prometía mucho y se quedó en nada. El común denominador: Juanita Acosta, quien en ese año se ganó In saecula saeculorum el título de La Mujer de Lot, que en épocas recientes disputa con Katherine Porto. La dama del pantano pretendió ser una novela que hablaba de una Bogotá futurista donde el agua es un elemento que divide a ricos y pobres. Pero hacer historias futuristas en Colombia era más que usar pelucas y labiales azules, vestuarios de gamines que bastante normales se verían en el siglo XX o usar una cámara hiperbárica para filmar al sobreactuado personaje de villano que hacía Robinson Díaz. La serie, amén de su altísimo presupuesto, fue masacrada por la crítica y repudiada por los televidentes, que preferían opciones más digeribles como las ya comentadas en el canal de Las Américas.
Este fracaso de proporciones bíblicas hizo rodar cabezas al interior del mismo canal pero, aun así, Acosta tendría la oportunidad de protagonizar otra serie más antes de asumir que no iba a ser profeta en esta tierra: La reina de Queens. Que no se diga que oportunidades para reivindicarse no tuvo Juanita…
Y bueno, mientras el año 1999 se despedía con los temores del Y2K, Caracol compró a Jorge Barón el formato de La gran fiesta de los hogares colombianos para que, a ritmo dechucu chucu, entráramos en el siglo XXI (que realmente pasaría en 2001), pero anclados en fórmulas de entretenimiento que parecían del siglo XVIII. RCN solo optó por mostrar cómo el año 2000 llegaba a cada rincón del mundo, hora tras hora. Y bueno, el turno de nuestra rescatada de este año se lo lleva Cine arte, programa que, aun a pesar de los pésimos horarios que le han asignado históricamente, sigue siendo una propuesta muy digna y magistralmente llevada a cabo por Bernardo Hoyos y Diana Rico.
Dios mío, en tus manos colocamos la bazofia que ya pasó y los bodrios que llegan….
View Comments (197)
Da la impresión que a medida que se va llegando al año 2012, lo único que va apareciendo en la televisión colombiana no es más que bazofia y más bazofia....
P.D.: Señor salsoso, por favor no olvide el prometido post de los años 80's...saludos.
La bazofia esta directamente relacionada con la longitud de lis prosopopeyicos posts ... Jajaja ... Jajaja ... Jajaja
Si hablamos de bazofias Ud. ES BAZOFIA Lady HP. En el año que sea y con la longitud del post que sea.
Como se prometió, ese post saldrá al terminar el ciclo en el post del 2012
Qué estará esperando esta basura ... Que lo llamen de Editorial Planeta a ofrecerle publicar la serie completa ... Jajaja ... Jajaja ... Jajaja ... Mas patético imposible .... Jajaja ... Jajaja ... Jajaja
En el psiquiátrico lo están esperando para darle el somnífero, JuanFK
Por lo menos, si eso fuera así, tendría algo qué ofrecerles, que ha gozado de buena aceptación entre los lectores en este blog. Que su envidia en mi contra no le permita aceptarlo, es una cosa muy distinta. La única patética ampliamente conocida es Ud. #TENGADIGNIDAD
uy, sí, Salsita, el de los ochenta lo esperaré con ansias. Gracias por invertir de tu tiempo para entretenernos con estos posts
Por que Diablos? fue EXCELENTE. De lo mejor. Una propuesta muy novedosa. Ahi Manolo Cardona hizo su mejor papel!!
Digamos que en esa novela si hizo un papel
Si antes de hacer las pendejadas de Telemundo, donde perdio su esencia y su identidad. Y la recupero solo en los ultimos años.
Pero solo con "El Cartel"
En la television, si. Pero ha hecho algunos buenos personajes en el cine. Contracorriente, La ultima muerte, Al acecho del leopardo...
Otro que hizo su mejor papel en esta novela fue Victor Mallarino. Y despues nada de nada. Paola Rey tampoco menos...
Precisamente, en estos posts solo nos referimos a televisión
Si, una buena novela, de la últimas que hizo Cempro antes de caer "Amor discos" de la televisión.
Precisamente, era la antecesora directa de "Amor-discos", que viene en el próximo post.
tambien estuvo Paola Rey en porque diablos, y en su mejor momento antes de estar en la hiper mega novela la Baby Sister que fue su estrellato al mundo
#MJO....
Con un tvpiruja tenemos suficiente.
Aun presentan Cine Arte?? las ultimas veces que lo vi daban las películas dobladas y eso hace perder mucho la esencia de la cinta...No se si aun lo transmitan pero ese gran programa, el único con buen cine de la tv Colombiana ha sido subvalorado. Una lastima.
Totalmente de acuerdo.
Y lo peor de todo, es que dan películas comerciales. Uno parece estar viendo la película de la tarde del domingo de Caracol, en vez de un programa donde se emita cine independiente y de otras partes del mundo.
Tristemente, el mismo canal asfixia a tan buen programa
Pues no seguia todo el tiempo el programa pero vi películas independientes y poco comerciales o ciclos de grandes directores como Kubrick o Woody que tienen diferentes tipos de películas. A mi me parece que todavía es un programa alternativo y con alto contenido cultural.
Lástima el maltrato que le da el canal...
Sí, este año creo haberlo visto. Pero lo que dices es cierto, el propio canal se ha encargado de rezagar el programa con el cual uno puede disfrutar del buen cine, lo que pasa también es que a la gente le gusta las películas comerciales y mantecosas por eso este tipo de programas no tienen éxito. Qué lástima pero los canales trasmiten lo que el colombiano promedio quiere ver, es decir, basura.
and the music...
Pero igual duro muchos años al aire y no creo que pierdan mucho volviéndolo a transmitir o transmitiendo películas de calidad, ya que tenia sus seguidores, que aunque somos pocos, somos fieles y seamos honestos la audiencia de los viernes a la medianoche no es significativa, pero si hay televidentes fieles, ¿por que no continuar con el programa???
Me acuerdo de La dama del Pantano... Yo recuerdo perfectamente (no sé que marca exactamente)que llegaron a vender unas botellitas de agua para promocionar la novela con la imagen de la virgen María, que era creo como lo que se veía en esa novela.
También recuerdo lo del anime en el horario prime... no sé si alguna vez colocaron Neon Génesis Evangelion en horarios muy temprano y mucha gente colocó el grito en cielo con esa serie oriental.
Y a Cine Arte, le debo mucho... Gracias por mostrarme "La Naranja Mecánica", a los 12 años xD
Eran de agua Brisa
"La dama del pantano"...recuerdo más o menos una burla que le hicieron en "El siguiente programa", muy buena aunque no me acuerdo como se llamaba...
De Evangelion dieron 2 capítulos no más, después de anunciarla con bombos y platillos...tenían que haberla dado pero en un horario más adecuado.
Gracias a "Cine Arte", pude ver toda la saga de películas del gran 007, hace como diez años. Diana Riiiiico (rica la vieja, eso sí) a veces quedaba como un mosco en leche al lado de Bernardo Hoyos.
Pero Diana Rico estudió arte y ha estado en varios Festivales de Cine a nivel internacional
Wow, creia que eso de haber visto a Evangelion en abierto habian sido ideas mias... Estaba pequeño y no recuerdo mucho.
Sí, dos capítulos no más dieron de Evangelion. Años después la darían entre semana a las 7:30 de la noche en el Canal A (les faltaron los últimos 6 capítulos) y luego en 2002 Caracol la retransmitiría a las 2 de la mañana.
En está Boca es Mia primero fue Alejandra Borrero y después Claudia Elena Vázque en Internet hay algunos fragmentos quién sale es Alejandra para darle paso a Claudia. http://www.youtube.com/watch?v=pPQsVmbnsP0
Primero fue Alejandra Borrero y después Claudia Elena Vázquez en el programa Esta Boca es Mía.
Pero tambien estuvo Isabella Santodomingo
Si mal no me acuerdo también estuvo Paola Turbay en ese programa.
Si tambien estuvo
Cambiaban presentadoras como cambiar de ropa.
O como Carla Giraldo cambiando de amores...
Aún recuerdo el tema musical del Club 10 en sus inicios. Debo admitirlo, el programa en un principio me gustaba (estaba en primero de primaria). Pero desde hace unos 6 años le perdí el rastro y ahora mismo es un adefesio del cual no queda nada bueno (si es que alguna vez tuvo algo rescatable).
No recuerdo a la Dama del Pantano, pero sí leí que la novela casi acaba con Caracol por ese presupuesto astronómico que manejó. Por ahí vi unas fotos de algunas escenas, y la verdad es que de futurista no tenía nada, parecía más bien un documental sobre la pobreza al mejor estilo de la porno-miseria.
Y pues con esa frase tan hermosa de Vicky Dávila, esta excelsa periodista merece ser catalogada como un engendro, una abominación para el periodismo colombiano. No me puedo imaginar la cara de la persona a la que se le hizo la pregunta.
Ah no, es que el Club 10 con el tiempo ha sido un programa que se ha encargado de idiotizar a los niños, antes tenía como una estructura coherente, pero con el paso del tiempo se ha vuelto sin sentido, hasta el punto que en este franja ya no se tiene claro que es, además a esto muñecos los han ido desplazando los presentadores de Play Zone, así que en este punto no se sabe si esto es malo o bueno jejejeje.
Exacto, al menos hace como 8 o 10 años era un programa aceptable.
Y ni hablemos de cuando en Caracol pasaban los Teletubbies...
Ese programa como que era dirigido para niños de 1 a 4 años, ni recordarlo.
Toca verlo en el 2000
Y con la teleparcera Maleja.
Menos mal ahora es una feliz ama de casa que cria a su hijo y por el bien nuestro espero que se quede así por mucho tiempo.
No olvidar sus opiniones macroeconómicas relativas al Cediel
Shosta: Desde hace como 3 años, Club 10 no existe como tal, y ahora se llama Playzone
Gracias por la aclaración.
No hay de queso no mas de papa
Perdone que meta la cucharada pero por desgracia todavía continua club 10 como después de las 7 y pico. Y de su contenido pues otra victima mas del tiempo y la ramploneria.
Club 10 si existe, aunque en la situación en que está, le cabe cierta frase cantada en Los Simpson:
♫ Mi vieja mula ya no es lo que era, ya no es lo que era... ♪
Yo debo admitir, Club 10 me gustó pero solo sus primeros años, cuando la familia estaba así completa: Aurelio, Mary Moon, Dinodoro, Florecita, Jimmy, Zeta, Rap, Pap, Abril...
Luego se fueron algunos, otrorvinieron y no llenaron esos espacios, los animales de peluche se volvieron más detestables. En fin, el programa se termino dañando.
del Club 10 me acuerdo de sus primeras temporadas fueron las mejores y el elenco eran Pap, Zeta, Jimmy o Mister Mechudo, y el negrito Rap Abril y Florecita eran la mejor temporada del 99 hasta su decadencia en 2003 y ahora es peor
club 10 lo mato la ambicion de caracol de lanzar una serie familiar con aurelio y dinodoro todos los dias por la tarde después de p*dr*s * h*j*s.
Pero eso fue en 2008...
en ese elenco estuvo liliana lozano QEPD, la traga maluca del lobo aurelio
En 1999 se emite Yo soy Betty la fea, novela que partió cánones, como dice el comentario, y que sirvió también de vitrina para que muchos personajes extranjeros hicieran de invitados especiales y de paso le dieran un bálsamo revitalizador a sus carreras, entre los que me acuerdo estaba Cecilia Boloco, Escarlet Ortiz, Gisella Barcarcel, entre las que recuerdo, quienes supieron aprovechar este fenómeno televisivo (detrás del enfermo, come el alentado). También, lamentablemente, asesinaron a Jaime Garzón, personaje que en verdad hacia humor para pensar, de los pocos que te hacían reír, no en vano sentenciaban con esta noticia "Nos mataron el humor en Colombia", y fuera de chiste como que fue la verdad.
También vimos como los gemelos diabólicos (RCN y Caracol), en aras de monopolizar la televisión con producciones que con el tiempo serían una bazofia incomible para muchos, cortaron de tajo con la publicidad de las marcas de los grupos económicos a los que pertenecían, ahogando las posibilidades de tener más opciones para ver y sometiéndonos a su régimen de historias sin sentido, entre las que privilegio a la mencionada Dama de Pantano, novela que la verdad no tenía pies ni cabeza y que nos dejo ver a un Robison Díaz muy desfasado y sobreactuado, que más parecía un villano de caricatura pachuca.
Para finalizar, empezaron las "estrellas" de periodismo actual a aparecer con sus preguntas insensibles y fuera de tono en medio de tragedias que merecen un poco de prudencia por el momento vivido por los afectados, y me refiero a la señora Vicky Dávila, que por esa época no había empezado a contonear las caderas al son de la Cosa política, eso sin contar la payasada esa del Cagúan, que no fue más que la demostración de como un presidente puede vender la dignidad de un país a un grupo terrorista en aras de ganarse un premio Nobel de paz a expensas de hacerse el de la vista gorda de lo que estos "dizque" revolucionarios de las FARC hacían en esa zona y en el país, y de la cual tanto RCN como Caracol hicieron el seguimiento detallado de este acontecimiento.
Totalmente de acuerdo con su comentario
Excelente resumen
Fue realmente bochornoso el cubrimiento de RCN y CARACOL del terremoto de 1999, daba vergüenza ver a Rafael Poveda con barba de tres dias bajo la lluvia presumiendo que pasaba las mismas penurias de los damnificados, un burla completa
Es que a Poveda no se le podía pedir menor amarillismo....
la Davila en Armenia y María Elvira Arango por fuera de RCN en ese momento María Elvira Arango iba a Armenia y no Vicky Davila que tal esto ehhh
De Bety la fea recuerdo que escribió una columna, donde se desglosaba la serie como toda una oda al delito, al fraude, estafa etc.. donde la única que salía en limpio era la peliteñida, con el tiempo y la formación académica entendí que era verdad...
ja ja ja, me acuerdo que tenia 3 años y me metieron a la escuela y la maestra me jodia mucho porque yo le decia Betty la Fea
Así de fea era?
Betty la Fea le decian a cualquier mujer que usara gafas y/o en su defecto tambien brackets
A sumercé tambien le decían así?
No....... a mi pobre hermana, JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!! XD XD XD XD
En cuanto a la radio, hay que recordar que en este año empezaba la reconquista española de medios. El grupo prisa comenzaba a asomar sus narices con la compra del 19% de las acciones de caracol radio para que años mas tarde se hiciera a la cadena, debido a la pésima situación económica de la época y a los acuerdos firmados entre las partes.
Gracias por el aporte
Gracias a Dios que los del Grupo Prisa de España no quizierón comprar a Caracol Televisión del Grupo Bavaria eso le tocaba a Mediaset de Italia propiedad de Silvio Berlusconi o a Telecinco de España tener el 15% de Caracol Televisión