Tras la Constitución del 91, había muchas esperanzas puestas en la nueva institucionalidad creada con la misma. Pero, en la transición, se dio, a mediados de aquel año, la licitación de los dos canales, que desde el 1 de enero del 92, pasarían a ser la Cadena Uno y el Canal A (arrrghh, rugido). La entonces programadora Caracol quedó en el Uno mientras que RCN Televisión en el A.
Las demás programadoras se fueron alineando. Por ejemplo, en el Uno estaban TvCine, RTI, Jorge Barón Televisión y en el A quedaron las hoy extintas Punch, Coestrellas y JES. En materia de noticieros: El Uno contó con el ya conocido Noticiero 24 horas y CM& desde sus comienzos, el A quedaría con el tradicional Noticiero de las 7 y con QAP.
Muchas esperanzas se tenían puestas en la nueva programación, pues traía orden: ahora, los noticieros competirían entre si, los dramatizados tendrían su espacio y competirían entre ellos, pero habría una franja infantil interesante de lunes a domingo, coexistiendo con la televisión educativa y cultural que existía en las tempranas horas de la mañana y en parte de la franja vespertina.
Hasta ahí todo pintaba bien. Pero llegó el factor de desequilibrio: el apagón, que desde marzo del 92 hasta bien entrado 1993, asoló a los colombianos, y forzó a muchas programadoras a hacer medidas desesperadas por sostenerse. Para los que no lo recuerdan, en el milimétrico sistema de reparto de programadoras, RCN competía con Inseparables, un culebrón infumable de esos que hacía Martha Bossio, en plena decadencia, contra En cuerpo ajeno, obra de Julio Jiménez (antes de que se la ca(r)garan los de Tele(in)Mundo), en el horario de las ocho; mientras que en la franja de las diez estaban La 40, la calle del Amor por Caracol contra Sangre de lobos, de JES.
Los horarios del racionamiento hicieron que el liderato absoluto que tenía la historia de Jiménez para RTI eclipsara toda la programación. Incluso hubo gente que compró plantas eléctricas para ver las candentes escenas de Amparo Grisales con el galán del momento, Danilo Santos. Pero los hoy canales privados competían con historias trilladas, fofas, anodinas, que por más que en el elenco de Caracol estuviera Carlos Muñoz (quien sería más tarde comisionado de televisión) o en el de RCN tuvieran a Natalia Ramírez y a Miguel Varoni, fracasaron. Incluso, como estrategia televisiva, En cuerpo ajeno pasó a transmitirse en el horario de las 10 p.m., mientras Caracol corría a producir otra historia esta vez no diferente ni divertida, mientras RCN le apostó en su horario a una coproducción con Venezuela.
Fueron semanas en donde el duelo televisivo Amparito Grisales vs. Aura Cristina Geithner (protagonista del culebrón de JES) dio de qué hablar. Pero ya era muy diciente el hecho de que ambos estrenaron novela y estrenaron fracaso. Sus reemplazos: La mujer doble (por Caracol) y De costa a costa ( por RCN), tampoco es que tuvieran mucha aceptación que digamos. Las novelas de época ya no impactaban como en los ochentas, y ni hablemos del “hablado venezolano” de la segunda.
Pero ahí no paró todo el despropósito: D.F.L Televisión (programadora de Diego Fernando Londoño) contaminó las tardes de los fines de semana con un monumento a la ordinariez: No me lo cambie, liderado por Hernán Orjuela. Formato ramplón donde lo hubiere: ¿era un magazin?, ¿un programa de cámaras escondidas y pegas no necesariamente en peluquerías? Ni hablar de comedias grasientas y horrorosas como Vuelo Secreto o unos Dejémonos de vainas que, tras casi 10 años al aire, ya acusaba cansancio en los libretos que tenía, y que tuvo varios trasteos de horarios, conforme el apagón.
Las programadoras contraatacaron este percance nacional congelando proyectos para tiempos con mejores condiciones y reemplazándolos por enlatados, programas de concursos de tres centavos como Maxi mini u Odisea o novelas bien cachifas como Decisiones, Lucerito y demás porquerías de cuyo nombre no queremos ni acordarnos.
Pero no todo es tan malo. A raíz de que la gente se volcó en la radio para superar la escasez de energía, surgió el formato de La luciérnaga, que hizo las delicias de quienes pasaban las largas horas sin luz con los radios de baterías, cuya venta se estimuló (es más, casi todos los medios impresos de la época ofrecían de obsequio linternas o hasta radio linternas con sus suscripciones).
Y así concluimos este primer especial, de los que tendremos hasta llegar a nuestro año. La próxima semana, analizaremos los bodrios y guisadas que rodearon al año 1993…
View Comments (319)
Y yo que pensaba que en los 90' se hacía una televisión de calidad....
Eso y mucho mas, lo veremos en las próximas semanas...
Aún recuerdo el infame segmento de "El hueco" en "No me lo cambie". El huecoooo, el huecoooo (leer con voz de Jorge Barón).
Esa sección es de unos años mas adelante...pero, frescos, que hay mucha damier que sacar a colación...
Vuelo Secreto tenía sus momentos (cuando Rubiano y ese mensajero enano, el sr. de Ortega no hacían de las suyas, es más sin ese par de inmamables hasta hubieran podido exportar el show) y Odissea era un buen programa, con todo y la intro copiada de Star Wars.
En el resto le atinó con gana. Espero que por lo menos nos recuerde el momento en que Yamid Mamat "definió" lo que sería el negocio del futuro prepaguismo en la TV Colombiana.
Porque dejémonos de vainas, Vienita Ruiz, media putica si era, ¡pero que calidad de mujer! Ni comparación con esas grillas de ahora, salidas todas de la UNAB.
Euti: Viena viene en otros posts...apenas medio debuta en el del 93...
EXCELENTE POST! Felicitaciones al egocéntrico y pedante forista Pink_Sauce por esta información que ha resultado ser bastante interesante y por lo visto exitosa! (Sarcasmo Off, es con toda franqueza).
Espero el recuento de los años siguientes. Mejor dicho, casi se me sale el SuperMegaWaoo del abominable hombre de las mantecas (léase Cholanda)
@7bb2679b4ab1c94d199b5af3d06243ed:disqus Para que vea...cuando se tiene calidad, ella se evidencia siempre. Y los números hablan por si solos.
Claro, tambien cabe mencionar que fue Yamid Amat quien fundó el hoy llamado "Periodismo light" del que somos victimas hoy en dia: Las noticias "politicas" farandulizadas, siempre pendientes de detalles maricas sin importancia en vez de informar lo que sucede...
Me imagino que no hay quien haya sido o sea presidente de la república que no esté agradecido con el Turco con semejante invención tan sinistra y "apropiada"...
Por eso "Codigo Garracol" y "Vicky, La panocha Política" son los herederos malignos de "Las Cosas Secretas", como parte del que sería el maximo desinformativo con un estilo que sería copiado por todos los noticieros de la época y de hoy en día.
En conclusión, El periodismo, o sea, los noticieros eran serios antes de Yamid.
Eso viene en el post del 96...
¿Se refiere al Concurso Nacional de Huecos? Ese era los domingos en un programa de Jorge Barón... "Señoras y Señores"?
Solo que la sección de No me lo cambie la protagonizó el infame pseudo humorista conocido en el bajo mundo como "Don Jediondo"
salsis, donde me dejas el premio nacional REMULAAAAA, dame del pollito, dame del pollito, ajjajajajajajajjajaja
Experiencias televisivas bochornosas...
Caramba pero que huecooo..!! Ahi fueron los primeros pinitos del ahora aspirante a pastor Pedro Gonzalez "Don jediondo" ...
Es que Orjuela fue un promotor de especímenes varios de los que todavía estamos lamentándonos...
Aunque a favor de los 90 cabe decir, que existían buenos programas infantiles como los dummis o la brújula magica, y que series como Vuelo Secreto,Dejemonos de Vainas,etc. Entretenían de una forma sana, y con una originalidad de la que parecen carecer los productos que sacan hoy en dia los canales de acá, eso si algo que se extraña es la programación educativa que si mal no recuerdo tenia lugar en las tardes de lunes a viernes en ambos canales, en donde incluso enseñaban frances. El canal 11(antes de ser señal colombia) tenia una muy buena programación cultural, sobre todo algunos programas educativos e infantiles de la NHK (como 1,2,3 matemáticas y el teatro de marionetas) y los jueves y viernes por la noche transmitían partidos de la Bundesliga y de la liga argenta, lo cual era una bendición en aquellas épocas en donde la televisión por cable no era tan accesible.
De brújula mágica recuerdo a huracán el mensajero extraterrestre salio muy triste de su planeta que ya no existe je je je je
En ese año, llego la parabólica donde vivo, nos pasamos mas bien a ver, a TELEVEN, RADIO CARACAS TV, AMÉRICA TV, PANAMERICANA TV, FRECUENCIA 2 SATÉLITE, XEW CANAL DE LAS ESTRELLAS, y otras tantas que nos acompañaron, no veíamos canales colombianos, eso era de vez en cundo...
Ah...los años de las primeras parabólicas... aun sin luz, preferíamos lo de afuera que los bodriazos que nos daban los dos canales nacionales.
Mas bien PERUBOLICAS
Esas tambien...
Yo si recuerdo que la unica empresa de cable que habia se llamaba TvCable jejejjejeeje y era carisima, muy cara ademas ellos primero te hacian una visita para ver si te podian prestar el servicio, porque dependia de la zona(lugar para la cobertura) y del Televisor que tuvieras, ya que no todos los tv podian tener TvCable al principio, tenian que ser digitales, es decir con control eso del taq-taq-taq no cogian ni mier... tiempo depues si colocaban TvCable en esos pero solo como 8 canales que eran los unicos que se les podian colocar, porque Canal A, Canal Uno, Canal Regional y Señal Colombia ocupaban 4 plazas, la U no hacia un carajo y el contador empezaba en 2, luego brindaron el famoso Decodificador, un aparatico que era como el tvcomputer de los Family y que valia un billete en esa epoca y era una tarifa extra en el recibo de TvCable, para que salieran todos los canales y despues a los adultos le ofrecian un decodificador especial aun mas caro, porque para esa epoca ya habian sacado los canales PPV, HBO, Cinemax, Cinecanal y demas de la parrilla normal, eran catalogados especiales y si los querias de vuelta tenias que pagar mas, pero solo para adultos ya que con ese Deco tambien venian habilitados los canales porno.
Me acuerdo que en donde yo vivia era zona de TvCable, porque un vecino se dejo montar en el techo de su casa, Dos Antenas gigantescas y le reforzaron el techo con concreto para el peso de estas y con lo que le pagaban era con el servicio de TvCable gratis.
Gracias por compartir esa experiencia televisiva con nosotros.
Sí, recuerdo que hasta cierto tiempo HBO, Cinemax y los demás canales de HBO estaban en la parrilla básica.
En un tiempo muy lejano, muy lejano...
Eso era bien chevere ver las ultimas peliculas, los eventos deportivos sin pagar un peso porque como eran bastante pedidos, al dia siguiente de la emision en vivo daban la repeticion que gozabamos los que no pagabamos, yo recuerdo que me vi muchas peliculas que apenas estaban en cartelera de cine, como Interview With the Vampire
y faltarón a TVN de Chile, UCTV13, MEGA, y CHV tambien chilenos ademas Telefe Argentina, Telefuturo Paraguay, Montecarlo TV Uruguay, BANDERAITES, Rede Manche y Globo de Brasil, y ahsta TVE Internacional de España y Ecuavisa, y Teleamazonas del Ecuador
Cualquiera era mejor que lo que había en el 92...
Yo personalmente, no estoy de acuerdo con esas personas nostálgicas de pensamiento anquilosado que argumentan que la televisión de antes era mejor. En ese tiempo, ante la ausencia de una medición de rating fiable, la programación no necesariamente respondía a los gustos de la audiencia. En los 90´s también habían bódrios como los citados por Pink_Sauce: Vuelo Secreto, No Me Lo Cambie y la etapa tardía de Dejémonos de Vainas y que hoy en dia, vemos con cariño porque nos recuerdan esos tiempos mozos que no volverán. En aquel entonces, esos programas no los considerábamos bódrios, pues dentro de nuestra poca educación televisiva, aún no teníamos un buen rasero para comparar. Sin embargo, si esos mismos programas volvieran a ser emitidos en horario prime, se darían lo MALOS que eran y pedirían a gritos que volvieran Donde Carajos Está Umaña o Pobres Rico.
Aclaro: no estoy diciendo que la televisión de hoy en día sea excelente. Pienso que la de hoy en día es "menos pior" que la de antes.
Es que de algun punto había que partir a ver qué nos pasa...
Estoy de acuerdo en su apreciación salvo que la tv de hoy en día en nuestro país esta demostrando ser peor, claro que se iba imaginar ud que un año después de su comentario iban a salir al aire adefesios como la selección y amo de casa
Obviamente en este post se pueden ver los antecedentes y como es posible que hayamos caído tan bajo
Ademas hay que agregar que el único marco de referencia para comparar en ese momento eran las producciones mexicanas y las venezolanas, que se televisaban por "exitosamente" por toda américa latina.
freceuncia latina, band(brazil)...
...and the music...
mera critica destructivaa por q no compra el tercer canal y asi hace tv de calidad?
Por falta de plata, básicamente. Pa´qué nos decimos mentiras...
Que buen post, de vez en cuando es bueno algo diferente...
...y divertido.
padres e hijos surgio en los 90
Ese es en el próximo capítulo...
Pues al parecer en los 90's la tv colombiana era mala, segun el autor, pero en la actualidad yo estoy segura estamos peor.
En algún punto histórico perdimos totalmente el norte. Lo iremos descubriendo...
20 años despues no es que estemos mejor
Precisamente, esa es la inspiración de esta columna especial.
no estoy de acuerdo contigo, eras mas las cosas buenas que las malas, porque no hablas de los programas educativos???
y decisiones no era tan porqueria, siempre duro esa serie, entretenia, recuerdo que lo daban de 11am a 12m.
Seamos sinceros: Decisiones era una basura. Eran los mismos culebrones sobreactuados, hechos en los estudios de Gravi con tecnología del año de upa antes de Cristo, donde se repetían los elencos casi todo el tiempo, siendo los mas frecuentes la comisaria y el psicólogo. Simplemente estaba diseñado para servir de entretenimiento de cachifas en horario de cocina. Por lo menos así lo recuerdo yo.
salsis, yo me lo veia, porque a esa hora entraba a estudiar mi decimo grado, jejejejejj
Yo sabía que, cuiando se acababa "Decisiones", tenía que ir a esperar la ruta del colegio.
Creo que era menos mala que hoy en día al menos eran mas originales en sus libretos quien no se acuerda de NN, VueloSecreto, incluso Francisco el matemático. en fin afortunadamente existe la tv por cable.
Francisco el matejártico entrará en nuestro análisis...tal vez en el post del 2004...
hay no seas así que en su primera etapa era buena, ya cuando los protagonistas eran mas grandes y seguían haciendo papeles de sardinos y cambiaron al protagonista fue que se tiraron la serie.
Precisamente, eso lo veremos en el post del 2004...
En realidad la primera mención a Francisco el matematico la tienes que hacer en el año 1999.
Si es cierto, en el 99 era una buena propuesta...pero en 2004 se la acabaron de tirar del todo...
vuelo secreto es quizá la mejor comedia que tuvo la tv colombiana
en el dia de los contrarios #lizlemonstyle
O en una dimensión desconocida...
Lo cual dice mucho de nuestra Tv....
Ese es peor
Cada año irá subiendo el voltaje de los posts... ni te esperes el de 1996 o el de 1998... esos necesitarán Sal de Frutas...
No estoy de acuerdo. Vuelo Secreto era de lo poco que se podia rescatar de la programacion de ese tiempo. Esa si era una serie diferente y divertida; del resto, que el diablo entre y escoja.
Ademas dejemonos de vainas no duró 10 sino 14 años, em pezó en 1984 y terminó en 1998
Discrepo totalmente respecto de Vuelo Secreto.
Solo para aclarar, decía en el post, y me cito, "(...) unos Dejémonos de vainas que, tras CASI 10
años al aire, ya acusaba cansancio en los libretos que tenía, y que tuvo
varios trasteos de horarios(...)". Resalto la palabra "casi".
Señor salsoso...¿fue en esta época que se transmitió una serie llamada "Cartas a Harrison" donde recuerdo que realizó una de sus primeras actuaciones Cristina Umaña?...
Eso fue en el 96...
El tal Vuelo secreto siempre me causó ganas de vomitar
Bienvenida al club...
usted si es no? era buenisimo
Para una persona bulímica...
No he dicho lo contrario si te fijas bien dije " quien no se acuerda de" precisamente por la originalidad del proyecto y además se esperaba con ansias el domingo para poder ver vuelo secreto
Yo no la esperaba con ansias. Me parecía incómoda y ofensiva al buen gusto. Caro, en esa época del 92, el racionamiento nos ayudaba a prescindir de ella...
usted en el 92 estaba en primaria, no tenia uso de razon...esa es la mejor comedia (original) que ha tenido colombia
Por el contrario, si lo tenía.
quien se resistia a ver el acosador terriiiblleeee, terrribleee de las nenas,a pachito pombo, ala fiera quenunca salia,a fabio rubiano, lunaire se llamaba la agencia, jamas olvidaré al pequeño ortegon enrique carriazo
Yo. Me aprecía muy guisa
La mejor television que hubo fue la de los 80 habian programas educativos en las mañanas y en las tardes programas de la NHK de Japon y la Transtel de Alemania y Yo Se Quien Sabe de lo que usted No sabe y otros programas que si valia la pena verlos pero aparecio Padres e Hijos y desde ese momento la television empezo a caer bajo,nos bombardearon con Muy Malos Dias en la mañana y nos quitaron la franja educativa que nos ayudaba adquirir conocimiento en las ciencias, matematicas y en la historia de nuestro pais ahora la television es patetica.
PeH será protagonista del artículo sobre 1993
Pero tambien hay que decir que apenas empezaba la televisión educativa y cultural, casi todos apagaban la tele y se iban a jugar a la calle.
Y no los culpo, había programas de esos que eran un soberano ladrillo...y mas vieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeejoooooooooooooooossssssssssssss
Lo confieso yo era una de las que apagaba el tv y prefería jugar en la calle era mas entretenido, al menos para mi y mis parceros de la época.
A mi me gustaba el curso de Francés que daban...no entendía ni jota, pero mil veces mejor que ver Estilo RCN si que era...
La television educativa y cultural era un ladrillazo total. Era vergonzoso ver entrados los años 90, programas educativos donde la gente estaba vestida con pantalones bota campana.
El curso de francés al que usted se refiere se llamaba "Entrée libre"...Lo daban más o menos a la 1 y 30 de la tarde en algunos días comprendidos entre el lunes y el viernes...
Lástima que de eso no quedaron videos en Youtube...
Pero en Señal Colombia dan eso, de Ingles, Frances, Portugues, es algo con el SENA lo dan al medio dia o media tarde no recuerdo.
Hay que avisarle a Gomelina Cruz...
el mundddooooooo al instanteeeeeeee
Eso es de los ochentas...
que edfad tiene usted?claro siempre era mas divertido jugar ,pero quien se resistia a centella, meteoro,pequeños gigantes,v la batalla final,perdon pequeños gigantes no, tierra de gigantes, lapsus calami nose que como dice salsis
te digo que mas de 30 y menos de 40 que no estoy tan vieja eh obvio que esas eran series estupendas pero un poquito de aire libre no nos caía nada mal.
A las damas no se les pregunta la edad...
Yo se quien sabe lo que ud. no sabe era una buena fórmula para hacerlo dormir a uno, que soponcio de programa. Y en los 80s estábamos cundidos de enlatados, que nunca dieron completos, o en U.S.A fueron un fracaso
Y en la licitación del 92, lo mandaban los sábados como a las 12 del día...todo un valium...
el pasado en presente con Abelardo Forero Benavidez y Ramos de Zubiria
revivamos nuestra historia, Alberto Dangond uribe
No, Revivamos nuestra historia era el dramatizado de Eduardo Lemaitre. El programa de Dangond era otro.
lapsus calami
El programa al que se refiere el forista Benny Trujillo es "Vida del Siglo XX"; ese si, con Alberto Dangond Uribe...
Por primera vez no estoy de acuerdo con Pink_Sauce. Lo digo por lo de "No me lo Cambie". Aunque si era algo ramplón, a mi me daba mucha risa. Recuerdo al criticón, al sapo (que una vez un humorista de Sábados infelices se lanzó a pegarle porque no se aguantó al pobre sapo), el Festival del hueco, entre otras cosas. Aunque yo creo que también influye que en ese entonces era un niño. De los demás programas si me acuerdo, aunque esos los veía mi mamá, y me acuerdo especialmente de los programas educativos japoneses y de los dibujos animados de las 5 de la tarde (Supercampeones, Caballeros del Zodiaco, etc.)
Precisamente, en mi criterio NMLC era bastante ramplón. Para eso están estos posts, para evocar el porqué estamos como estamos...
Entendido el propósito. Eso si, respetando las distancias,"No me lo cambie" es el show de Benny Hill al lado de Sucio's, la Azgarrate, los comediantes de la noche, Boyacoman y toda esa plaga. Eso explica en parte la situación de la tele actual
Al lado de Suso´s , hasta prefiero ver televisión peruana...
Ya me lo imagino riendo a carcajadas con la Paisana Jacinta..JAJAJAJAJAJAJA!!!!
Mas divertida que Suso y Ud. juntos si que es...
Mil veces mejor que Suso y hasta mas auténtica si que es.
Ñañañañañaña...!!
exelente post, todo iba bien hasta que aludiste a vuelo secreto comedia de mis amores,pachito pombo, el supervisapo, Ramiro Meneses,Fabio Rubiano;Carlos Barbosa,Ana Bolena Meza...con mis nenas NO TE METAS!!!
Esas "nenas" eran muy grillas y sobreactuadas #Fact
Lo que ocurrió a partir de la licitación del 92, fue una respuesta obligada al creciente auge de las antenas parabolicas que se daba en colombia, que sin duda le estaban quitando audiencia a la televisión nacional y esto obligó a que al menos, la imagen corporativa de los canales cambiara. Seamos sinceros, en cuestión de forma, el modelo que imponía Inravisión estaba mas cercano a un canal público de cualquier país de la "cortina de hierro" que a un canal de este lado del mundo (por favor marxistas declarados no atacarme). Aqui no existía el concepto de competencia y el modelo resultaba demasiado acartonado, en consecuencia, era obvio que resultaba mas atractivo para una ama de casa o cualquier miembro de familia, ver su programa favorito en un canal extranjero (llamense telenovelas, dibujos animados, peliculas, o el ejemplo clasico: El Chavo del ocho) todos los días, a cualquier hora y en cualquier canal mexicano o peruano, que tener que soportar que en la TV colombiana lo transmitieran una vez por semana.
PD: Con respecto a vuelo secreto y No me lo cambie , declaro mi impedimento a hablar, ya que no me los perdía.
Excelente comentario. Este tipo de reflexiones son las que queremos despertar en los lectores.
Cuanta razón nos ha dicho nada que no fuera cierto, muy buen punto.
Esa era la idea de estos posts especiales: evocar los recuerdos...
Este era el tipo de comentarios que esperaba despertar entre los lectores. Bravo!
estoy de acuerdo con Yuranix en todo especialmente en lo de vuelo secreto
Vuelo secreto es indefendible...
es que vuelo secreto,es la mejor comedia con sello original que ha tenido colombia...deberian repetirla
...pero como tortura carcelaria para Garavito, estilo "La naranja mecánica"
De Vuelo Secreto si quedan los últimos 20 capítulos es mucho. Lo demás se perdió con el archivo de Punch.
Las nenorras nunca volverán.
Demos gracias al señor...
Tambien la mejor banda sonora para mi de la epoca
Toca ir al otorrino...
Por que Los colombianos somos tan malagradecidos? Demosle gracias a dios que aunque con una u otra novelucha de quinta en si tenemos una televisión que no tiene nada que envidiarle a la de un país del primer mundo, que diríamos si nuestra televisión siguiera en lis años 70 como la mexicana en todos los ámbitos ( producción e historias)
Tienes razón, demos gracias Dios por darnos la televisión que merecemos. Amen.
Pero otra TV era posible....
Señor: en tus manos dejamos esta basura que ya pasó, y los bodrios que llegan...
Comentario del día. Me lo apunto como conclusión de los próximos posts.
Con toda confianza....
Pink_Sauce
Ese es un honor que no todo el mundo tiene...
Excelente comentario. Lo tendré muy en cuenta.
Y donde dejó el indicador de sarcasmo?
Yo creo que se recalentó...
Televisivamente, estamos igual o peor que la televisión austriaca, que puede ser muy primer mundista, pero es un sistema cerrado a morir.