Esta semana los televidentes hemos visto sido víctimas de el inescapable cubrimiento que hacen de la feria de la moda Colombiamoda los noticieros colombianos. Todos mandan sus corresponsales de Bogotá a Medellín y nos reportan el minuto a minuto del conocido evento. Que acaba de pasar este desfile, que ahora sigue el otro, que se cerraron negocios por tantos millones de dólares… todas noticias muy buenas. Es muy positivo que la feria funcione, que genere negocios y que la industria textilera colombiana esté pasando por un buen momento. Nos alegra que vengan diseñadores extranjeros y que los nacionales tengan una vitrina para promocionar sus creaciones. Pero al consumidor colombiano no le afecta lo que ocurra en un evento hecho para vendedores y compradores de industria.
Porque si al consumidor colombiano realmente le interesara Colombiamoda, entonces también le debe interesar un congreso de paperos en Boyacá. Aclaro que esto no es una diatriba en contra de Colombiamoda. Mas bien en contra del cubrimiento de los medios a todos los eventos de la industria textil en Colombia.
Me pregunto ¿qué le hace pensar a los medios que a los colombianos queremos estar enterados de cada detalle de este evento? En Colombia hay decenas de eventos comerciales en Cali, Barranquilla y sobretodo en Bogotá. Expoconstrucción, Expodiseño, Exposervicios… . Tal vez Colombiamoda tenga mucha proyección y visitantes internacionales. ¿por que esta glorificación del mundo textil? Hay una diferencia grande entre eventos para ndustria y eventos para consumidores. Colombiamoda, y muchos otros eventos, son importantes comercialmente para quienes trabajan dentro de una cierta industria, pero a los consumidores no nos afectan en nada.
¿Por qué razón los medios nos embuten a Colombiamoda, y a la moda en general?
View Comments (31)
bien facil . colombia moda es la principal feria textil de colombia donde confluyen todos los diseñadores a exponer sus colecciones . tambien se vende mucha tela para confeccionar . ropa interior etc . la feria ya esta muy posicionada . y es alli a esta feria donde llegan los compradores internacionales .como pueden ver colombiamoda se organiza en medellin pero van diseñadores de todo colombia . hay otras ferias como el show en cali . y la feria del cuero en bogota que tambien mueve mucho comprador . pero en colombia moda es donde se cierran mas negocios y desde donde se reparten las tendencias de la moda en colombia . y se vende mucha coleccion colombiana para suramerica y centroamerica . estos dos son los principales mercados de colombia en moda .
Usted me está dando la razón. Nadie niega la importancia comercial del evento para quienes trabajan en esa industria. Pero para los consumidores, para los otros 40 millones de colombianos que nos vestimos siempre con ropa del mismo estilo, no nos afectan los últimos colores de las telas, los materiales, los diseños, las tendencias...
Sin demeritar el evento, los medios lo tienen alla arriba en un pedestal como si realmente a todos nos importara. ¿A quién le importa?
su comentario es un tanto regionalista a leguas se ve que le da envidia que los ojos del pais siempre esten medellin , ya e leido sus comentarios antes , nosotro no tenemos la culpa de tener una ciudad mas limpia , con una arquitectura mas bonita , un sistema de transporte inpecable , el metro de medellin es mas limpio y bien tenido que el de nueva york ,la plata se ve invertida en las vias , en sus colegios , y colombiamoda le da creditos a colombia asi usted diga que a nadie le importa , yo no quiero hablar mal de bogota y sus eventos , pero a esta capital le falta mucho desarrollo y organizacion en comparacion con medellin y sus eventos , usted deberia dedicarse a f comentar farandula no a criticar las cosas positivas que suceden en nuestro pais,. se creee el que mejor redacta pero acepte que sus comentarios aveces son muy regionalistas ,
jaja un paisa hablando de regionalismo
pero lea bien... me alegro por colombia que tengamos una feria grande y prospera, pero es una feria de negocios, para gente de la industria, compradores y vendedores, no es para el público, debería ser mencionada en el noticiero, pero no tan detalladamente...
y, como diría PAMBELE... mandame una fotico
y tu crees que solo la gente pobre de este pais es la unika que ve noticias como tu ???
es asi es solo un evento empresarial ! no es para el publico en general . no te dejan entrar si no tienes un pase acreditado . el colombiano comun y corriente poco tiene que ver con esta feria.
http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=104924
Fiscal, lo que pasa en que en colombia moda estan las mujeres mas lindas de colombia, esta la farsandula colombiana, si bien miras teleantioquia, nos informan colombia moda pero desde otro angulo, realmente cifras, nos informan del empresario, no de la modelo, quien hay detras de toda una coleccion, hay madres cabezas de familia hay hasta fundaciones, pero los medios nacionales NO INFORMAN ESO.
ESO NO ES MAS Q LA PROPAGANDA QUE HACER ENCARNIZADAMENTE LA ORGANIZACION ARDILLA LULLE POR MEDIO DE RCN DE SU OTRA EMPRESA COLTEJER Y SUS LACAYOS...
es una feria donde promocionan lo ultimo en moda, tamb ien es un medio de promocionar todas las modelos prepagos que hay en el medio, para nosotros que quieremos entrar a ver, no podemos por que es solo para famosos, presentadorcitas de farsandula, empresarios, y algun otro traqueto que es el que se lleva lo mejor, las modelos prepagos.
tienen toda la razon, ademas de las buenas cifras economicas que deja el evento, no hay nada mas, cero inversion social... ademas la situacion de los textiles no es nada buena, en los ultimos dias han cerrado mas de quince empresas y solo en antioquia.
que viva la feria del hueco, la de natalia paris...
Colombia moda no importa mucho, la que importa de verdad es Medallo!!!!
[img]http://www.jupi.altervista.org/sex/32.gif[/img]
Ignorante Fiscal, como no ves que es el evento mas importante de moda de colombia, uno de los rubros que mas ingresos da a nuestro pais. Si no se publicita en colombia, con mayor razon no se publicitara en el exterior.
Deja de criticar y mas bien quejate que como los noticieros nos hablan saturadamente de bogota y sus alrededores y del resto de colombia que? con razon para uno estar bien informado tiene que ver son los canales regionales...