Como si lo anterior no fuera suficiente, la historia ya nos ha contado cual es el resultado de las políticas prohibicionistas. Las bebidas alcohólicas fueron prohibidas a principios del siglo pasado en los Estados Unidos. ¿Cuál fue el resultado de dicha prohibición? Ahí están los libros de historia; surgieron mafias, violencia, corrupción, un mercado negro del producto. ¿Les suena conocido queridos conciudadanos colombianos? En Estados Unidos se dieron cuenta del gran error y en 1933 volvió a ser legal el comercio de bebidas alcohólicas, permitiendo la regulación del negocio por parte del Estado y la generación de billones de dólares en ingresos para el fisco por concepto de nuevos gravámenes al alcohol. Las bebidas alcohólicas pasaron de ser un problema criminal a un problema de salud. ¿Alguien puede concebir hoy por hoy un mundo sin bebidas alcoólicas? No tendría sentido, ¿cierto?
Si bien por ahora no es viable hablar sobre la legalización de las drogas, los colombianos debemos levantarnos en masa en contra de la iniciativa del gobierno de prohibir que los colombianos portemos una dosis personal de las sustancias prohibidas. El gobierno tiene razón en que no tiene lógica que sea ilegal fabricar, comercializar, transportar, cultivar, etc. ciertas sustancias pero que sí sea legal que los colombianos portemos una dosis personal. Entonces la solución, para el Gobierno, es convertir una política parcialmente absurda en una política totalmente absurda en vez de repensar toda la estrategia contra las drogas y avanzar hacia donde van los paises avanzados (valga la redundancia).
De hecho Barack Obama ya ha dado señales en ese sentido nombrando un zar antidrogas con un pensamiento mas moderno. ¿Por qué Colombia no puede hacer lo mismo? ¿Si el pais mas godo del mundo ha dado señales de progreso, por qué Colombia debe regresar en el tiempo?
Sin lugar a dudas las drogas, como el alcohol, son un problema, pero de salud pública. No tiene sentido que se malgasten los recursos de las instituciones colombianas (hombres, tiempo, espacio en las cárceles) persiguiendo a alguien que, con mucha o poca frecuencia, leva en el bolsillo una sustancia para consumo propio. La fuerza pública, llámese Policía Nacional o Ejército de Colombia debe velar por la seguridad de los colombianos, no encarcelar a alguien porque se fumó un cacho.
Pero este llamado no tiene que ver con si consumo o no consumo de drogas. No tiene nada que ver si usted estima que las drogas son malas, creo que todos estamos de acuerdo en lo son. La pregunta que cada colombiano debe hacerse es ¿Queremos vivir en un pais en el cual el gobierno decide lo que el individuo puede hacer con su cuerpo?
Las opiniones de quienes piden la legalización de las drogas están basadas en los resultados vergonzosos de una guerra cuyo fin, basado en las políticas actuales, nunca llegará. En cambio las opiniones de quienes piden la criminalización están basadas en la frase “las drogas son un veneno y hay que acabarlas”. Yo les digo, las bebidas alcohólicas también son malas, de hecho mas que algunas drogas prohibidas. ¿También hay que perseguir al que se toma una cerveza o un whisky en su casa?
El Gobierno se equivoca, o miente, en sus comerciales institucionales de televisión insinuando que las drogas son la fuente de financiación del terrorismo. Puede que si, pero solamente es cierto porque las drogas son ilegales. Si las drogas fueran legales no habría carteles de drogas ni financiación para los terroristas.
Para finalizar, este NO es un tema político. No tiene relación alguna con su filiación política o con su admiración u odio por el Presidente. De hecho el mismo Alto Consejero de Paz Luis Carlos Restrepo, soldado del uribismo, está en desacuerdo con su jefe en la penalización de la dosis personal.
La penalización de la dosis personal es un paso en la dirección equivocada dentro de la guerra contra las drogas. Manifestémosnos el jueves en contra de este despropósito histórico. Yo no quiero ser ciudadano de un pais que no me deja desarrollar libremente la personalidad en la privacidad de mi hogar y sin afectar a nadie. No quiero ser ciudadano de un pais que decide por mi. Me perdonarán los lectores el cambio de tema. Simplemente valoro la libertad y creo firmemente que debemos defenderla. ¿Usted?
Únase al grupo de Facebook de la marcha, yo ya lo hice. La cita es el jueves 26 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá. También en Medellín y Manizales.
View Comments (148)
Señores Nestor Armando, Juan Manuel y demas oyentes y oyentas de este prestigioso blog,
Sea esta la oportunidad para saludar a todos mis discipulos de nuevo y desearles muchos exitos en todas sus actividades. Su maestro y luz, "El Loco" Romero andaba en un viaje de autoconocimiento astral.
Aunque en mi columna de opinion he defendido algunas de las medidas de el presidente Alvaro Uribe Vargas, me parece que los resultados son contundentes y demuestran que la lucha contra las drogas se perdio, aunque muchos no quieran aceptarlo por intereses creados, ya sean politicos o economicos.
Retomo una propuesta del especial de Septimo Dia, en el que mencionaban que tal vez la salida era la legalizacion de la droga, pero el fortalecimiento de la educacion, la prevencion y la toma de conciencia de los aspectos perjudiciales que esta puede tener sobre los individuos.
Ademas parceros, no hay nada como un buen porrito al atardecer escuchando como los pajaritos estan en una sinfonia pluscuamperfecta con la voz de Don Ivan Mejia y Don Hernan Pelaez, a la vez que son acompañados por las notas celestiales del maestro y Angel de Nuestra Guarda Jimmi Hendrix y el arcangel Jim Morrison, con Joe Cocker y Santana y todos los proceres de Woodstock 69. ¿Si Pitagoras y Los Beatles le dieron a la pichicata por que nosotros no? Es un derecho elegir para bien o para mal.
Mis agradecimientos en la parte tecnica al control master Ricardo Bedoya y en el sonomontaje a don Gilberto Palacios. Tambien quiero agradecerles a aquellos que cada dia profesan con mas fervor y reverencia su admiracion hacia Don Ivan y hacia Mi. Cada dia crecen mas las muestras de cariño hacia mi discurso. Gracias a todos aquellos que todos los dias le piden consejos en el amor y en el dinero al microfono taurino de Caracol.
Ojalá las mujeres de hoy en día piensen "para que traer una vida de más a engrosar esta podrida ciudad..." letras de Shakira. Que tal defendiendo sus derechos para que los dejen meter vicio... y esto traiga violadores, comportamientos agresivos, sicópatas, juventud perdida y sin esperanzas ¡No más procreación en esta suciedad!
no estoy de acuerdo, ojala y lo prohiban, a todo el que encuentren metiendo droga, lo encierren en una carcel!!
POR ESO ES QUE EL MUNDO ESTA SI, con personas con pensamientos como el que escribio eso, por mas que protesten y pataleen no van a lograr nada.
Todo aquel que es dependiente de la Marihuana, Cocaína, Crack, cigarrillo, Pastillas Alucinógenas otras, alcohol, sexo, esta enfermo y no se da cuenta.
Nada que de vez en cuando, socialmente, ah ah si no pueden pasar un buen rato sin depender de cualquiera de estas substancias, esta mal.
Al niño se tiene que educar desde muy pequeño, hacer campañas, estar pendientes de ellos, mantenerlo ocupados en actividades físicas, música, chequear sus amistades... Así cuando llegan a cierta edad, la droga y otros vicios no se los comen vivos. Ah darles buen ejemplo, porque con un cigarro en la mano o un vaso de vino, no le puedo aconsejar a mi hijo que tenga cuidado con el vicio ja ja ja
Como siempre los países pobres pagando las consecuencias, por los vicios y problemas de los ricos.
Antes el problemas era con Colombia, ahora es México y eso esta mas difícil todavía, no veo la manera de combatir este flagelo; Matan dos y cuatro se une a las filas del narcotrafico.
Bareta, perico y zurungo...¡ LEGALIZACIÓN !.
El licor y las dragos ya son parte de la zoociedad, a estas alturas seria imposible separar a la zoociedad de ellos, la diferencia es que las drogas ¨aun¨ no son legales, porque?
Porque se dieron cuenta que son mejor negocio que el licor en la epoca de Alcapone. Entonces gastar tanto dinero, en Plan Colombia, DEA, decomisos, persecuciones a DMG etc?
Porque por si de 10 cargamentos de droga que se envian se decomisan 9 el decimo que coronó ahora cuesta 9 veces mas que los 10 que iban a llegar originalmente.
Ley de oferta y demanda:
Entre mas escasee un producto.. su valor en el mercado subira y mas si este es un producto prohibido y de alta adiccion. Miren en internet el precio ascendente de la cocaina desde que aparecio, a subido muchisimo mas que el petroleo. Entonces la lucha antidrogas con DEA, ejercito, gobiernos, departamento de estado etc... no es mas que una pantalla para *aparentar * una lucha que no es lucha, que solo hace que el precio de la droga suba mas y mas para llenar los bolsillos del sistema bancario en un mercado que mueve mas de 700mil millones de dolares al año, cantidad que se encuentra circulando en todo el sistema bancario y bolsas del mundo. Si retiraramos ese dinero del sistema firnanciero... todas las bolsas inmediatamente colapsarian.
Soluciones:
Ustedes no saben a donde va el dinero decomisado a los narcotraficantes?
Pues a ningun sintio mas que a los bolsillos de los politicos. Porque diablos no utilizar ese dinero para financiar la educacion de los mas humildes a expensas de los errores de los mas ricos? No seria lúgico utilizar ese ¨dinero negro¨para cosas positivas?
DMG.
que se drogue todo aquel aburrido con la vida pero despues de los 18 años sin contaminar a nadie sin inducir a niños a su consumo ni a adolescentes, por que es muy facil rasgarse las vestiduras por el derecho a la dosis minima de muerte y de evasion de la realidad, pero con estas dosis es que los jibaros van alos parques y colegios e inducen a los niños a consumir, me parece una medida buena preventiva sin embargo comprendo a los que quieren seguir suicidandoce de a pocos y no tienen la valentia de efrentar su vida cara a cara sin la ayuda de una droga
los que nos gusta mandarnis unos porros no somos delincuentes ni estamos enfermos, que falta de respeto... ademas si fuese correcta la tesis de la enfermedad, a ningun paciente pueden obligarlo a recibir tratamiento.
por otro lado la tesis es que una persona drogada puede cometer delitos... claro!!! igual que una persona sobria, un borracho, castogar a la gente por lo que podria ser , es un absurdo, los padres del derecho se revuelcan en su tumba, es tan estupido como culpar a alguien de un asesinato antes de que se cometa..
que marcha tan JOPO nada qu ver, te pifiaste fiscal
La verdad, me parece que la droga hay que legalizarla, estoy deacuerdo en que no es una cuestion de prohibicion sino de educacion, ademas los indices de consumo siguen subiendo y no es por la despenalizacion de la dosis personal, es porque no estamos educando como sociedad a nuestro niños y jovenes. La culpa la tenemos todos; la idea es que ellos sepan en el lio en el que se menten si se convierte en adictos y ademas proponerles situaciones reales y a largo plazo para cambiar su realidad, ya que es muy bien sabido que dichas sustancias son un escape a la realidad de muchos de sus consumidores. Por ende digo que si a despenalizacion, si me quiero suicidar de apoquitos, como alguien comentaba, es mi decision, por buena o mala que sea, nadie tiene derechos a recriminarmela; y si me salen con el cuento de la familia pues hay hay un probelma de comunicacon interna, he fumado marihuana y no soy un adicto ladron, irreponsable ni nada y todo gracias a los valores y educacion que me dieron en casa y en el colegio.