X

El reggaetón sí hay que prohibirlo, pero por malo

Son de vieja data conocidas las acciones judiciales descabelladas que se suelen presentar a cada rato en Colombia, que no precisamente ocupa los primero lugares en materia de eficiencia en la gestión procesal. Y es un hecho que un genero musical como el reggaetón no se caracteriza porque sus letras sean las mas educativas ni culturales que digamos. Pero ante noticias como la acción popular que el abogado Joaquín Torres interpuso hace unos cuantos días contra intérpretes de reggaetón como Daddy Yankee y Don Omar, entre otros. La polémica demanda se basa en un artículo de la ley antinarcóticos que sanciona a quienes inciten al consumo de drogas.

Las opiniones a favor y en contra del abogado en comento no se han hecho esperar, tanto provenientes de medios locales como nacionales: destaco, por un lado la preocupación por los contenidos de la “música” que escucha la gente, pero, como dijera un blog recientemente, y cito “(…)La familia como núcleo fundamental de la sociedad, tiene en cabeza de los padres, principalmente, la obligación de brindar una educación idónea a sus hijos, incluyendo los valores morales básicos que le permitan a estos perfeccionarse como personas y desarrollarse íntegramente de tal forma que ningún estimulo negativo o tentación (drogadicción, alcoholismo, ludopatías, violencia contra la mujer, y demás) logran hacer mella en su fortaleza mental y espiritual. Es indudable que la música transmite emociones de toda índole, pero de ahí a trasladar la responsabilidad de los padres a los DJs que programan la música en las vulgares emisoras de Cartagena, francamente es una estupidez.

Hay que fortalecer la educación no solo desde la casa sino en los colegios actuales que han sucumbido ante los embates de la privatización, dejando como resultado una juventud poco preparada y capaz de realizar cualquier tontería como por ejemplo, presentar acciones populares contra las canciones que suenan en las emisoras, con la única intención de lograr la notoriedad que no ha podido en el ejercicio del derecho(…)”[1]

Yo también abordo el tema desde otra perspectiva: la ya congestionada Rama Judicial no está para que le traslademos a ella el marrón de un problema estructural. Mientras sea rentable este género, independientemente de la escasa o nula calidad del producto, hoy saldrán del aire temas que, como bien sabemos, mas trascenderán en el mercado por la acción legal que sin ella. Yo iría mas allá y le preguntaría abiertamente a Torres si él cree que los representantes de, por ejemplo, Daddy Yankee acudirán, siquiera, a la audiencia de pacto de cumplimiento- etapa obligatoria en estos procesos- y si, de acudir, les importe un c… lo que digan las leyes antidrogas colombianas, cuando a estos lo que les importa son las ventas de sus discos.

Y más aun: ¿cree que un juez, en una acción que ya no tiene los incentivos económicos de antes – una ley recientemente aprobada los eliminó- se va a meter en el berenjenal de alborotar las grandes casas disqueras, solo para sacar del aire unas cuantas canciones, haciendo las funciones de censor de contenidos, teniendo tantos miles de otros procesos que tramitar, por muy loable que sea su intención?.

Señores, abro aquí el debate. Espero sus comentarios estén a la altura del mismo

Fuentes:

[LaVerdadPelada] [CanalRCN] [ElUniversal]
pink sauce:

View Comments (175)

  • Hay gente que toma como deporte demandar. Por más que odie el ñeroton, no se puede prohibir. Creo que el cuento es de educación, pero si unos ni eso ¿Que podemos esperar? Realmente un #epicfail.

        • Eso le daría un infarto a Ardila Lulle, que le cierren su fábrica de manteca....digo, el canal RCN. Pero , por favor, no nos desviemos del tema...

          • busquen la cancion pasto pelu de jowel y randy jaja y enseguida le daran la razon al abogado

    • esto me recuerda al famoso caso de Deisy Porto, por allá a comienzos de los 90, cuando entuteló la programación nacional por no garantizar unos contenidos apropiados. Y todo para terminar en el putiferio en el que nos tienen Caracol y RCN.

      P.S. como dice alguien que comentó en el video que les dejo: "El reguetón (sic) es INDIGENCIA MENTAL", y para la muestra, una exquisita perla:

      http://www.youtube.com/watch?v=PAYQpO57DS4

    • Han tomado como muy erudita la apreciación de "Larry Capolla de la verdad pelada", cuando en realidad está errado porque no es sólo el hogar el que educa y en consecuencia los padres, todo educa; por eso las cinco perspectivas o visiones de la psicología explican el comportamiento humano: La biológica, la psicodinámica, la cognitivista, la conductista y la humanista. Es decir, que la música torne violento a quien la escucha (es el tema de la demanda del abogado), tiene una explicación desde cada perspectiva; según el señor Larry de la verdad pelada; sería sólo un asunto conductista, la sóla perspectiva conductista, explicaría y satisfaría la comprensión del fenómeno. Así las cosas, ¿qué podrían decir los psicológos de las otras perspectivas?;ellos dan unas explicaciones muy convincentes y, terminan asegurando que, todos los aspectos (de las perspectivas) están intimamente relacionados y no jerarquizados(leer teoría de sistemas,del caos,de la complejidad, de la incertidumbre, holismo...).

      Le han caído rayos y centellas al abogado, porque ha incoado esta demanda y, dicen cuanto se les ocurre para explicar el fenómeno, algunos posando de eruditos en el tema. No dudo que todos podemos participar en la discusión como legos, admitiendo ésta condición y más bien resaltando que lo hacemos, sólo por la legitimidad que nos otorga el hecho de que resultamos afectados positiva o negativamente al escuchar este género musical. Estos dichos son importantes, pues sirven de pista a los científicos o estudiosos del tema. Sin embargo, profundizar en explicaciones en un fenómeno tan complejo como el que nos ocupa; sin ser profesional del área, es muy irresponsable y puede resultar simplemente una manipulación intencional, talvéz pagada... .Por ello es que
      cuando el juez de la causa vaya a decidir, lo tendrá que hacer después de haber escuchado a los peritos o expertos del tema de tal manera que quede probada la conexión entre la música en comento y el comportamiento violento de al menos una persona.

      Muchos han manifestado que es mal intencionado o insulso demandar por el tema, yo creo que nó, lo digo porque no es un asunto de poca monta, convivir desprevenidadmente con elementos tan cercanos como la música, siendo ésta generadora de violencia, en el caso que así resultara serlo.

      Creo hubiera sido muy bueno primeramente preguntar: ¿ hay alguna norma que permita la demanda?;de ser afirmativa la respuesta y yo también lo creo, no veo porqué tanto escándolo; pues si nó, cada vez que al amparo de una norma jurídica se demande por ejemplo el embargo y secuestro de bienes... habría que poner el grito en el cielo como se está haciendo ahora o es que acaso todo lo que está ordenado como susceptible de ser demandado, hay que preguntarlo primero, si a los afectados les parece?; los acreedores (sobre todo los bancos) no preguntan, sólo actúan con base en la norma juridica, (¿siempre?)todo porque vivimos en un país organizado en forma de Estado de Derecho (más exactamente Estado Social De Derecho).

      Finalmente, sería deseable que los expertos del tema, psicólogos musicales, antropólogos,sociólogos, filósofos, semiólogos... se pronuncien, el tema lo exige, no es de poca monta.

      Limbergh Efrén Plaza
      email:limberghefrenplaza@hotmail.com

      • Don Limbergh:
        Conociendo como conozco al Trib. Adtivo de Bolivar, ellos se van a salir por la tangente. Ese chicharrón huele a Consejo de Estado...

  • deberian multarlos o ponerles un impuesto por cada cancion que hagan con la misma pista,impuesto por llamarse J-Balvin,KR(kevin roldan),impuesto por vestirse todos iguales,impuesto por tener el mismo corte de cabello(calvos)... asi se les acabaria las ganas de hacer reggaeton

    • Esa es un reflexión interesante: Los cantantes de este género tienen a uniformarse en cuanto a nombres "artísticos" bien lobos, malos gustos en ropa y estilos de corte de cabello

      • No me gusta el reguetón, pero lo de criticar los nombres si es absurdo, ASI SE LLAMAN LOS TIPOS en realidad, entonces cual nombre se supone que deben manejar?

        • Huy sí, sobre todo el tal Big Boy que canta esas guisada de "Mis ojos lloran por ti"y "Mi chica de la voz sensual"

          • BUSQUELO EN YOU TUBE Y SE DARA CUENTA DEL "MANJAR" (DE MIER..) QUE ES EL BIG BOY (ME DISCULPO POR INSULTAR AL MANJAR))

          • no gracias, no tengo tiempo ni bites para dedicarle a esa basura... tengo modem y los videos para mi tienen que ser muy importantes o valiosas para gastar mi tiempo y bites descargando...

          • no gracias, no tengo tiempo ni bites para dedicarle a esa basura... tengo modem y los videos para mi tienen que ser muy importantes o valiosas para gastar mi tiempo y bites descargando...

      • yo si soy original eee no ven qsoy el nerd del regueten danzal regue rap toda esa vaina vieja q es lo mismo

    • en mi casa hay una fuga de gas y de agua.... jeje quieren ver gas o ver gotas!!!! y me importa un =*?¿* lo q piensen de mi jeje a todo le llaman musica

    • en mi casa hay una fuga de gas y de agua.... jeje quieren ver gas o ver gotas!!!! y me importa un =*?¿* lo q piensen de mi jeje a todo le llaman musica

    • en mi casa hay una fuga de gas y de agua.... jeje quieren ver gas o ver gotas!!!! y me importa un =*?¿* lo q piensen de mi jeje a todo le llaman musica

  • deberian multarlos o ponerles un impuesto por cada cancion que hagan con la misma pista,impuesto por llamarse J-Balvin,KR(kevin roldan),impuesto por vestirse todos iguales,impuesto por tener el mismo corte de cabello(calvos)... asi se les acabaria las ganas de hacer reggaeton

  • La verdad que muchos no entendemos como un genero musical tan vacio tanto en sus letras como en su ritmo haya logrado mantenerse por tanto tiempo dentro del gusto de mas de uno

  • Sería muy interesante que se prohibiera el reggaeton, al fin la justicia colombiana trabajaría en pro de las personas que aún no tienen su cerebro lavado con esa música. Por favor, hay canciones desquiciadas que no hablan sino de buena forma del consumo de estupefacientes; Si critican el reggae por ser música de "trabados drogadictos", no sé que se podría decir sobre el reggaeton. Todavía recuerdo una canción de Don Omar titulada sexy robótica, en ella se escuchan ,entre otras cosas, comentarios buenos sobre las drogas y "la bendición a Colombia" implícitamente por ser un gran productor de ésta.
    Si bien es cierto que hay canciones de este género musical que no son nada contraproducentes y solamente tienen en su letra mensajes románticos y ritmos para bailar, la mayoría suele hablar de drogas o sexo.
    Lo interesante de este proceso será ver como actuaran los defensores de este tipo de música, así como cantantes colombianos como J-Balvin.
    Y no se por qué pusieron esa imagen de Residente de Calle 13, es el único artista de reggaeton que respeto por sus fuertes críticas a la política internacional y su interés por el bienestar de las personas de escasos recursos....además de que esa camiseta es muy buena XD.

    • y por q asi como quieren demandar a los reguetoneros no demandan a los rockeros depravados tipo Ozzy osborn, mason y todos los desperpentos esos q horrible si son y nada bueno hacen y dicen en sus canciones y actuaciones?¿¿¿¿¿¿¿

      • Es que, entrados en gastos, el reggaettón no es el único género o subgénero o como lo quieran catalogar cuyas leetras podrían tener cuestionamientos.

        • Estoy de acuerdo contigo pink sauce. No me agrada el regueton pero no se puede generalizar tanto el 'genero' porque he escuchado canciones que NO hablan de sexo o drogas sino de amor, o hacen algunas criticas al gobierno, no estoy de acuerdo cuando algunos rockeros o metaleros(...) cuando son intolerantes y atacan a los reguetoneros o a las personas que lo escuchan por favor ES CUESTION DE GUSTOS nadie dice nada cuando ve a un tipo por ahi vestido de negro, con mil piercings y escuchando musica donde alaban a satanas.

          • Porque los satanicos mas que una iglesia son un pensamiento filosofico, es como si fueras a demandar a un ateo porque tu crees en dios y el NO, eso es respetable. Me gusta el Rock, y algunos de una u otra manera hablan del consumo de Drogas, pero no por ello lo incitan, de tu cabeza depende saber que te dicen y que decision tomas.

    • Sencillamente, si bien el reggaetón ofende todo tipo de buen gusto, prohibir este tipo de música atenta contra el sentido común, pues ya de entrada falla, pues se atentaría al derecho de la libertad de expresión. No quisiera comparar a este "género" con otros como el rock and roll, que en los 50 causó debates parecidos, pero si bien las manifestaciones de música son válidas, y este fue válido, el reggaetón posee los mismos derechos de ser comercializado y reproducido, pues los valores morales distan mucho de lo expresado constitucionalmente.

      Hay problemas mas urgentes, como la absoluta estupidez que representa el Sistema Penal Acusatorio, que deja impune cualquier crimen, que ponerse a pensar en esto. No se puede censurar por el simple hecho de que es una manifestación cultural como cualquier otra.

      • Como censura de contenidos es muy complicada de ejercer, y no creo que el Tribunal Administrativo de Bolívar se ponga en esa tarea tan jarta

      • colombia tiene muchas fallas en su sociedad... educacion, salud cultura, justicia, agricultura, infestructura, etc...
        dificil solucionarlas todas a la vez, pero si se puede ir subsanando poco a poco cada una...

      • colombia tiene muchas fallas en su sociedad... educacion, salud cultura, justicia, agricultura, infestructura, etc...
        dificil solucionarlas todas a la vez, pero si se puede ir subsanando poco a poco cada una...

      • PERO LA POLEMICA EN LOS 50 EN EL ROCK AND ROLL FUE EN SUS CONTENIDOS NO EN SU RITMO, PORQUE EL ROCK SI HA TENIDO APORTES MUSICALES INTERESANTES PERO EL REGGAETON NO

  • Esto es una completa ridiculez! un absurdo, aunque acepto mi absoluta repugnancia a este genero, creo que la prohibicion del mismo seria absolutamente inconstitucional; deberia concentrarse la justicia en asuntos realmente graves, como el escandalo de AIS o el trillado carrusel de la contratacion, o bien el posible teatro realizado por part del gobierno en el desarme de los paras. Por otro lado, me encantaria ver un articulo de "La Fiscalia" tocando el tema de anonymous (video y amenaza por twitter al gobierno) en contra de la ley Lleras

    • Este comentario resume mucho mi posición: A mi tampoco me gusta este género, pero me parece que la Rama Judicial NO es la llamada a atender este problema

      • PERO ENTONCES QUIEN MAS SE PUEDE PRONUNCIAR SOBRE ASECTOS DE MORTALIDAD SOCIAL? SI YA NI HASTA LA IGLESIA CATOLICA TIENE AUTORIDAD PARA HACERLO....

          • SORRY, MORALIDAD SOCIAL, ESCRIBI MAL¡¡¡
            Y ENTONCES QUEIN SE PUEDE PRONUNCIAR SOBRE EL DAÑO SOCIAL QUE ESTA OCASIONANDO EL ÑERETON REFLEJADO EN AUMENTO DE EMBARAZOS EN NIÑAS (PORQUE YA NI SIQUIERA ES EN ADOLESCENTES SINO EN NIÑAS DE 10, 11 AÑOS) Y AUMENTO DE ENFERMEDADES VENEREAS. PORQUE LA IGLEAESIA YA NO TIENE NI EL PODER DOCIAL NI AUTORIDAD MORAL PARA HACERLO
            Y ENTONCES QUIEN???

          • SORRY, MORALIDAD SOCIAL, ESCRIBI MAL¡¡¡
            Y ENTONCES QUEIN SE PUEDE PRONUNCIAR SOBRE EL DAÑO SOCIAL QUE ESTA OCASIONANDO EL ÑERETON REFLEJADO EN AUMENTO DE EMBARAZOS EN NIÑAS (PORQUE YA NI SIQUIERA ES EN ADOLESCENTES SINO EN NIÑAS DE 10, 11 AÑOS) Y AUMENTO DE ENFERMEDADES VENEREAS. PORQUE LA IGLEAESIA YA NO TIENE NI EL PODER DOCIAL NI AUTORIDAD MORAL PARA HACERLO
            Y ENTONCES QUIEN???

          • Cual daño?? Que pena contigo pero creo que es absurdo el querer imputar toda la responsabilidad del aumento de los embarazos o el uso de drogas al regueton, si bien es cierto que algunas canciones incitan al sexo y al uso de drogas, creo que en el hogar es el primer lugar donde debe enfatizarse el uso de un condon o un anticonceptivo o el decirle no a las drogas, para que luego situaciones como estas no tienten a nuestros hijos. mi hija tiene 20 años y al igual que mis sobrinos escucha regueton a todo volumen y te puedo decir que no consume drogas y hasta ahora no ha salido embarazada, y que ellos escuche no quiere decir que sean unos ignorantes o unas personas sin cultura; por el contrario.

    • el AIS y los carruseles, entre otros temas, se solucionarian si el pais atacara de una vez la maldita y desgraciada corrupcion que se maneja en todo lo que hay en este pai... TODO!...

  • Aunque el reggaetón me parece una aberración, con prohibirlo no se logra nada, por las siguientes razones:

    La música es un gran negocio, así que por una ridícula prohibición no se va a dejar de sacar canciones (aunque sean obscenas o hagan apología al vicio) ni de facturar ingresos.

    Ese tipo de leyes restrictivas lo único que hace es exacerbar la curiosidad. Lo prohibido siempre es lo más atractivo.

    Hay absoluta libertad para escuchar cualquier tipo de música. Si se prohibe el reggaetón, habría que prohibir los corridos. Es cuestión de cada uno escoger lo que le parece conveniente.

    Y finalmente, estoy de acuerdo con Pink_Sauce, los juzgados de este país están lo suficientemente ocupados, como para un solo individuo venga con esto, existiendo muchos problemas más importantes.

    • Sabía que una persona conocedora de otros géneros musicales mas cultos podría darnos una reflexión muy centrada sobre el tema de la prohibición. Gracias!

    • EL ÑERETON NO ES OTRA COSA QUE EL REFLEJO DE LA ADOLESCENCIA LATINOAMERICANA, BASTA ESCUCHAR EL CARTEL DE LA MEGA SORPRENDERSE TOOODO LO QUE DICEN ESA CANTIDAD DE PIPIOLAS ÑIÑAS QUE HAN PERDIDO SU Ñ¿NIÑEZ Y SU INOCENCIA DESDE HACE TIEMPOS, EMPELOTANDOSE O LLARANDO CON UN PENE. AHHHH Y LLENA DE CHINOS Y SIN ESTUDIAR.

      • Muy cierto, las programas de las emisoras juveniles (léase La Mega y los 40 Principales) se caracterizan por su chabacanería y superficialidad. (Ojo, tengo 18 años, para que no vengan a decir que soy un viejo amargado y otras estupideces similares)

        • Ah, eso desde mis épocas (tengo 23), dejaron a un lado el humor negro de los años 90 y se dedicaron mas bien a hablar idioteces y a pasar cualquier tipo de "música". Pero ahí siguen...

          • Yo ya voy para 30, y desde hace rato veo que las payolas y el mal gusto se han apoderado de las emisoras. El humor se ha tornado en ramplonería.

          • Yo ya voy para 30, y desde hace rato veo que las payolas y el mal gusto se han apoderado de las emisoras. El humor se ha tornado en ramplonería.

        • ahora la radio es comercial, y lo que deje dinero se queda, lo demas se va... pocas emisoras mantienen un nivel aceptable, ejemplo, la Radio Nacional, una emisora para escuchar cultura y pasar un buen rato informado, y conociendo temas varios que le dan a uno ánimo para creer que en este pais aún hay cosas buenas que nos ofrece el estado...
          pero uno tiene sus momentos tambien para entretenerse, y los 40 o la mega son una buena alternativa, aunque sean vacias en su mayoria del tiempo...

        • ahora la radio es comercial, y lo que deje dinero se queda, lo demas se va... pocas emisoras mantienen un nivel aceptable, ejemplo, la Radio Nacional, una emisora para escuchar cultura y pasar un buen rato informado, y conociendo temas varios que le dan a uno ánimo para creer que en este pais aún hay cosas buenas que nos ofrece el estado...
          pero uno tiene sus momentos tambien para entretenerse, y los 40 o la mega son una buena alternativa, aunque sean vacias en su mayoria del tiempo...

      • yo tengo 27 y un vivo ejemplo de eso son los estupidos concursos de la cancion de aerobicos del man es german en radio uno tunja

        • Y el alma se me fue a los pies el día que escuché a Deysa Rayo en Radio Uno después de haberla conocido en Radioactiva y después seguirla en La Superestación, cuya frecuencia 88.9 ahora es de "Los Vallenateros de verdad" La buena radio ha muerto, snifff...

          • Deysa tambien se dejó vender por unos cochinos pesos. Era eso o irse al Barrio Santafe a ejercer la profesion mas antigua

    • De acuerdo. Esto no es un problema concerniente a la Rama judicial, es un debate que se hace desde el Ministerio de Cultura, y mas de una vez se ha hecho en ámbitos académicos (pero como todo eso acá suena a "reunión de ñoños elitistas", pues quien va a saber...), pero si quisieramos traer este tipo de expresiones a la política habrían mas temas por discutir, como las expresiones populares... o el clasismo, o que es "mañe" y que no... y eso definitivamente está lejos de realizarse como un debate estatal dentro del Ministerio de Cultura.

      • Sería interesante que el MinCultura justificara su existencia haciendo este tipo de estudios

      • Sería interesante que el MinCultura justificara su existencia haciendo este tipo de estudios

        • lo unico que hace este ministerio ahora o hacian, eran los conciertos esos del 20 de julio, vaya uno a saber este año que hagan, como cambiaron a la ministra...
          estos ministerios en nuestro pais son como un simple relleno, no hacen nada diferente a recortes y disminucion de proyectos e instituciones que velan por la cultura del pais...

        • lo unico que hace este ministerio ahora o hacian, eran los conciertos esos del 20 de julio, vaya uno a saber este año que hagan, como cambiaron a la ministra...
          estos ministerios en nuestro pais son como un simple relleno, no hacen nada diferente a recortes y disminucion de proyectos e instituciones que velan por la cultura del pais...

        • LOS ESTUDU¿IOS EXISTEN HAY UNO CON COLABORACION DE PROFAMILIA MUY INTERESANTE PERO COMO ESO NO ES RENTABLE PS TIENE MUY POCA DIFUSION

  • Aunque el reggaetón me parece una aberración, con prohibirlo no se logra nada, por las siguientes razones:

    La música es un gran negocio, así que por una ridícula prohibición no se va a dejar de sacar canciones (aunque sean obscenas o hagan apología al vicio) ni de facturar ingresos.

    Ese tipo de leyes restrictivas lo único que hace es exacerbar la curiosidad. Lo prohibido siempre es lo más atractivo.

    Hay absoluta libertad para escuchar cualquier tipo de música. Si se prohibe el reggaetón, habría que prohibir los corridos. Es cuestión de cada uno escoger lo que le parece conveniente.

    Y finalmente, estoy de acuerdo con Pink_Sauce, los juzgados de este país están lo suficientemente ocupados, como para un solo individuo venga con esto, existiendo muchos problemas más importantes.

  • Muchas gracias por citar la fuente. Y queda claro que este es un debate que esta en mora de darse. Larry, Editor de LaVerdadPelada.blogspot.com

Related Post