Ha terminado el primer capítulo de Tierra de cantores en Caracol. Es hora de hacer un análisis minuto a minuto, palabra a palabra, escena a escena. El problema es que no la vi. O no la vi completa. Impresiones: hay que decir que es refrescante ver una novela con tematica costeña que no hace mofa de la idiosincrasia de esa región, que es seria, que no minimiza su cultura a bochinche y gritería. La fotografía es sobresaliente, la ambientación histórica es buena y las actuaciones en general convencen. Matilde Lemaitre es una estrella en ascenso. Sobresalen además Julio Echeverri y Beto Villa (“El cura vallenato”). Tierra de cantores tiene lugares comunes pero siendo un dramatizado costumbrista eso es de esperar. Puedo decir que la historia, si la mantienen en una longitud razonable sin alargues, puede valer la pena. Si prospera o no dependerá de las decisiones estratégicas sobre horario de transmisión, pero la producción es de calidad. ¿La voy a seguir viendo? No.
Según su análisis, ¿qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de Tierra de cantores? (fanboys favor abstenerse)
View Comments (145)
Espectacular producciòn,yo no tengo ningùn pero,estoy gratamente sorprendido.=)
Ps a mi no me gustan las novelas colombianas...pero la produccion esta bna...algo diferente y ligado a la cultura costeña como parte importante de colombia, manteniendo la historia limpia, y llega a ser hasta bonita...convence!
La vi "by default". No es una historia que me atraiga , al menos no para matricularme con ella, pero tiene un excelente manejo de cámaras, los vestuarios lucen creíbles, pero la primera parte con el marido "gay" de la protagonista no me convenció. El elenco nos trae reminiscencias de "Oye bonita", pero tampoco al nivel de creer que es "Monchi version siglo XIX". Pero, comparada con "Chepe Tortura"...hasta el canal de la monjita me llama mas la atención
¿ SIGLO XIX?.... pero si la historia es de COMIENZOS DEL SIGLO XX!!!!.
NO PUES QUE DIFERENSIA!!!!!!!!1
TOTALMENTE DE ACUERDO SALSA ROSA, AUNQUE NO LA PIENSO VER
En general está muy bien hecha !execelente Julio Echeverry como Macario !; linda fotografia, buenas locaciones...
El único detalle que estuvo mal fue la actuación de los Italianos, por dios si Jack Touckmanian (el amante) parecia gageando e inexpresivo...
Igual de resto todo muy bien ... la vere esta semana a ver si me gusta ...
ESTO ES NOVELA SEÑORES… ESTO ES HISTORIA COMPAÑEROS… ESTO NO ES UNA BURLA.
! Esooo sí es una investigación exhausta del acento, vestimenta, escenarios, y costumbres de esta tierra tan bella que es la costa.
Me encanta la fotografía… los escenarios son espectaculares, una producción bien cuidada y la historia bien narrada.
Espectacular!! me encantó la historia y la pinta de Beto Villa (repapacito!!), pero sin ir mas allá, los escenarios dan belleza inigualable, los libretos y la forma de contar la historia esta muy bien cuidada... sin duda habra que seguirla viendo... ya quede encarretado!!...me encantó que incluyeran a la gran señora actriz Karina.... ese detalle da un gran toque de sobriedad a la historia sin volverla un sancocho pendejo estilo "aChepe Desgracia"
Lo mismo de siempre, la mismas con los mismos
PUES ME PARECIO LO MAS DE NORMALITA, ESPEREMOS A VER QU SIGUE OCURRIENDO
Le cambiaron el nombre a oye bonita la misma vaina siempre
eres un tonto, que historia cuenta oye bonita, igmorante, te estan narrando la historia de la llegada del acordeon a colombia y la primera vez que incursiono la musica en la radio, y me atreveria a decir que lo que viene es interesante, no como esas tele novela todas repetidas que no dejan ningun aprendisaje. instruyete
Fiscal... me encanta esa foto de Beto Villa que puso!! ese man es un tetrapapito!!