20. In memoriam: A la par de grandes personalidades internacionales como la mítica Elizabeth Taylor, Amy Winehouse o Steve Jobs, entre los colombianos que se marcharon para siempre en este 2011 encontramos a La Ronca de Oro, Helenita Vargas, Esthercita Forero, la primera dama de nuestra televisión, doña Gloria Valencia de Castaño, el escritor David Sanchez Juliao, la coreógrafa Sonia Osorio, el empresario Julio Mario Santodomingo, la humorista “Nena Jiménez” y el cantante Joe Arroyo, quien ocupa lugar aparte en este listado.
View Comments (8)
david sanchez juliao el gran escritor , costumbrista , politico , autodidacta
gracias x tu legado.. el flecha..etc
joe magnifico 70, 80,90 y 2000 en adelante forever, vacilalo rumbero...
la primerisima dama de la tv colombiana sra gloria valencia inigualable clase y cultura
curramba de luto pero la simpatia de esthercita alli quedara en cada carnaval plasmada
la ronca de oro , oro en su voz , calidad y hegemonia
que descansen en paz
Q.E.P.D PARA ESTAS PERSONAS
Todos paz en las tumbas. Grandes perdidas de verdad para todos en especial de las de tv colombiana. Eran los que daban algo de calidad, ¿Ahora quien podra ayudarnos para libraronos de la mala calidad de la televisión colombiana?
Yo el Chapulin Colorado.
este 2011 se fueron los grandes, ahora nos quedan los losers sin talento aparente
Extrañaremos a Doña Gloria Valencia de Castaño, toda una señora de la presentación, una dama en todo sentido, alguien que aporto mucho a la televisión colombiana, lastima que su lugar lo ocupen presentadoras que valoran más el "Cediel" y las prótesis mamarias que el talento y el carisma para transmitir y conectarse con al gente.
Grandes perdida como la de David Sanchéz Juliao, el Joe arroyo y Sonia Osorio entre otras, personajes que aportaron en gran medida a la cultura de nuestro país, paz un sus tumbas.
Sera que algun dia puedan sacar de los archivos, todos aquellos tremendos talentos de la tv colombiana que ya murieron?. Y hacer un tremendo homenaje a ellos; quizas a traves de un programa por la tv o un video por youtube. Me pregunto esto, porque, como veo por el mismo youtube como los americanos, mexicanos etc. le brindan homenaje a sus artistas, tal vez para que la nueva generacion los conoscan y la vieja no los olviden. Sea como sea le rinden reconosimiento al gran talento que tuvieron y lo que aportaron para sus paises y supongo que quieren que el mundo lo sepa. Por que Colombia no tiene ese mismo sentir? de agradecimiento.