X

Paisas tras tercer canal privado

Acaban de reportar en La W radio que un consorcio de origen antioqueño está considerando ofertar por el tercer canal privado de televisión que el gobierno adjudicará en el futuro cercano para competir con los canales RCN y Caracol. Aunque no aludieron especificamente a ningún grupo, viene a la mente por obvias razones EPM. Según el periodista Félix de Bedout la premisa es que sería un canal descentralizado pues, el grupo empresarial no entiende por qué razón los canales de cubrimiento nacional emiten siempre desde Bogotá. El doctor Alberto Casas Santamaría respondió que en la gran mayoría de los paises del mundo los canales tienen su domicilio en el lugar geográfico que produce la mayor cantidad de noticias, el cual suele ser la sede del gobierno nacional.

No solo eso, los centros de emisión de medios tienden siempre a concentrarse en una ciudad en la cual se encuentra el pool de talento… actores, guionistas, directores, etc. (si, si, hay excepciones, por eso escribí tienden). Ahora, sería bueno para el pais que dicho canal quedara en manos colombianas en vez de extranjeras mexicanas pero si los paisas finalmente van a participar en el proceso de licitación les va a quedar cuesta arriba pues las empresas extranjeras (lease Telmex) que se dice quieren para sí dicho canal son muy poderosas y tienen bolsillos muy hondos. Desconozco si hay normas que restrinjan el capital extranjero en medios de comunicación colombianos (Caracol Radio es mayoritariamente española, al igual que la Casa Editorial El Tiempo), aunque el papel aguanta todo.

De cualquier manera EPM, como empresa que es, debería pensar con criterio comercial en vez de criterio regional; debería actuar como empresa motivada por la generación de valor para sus accionistas, no motivada por un orgullo regional. Es un despropósito el que le hacen los directivos a la Empresa al agitar las banderas del regionalismo para hacerse a la tercera frecuencia de televisión. Están en todo su derecho de optar por el tercer canal privado de la televisión colombiana; pero utilizar argumentos de descentralización es cuestionable desde el punto de vista estratégico de cara a la licitación y desde el punto de vista de factibilidad. Para bien o para mal todos los recursos están en Bogotá: programadoras, talento humano, estudios. ¿Alguna opinión?

Tags: tercer canal
El Fiscal:

View Comments (14)

  • fiscal usted tiene un punto muy valido por ejemplo si el grupo economico fuera costeño, no me los imagino diciendo que van a emitir desde barranquilla pues no tendria sentido en cambio los paisas si me imagino se llevarian todo para medellin, descentralizado para ellos significa medellin

    no es por criticar espero ahora no se arme una discusion de regiones solo digo que me parece una bobada lo del canal nacional descentralizado

  • ''Para bien o para mal todos los recursos están en Bogotá: programadoras, talento humano, estudios. ¿Alguna opinión?''
    Hablando de regionalismo...!!
    aca tambien ahy talento humano, estudios y dinero de EPM la mejor empresa de Colombia, ademas de la experiencia de mas del talento humano de teleantiouia de mas de 20 agnos y telemedellin..en estados unidos se transmite NBC desde NYC CNN desde Atlanta ,the main headquaters of ABC y NBC estan en L.A y D.C...me parece muy bien que hallan opciones se puede transmitir desde medellin con filiales de noticiero en Barranquilla Bogota cali Etc...y manejando ese canal con talento nacional desde medellin..alguna opinion??

  • gracias juan por su comentario. si, yo tengo opinion... puedo estar equivocado, claro que si. pero no es cuestion de regionalismo, pues aqui en bogota de eso casi no hay. simplemente me parece que desde el punto de vista logistico/comercial, teniendo en cuenta las caracteristicas de nuestro pais, no es factible operar un canal nacional desde otra ciudad CON EXITO. digo ademas que ojalá participen y les vaya bien. ahora paso a contestar su mensaje:

    1. "en estados unidos se transmite NBC desde NYC CNN desde Atlanta ,the main headquaters of ABC y NBC estan en L.A y D.C"

    por muchas razones estados unidos no es un mercado comparable a colombia, habia pensado decirlo en el escrito pero pense que era obvio. es mucho mas grande en tamaño fisico y en poblacion, hay 3 ó 4 zonas horarias y la produccion de tv abierta se concentra en NY (noticias, talk shows) y LA (dramatizados). CNN no viene al caso pues es cable. en DC se concentra la produccion de contenido politico unicamente. realmente todo es NY y LA y punto, asi como en colombia todo es Bogotá. que yo sepa nadie se ha tratado de llevar Hollywood para chicago o dallas.

    2. "la experiencia de mas del talento humano de teleantiouia de mas de 20 agnos y telemedellin"
    no se pueden comparar canales regionales con nacionales pues por su misma naturaleza su operacion y su audiencia son limitadas. si las producciones de teleantioquia, telemedellin o tele-loquesea fueran muy buenas ya se estarian viendo en los canales nacionales y en el exterior como sucede con las de rcn y caracol que, aunque no son de mi agrado, hay que reconocer que se venden por todo el mundo. no digo que en antioquia no haya talento, pues sé que si lo hay; solo digo que su argumento es pobre.

    finalmente quiero hacer enfasis en algo que dije arriba. me parece que EPM debe actuar como lo que son, una empresa nacional, deben actuar como una empresa que puede operar un negocio en cualquier parte de latinoamerica, desde donde sea mas factible y rentable y no tratar de llevarse todo pa medellin porque sí, o como si tuvieran algo que probarle y demostrarle al pais.

  • LO UNICO QUE LE DIGO ES QUE ESE CANAL SE LO GANA "EL TIEMPO" CON SU GRUPO "PLANETA" DE ESPAÑA..
    la plata manda aqui y en cualquier lugar del mundo..

  • pedrin, pero eltiempo y planeta ya tienen a citytv, no se si será factible desde el punto de vista legal que oferten ahora por un canal nacional teniendo uno regional

  • legal, me imagino que debe ser. Pues si no fuera legal no estaria el grupo de EL TIEMPO, en su mismo diario aspirando por el canal a nivel nacional..
    mas de una vez han escrito en el tiempo y ha salido el propio presidente del periodico en que estan interesados en un canal a nivel nacional...

    Es que hay es donde esta la plata...ya por ahi en el link que nos dio un amigo de la web, eche una chequeada... y es un mundo de plata lo que cobran por un segundo de comercial en el horario "prime". hay es donde realmente esta la plata, ademas de posicionarsen con otro medio de comunicacion y seguir con su "monopolio" informatico..
    pero si les digo que la pelea no va ser tan facil pues RCN y CARACOL ya tienes gran terreno ganado...
    de todas maneras...a esperar se dijo...
    y ojala que sea lo mas rapido, para tener el televidente otra posibilidad de eleccion y que las cargas del dinero se reparta mejor...

    LA PELEA ES PELIANDO¡¡

  • Bueno, me parece muy bien que aquí en Medellín se quiera tener un canal nacional, ¿por qué no?, los canales nacionales en sus noticieros emiten muchas noticias que no son nacionales sino locales de Bogotá. Al resto del país de que le sirve saber sobre el acostumbrado trancón en Bogotá?. Y no es regionalismo. Además tanto Caracol como RCN son empresa de origen Antioqueño que se tuvieron que ir a Bogotá solo por que era la capital. Soy antioqueño y he ido a Bogotá y me encanta, pero por que no un canal nacional que emita desde Medellín, no sería una mejor competencia para ver si los canales si son tan nacionales o son locales Bogotá y algo nacionales?. Creo que Bogotá tiene muchas cosas solo por que es la capital y no por que las haya trabajado. Y ese merito no se le puede quitar ni a Medellín ni a otra ciudad de Colombia. Si Medellín quiere y tiene con que, pues que la dejen y que en realidad se demuestre descentralización y que Bogotá deje de tener tantos privilegios solo por ser capital, que compita, Medellín no es lo que es por que Bogotá es la capital de Colombia. Adelante con el proyecto!!!.

Related Post