Muy bonito el video pero no logró que se me erizara la piel por amor a la patria (para ponerlo en perspectiva, Esperanza Gómez sí lo logró). En el video del Himno del Bicentenario de Colombia participaron Carlos Vives, Andrés Cepeda, Maía, María Cecilia Botero, Cecilia ‘Chechi’ Baena, Humberto Dorado, Silvia Tcherassi y, por supuesto, el omnipresente Jorge Celedón, quien cuenta con el poder de aparecer en cuaquier lugar del pais en donde haya una cámara de televisión grabando y/o una tarima de espectáculos. El video es bonito pero pobre… un fiel reflejo de Colombia.
El problema con este Bicentenario de Colombia en 2010 que el Gobierno está intentando meternos por los ojos es que no es el verdadero bicentenario de la República, es el bicentenario del grito de independencia. Recordemos que el 20 de julio de 1810 lo que ocurrió fue una revuelta. Pasaron unos 5 años y los españoles ya estaban de regreso ahi parqueados enfrente de Cartagena. Mataron al Francisco José de Caldas, mataron a Camilo Torres. En la Batalla de Boyacá los derrotamos definitivamente (aunque regresaron hace unos años, ya no con Pablo Morillo sino, aun peor, con Telefónica Movistar). Ahi, en 1819 para bien o para mal, fuimos independientes. Si aun no le queda claro, vea los 30 capítulos especiales del Profesor Super-O quien viajará en el tiempo para ilustrar a los colombianos sobre aquella época de la historia patria.
Dejando de lado los méritos de los involucrados en el grito de independencia, realmente no hay mucho que celebrar. ¿Qué ha logrado Colombia en estos casi 200 años?
View Comments (56)
First! No hemos logrado nada. Puro atraso
Animo ser colombiano es un premio
llego la copia barata mia a la fiscalia que pereza poruqe será que no s epueden poner otro nick
bueno, su nombre es bastante comun.. por que no se pone algo mas original como 'ed in bed' o algo asi?
Que nos quitaran a panama......
Sinceramente, esto del "bicenteneraio" en 2010 siempre me ha parecido una venta de humo y un error histórico. Si uno le mete análisis, suena mas que ridículo decir que un pais entero se independizó a raíz de una revuelta de unos hermanos con un señor que no les quería prestar un florero. Una independencia no se logra así. Una independencia , hablada en términos del Siglo XIX, se lograba con un alto derramamiento de sangre. Así las cosas, y siendo fieles a la historia, la Batalla de Boyacá fue un punto de inflexión, en donde la campaña militar libertadora logró el dominio de la fuerza y les hizo perder terreno a los españoles.
Pero objetivamente hablando ¿qué ganamos?. NADA. Nos piden visa hasta para ir a un pais vecino. Casi un siglo despues de aquello, Panamá se separó ( ellos prefieren llamarlo "independencia"), y hoy está mucho mas avanzada que nosotros mismos. Estamos aislados practivcamente de la comunidad internacional por muchas políticas de relaciones exteriores erróneas. Y aqui no falta el que caiga en el recurso facilista de echarle culpa de todo a Chavez.
El video...uno del montón. De milagro no nos salió Marlon Moreno de cantante ( el hombre que sale hasta en la sopa). Hay que ir mucho mas allá de la manillita tricolor. Es hora de pensar sino nos salía mas rentable seguir siendo subditos del Rey de España y tener un status similar a la Guayana Francesa para Francia, que ser una republiqueta bananera, donde priman los cafres que se ven cual borregos primero a "la Cosa política" de Vicky "Dáselo" y luego la novela de Mantequelle
Uyyyyy se desató con toda, oiga por que no se mete a la politica. Que man pa echar discurso.
Cada palabra es basura
Fijo El Verdugo no sabe ni redactar mas allá de cinco renglones. Es lo que da no terminar la primaria
jajajaja y yo que me iba a burlar del Fiscal que nos salió hoy HISTORIADOR. Pero hay que reconocer que pese a tus ganas de figurar.... comentarios como este sacan la cara por este blog, mirando el video también estoy deacuerdo con "El video es bonito pero pobre" pero para NADA es fiel reflejo de Colombia tantos paisajes DIVINOS que tiene este país y nunca se les ocurre mostrarlos y no me refiero a mostrar a Cartagena que me encanta y me trae tan buenos recuerdos de casi todas mis vacaciones de la niñez, sino que hablo por ejemplo de mostrar lugares tan espectaculares como "caño cristal" en los llanos que o el lago con forma de luna que está en nariño rodeado de montañas que casi parece salido de la película "AVATAR", aquí no abundará la riqueza económica pero hay mucho de que alardear en Colombia. Y Maria C. Botero.... ¿Que hace ahí? y Andrés Cepeda con desespero por mostarse como bohemio al que no le interesa el dinero ni la fama es más cansón que Verónica Orozco aunque hay que dar gracias que no se les ocurrió mostrar a Marcela Mar "metiendo el dedo en la llaga". Me da verguenza escribir esto pero me quedo con Maria C.
Comparto la opinion del F, tambien me eriza la Esperanza Gomez. Esa si saca la cara y otras cosas. Y vencio el miedo del que me diran si me dedico el porno y una es de las latinas que tienen puntaje sobre 9. en Brazzers por video.
El video fue mas por salir a la carrera, de un peso (mas bien le falto el centavo para el peso), empezo sonando una gran idea que no se pudo hacer por que aqui no hay grandes estudios de audio y video como mgm, virgin, sony y otros. Ademas por eso ni juanes o shakira quisieron salir o no se prestaron o que sera ...??
Te acuerdo, mientras este Esperanza Gomez escalando Brazzer y diciendo que es una diosa de sexo latino es una buena imagen para Colombia, excepto para los que tienen mente conservadora y retrogada.
Ademas tanta modelo bonita que no consigue trabajo en Colombia pues esto del modelaje es rosca, las de 30 que no se quieren mover y las de 18 que quieren empezar el problema de quien es ud, familia, nexos y todo eso
Felicito a Martin de Francisco y colaboradores por ese programa tan bueno como el Profesor Super O, ultimamente he visto algunos capitulos sobre la reseña historica y son muy buenos, y mejor que cuando lo aprendi en el colegio (no me duerme).
Si han estado buenos esos capitulos, además presentan datos curiosos que uno nunca sabia, en primaria siempre enseñaban el famoso cuento del florero, la batalla de boyaca o la patria boba.
y por donde lo presentan?
A mi desde pequeño me han contado que no existe ese famoso florero por el que hubo ese tropel en 1810 y el supuesto florero que está en el museo disque no es autentico
Osea que es como el cuento de la manzana de Eva y Adan
Pero bueno en toda guerra hay perdedores y ganadores y sii no hubiera sucedido todo lo que paso seguiriamos siendo una colonia de España
Yo lo hubiera preferido.
que m-i-e-r-d-a es esa??? no hay ni un puto NEGRO en ese video nojoda... sera que aqui somos todos arios o ke?? partida de indios patirajaos... no hay derecho, dejen cantar al moreno!!!
P.D. Lastima, no le mostraron el jopo tan delicioso que se manda la chechi baena, la doblemente cagaron!!!