Telemundo prepara estreno de la nueva telenovela Más sabe el diablo con Miguel Varoni, producida en Colombia y basada en la colombiana ¿Por que diablos? de 1999 protagonizada por Victor Mallarino, Marcela Carvajal y Manolo Cardona. [Telemundo][saludo a jcp]WADlOoQj1bo
View Comments (36)
PUES LA VERDAD KE CHARRERA SIEMPRE LO MISMO YA ES HORA DE SER MAS ORIGINALES Y DEJEN DE COPIAR TANTOOOOO
SEÑORES LO DICHO¡¡¡¡
SE ACABARON LAS IDEAS¡¡¡
LA CRISIS LLEGO HASTA LAS GRANDES PRODUCTORES DE TELENOVELAS¡¡¡¡¡¡¡
YA NO CREAN NADA NUEVO¡¡¡¡¡¡
QUE PORQUERIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ojala que no la cagen esta novela es muy buena con actuaciones de mallarino y marcela carvajal fenomenales, de los mejores proyecto que realizo cenpro.
Solo llama la atencion el regreso de miguel varoni muy mala la protagonista.
originalmente la novela iba a ser protagonizada con Ailin Mujica... incluso salieron promos con ella... que habrá pasado?
acá les dejo los promos que salieron hace meses, en el primero no se ve nada especial, pero en el segundo aparece el trailer de la historia con Ailin Mujica como la abogada novia (protagonista) de Miguel Varoni.
1. http://www.youtube.com/watch?v=ZEHJpuYf63w&eurl=http://www.todotnv.com/promo-mas-sabe-el-diablo.html&feature=player_embedded
2. http://www.youtube.com/watch?v=M1WTs2bE3co&eurl=http://www.todotnv.com/promo-mas-sabe-el-diablo.html&feature=player_embedded
Por que diablos ? me parecio una novela para ñeros, pero esta versión de teleinmundo se ve que va a ser peor
Isabel, Pepe., tienen razón, en Estados Unidos se les acabaron las ideas a los libretistas,, se la pasan sacando remakes de antiguas novelas y seriados Colombianos. que porqueria!! y lo único que hacen es quemar la verdadera historia que fue excelente.
Solo una palabra: miami.
Desde el 2001, las telenovelas colombianas son las más pedidas por la productora internacional.
Hace ocho años, con la compra de la telenovela Amantes del desierto (protagonizada por Francisco Gattorno y Maritza Rodríguez), la cadena internacional Telemundo comenzó a reconocer los productos colombianos como una buena opción para nutrir su pantalla en horario prime.
Continuaron con La venganza (estelarizada por Gabriela Spanic y José Ángel Llamas) y hoy por hoy, ya van por más de una docena las adaptaciones que le han mejorado significativamente sus cifras de sintonía, de acuerdo con el presidente de Telemundo Estudios, Patricio Wills.
"La verdad es que hemos encontrado en Colombia una muy buena capacidad de producción. Hay una cultura de televisión bien afincada y de muy buena calidad, pero, sobre todo, hay fuentes argumentales que coinciden con el esquema de Telemundo, en el sentido de que la telenovela tiene un modelo distinto al tradicional", asegura.
Actualmente, Telemundo trabaja en historias colombianas tanto originales como de repetición: hace una nueva versión de Los Victorinos, que está siendo adaptada por Gustavo Bolívar; produce Más vale el diablo, una adaptación de ¿Por qué diablos?, que compró hace varios años a Cenpro y que actualmente reescribe Jimena Romero; adapta Perro amor, también de Cenpro, que escribe Juana Uribe; Lola Calamidades, que hizo RTI y que adecua para ellos Julio Jiménez, y están culminando al aire Sin senos no hay paraíso, comprada a Caracol.
Pero aunque la idea sea colombiana, Wills es claro en explicar que ellos generan el resto del nuevo producto: "Cuando uno decide tomar la idea de Los Victorinos, una historia que pasó en Colombia en 25 horas, y nosotros la vamos a hacer en versión telenovela, hay todo un desarrollo que se arma acá y que, finalmente, termina siendo gestado por nosotros. Igual pasó con Sin tetas: de 20 horas armamos 160".
Por eso, dice, es muy difícil dar al menos una cifra aproximada de cuánto vale comprar un formato o una idea para adaptarla al lenguaje hispano de Estados Unidos. "Varía dependiendo del autor. Muchas veces son negociaciones en las cuales hay regalías internacionales, según el porcentaje de ventas en el exterior".
Un universo diferente
En el caso de Los Victorinos, Telemundo compró los derechos del libro Cuando quiero llorar no lloro, de Miguel Otero Silva, en el cual se basó la historia, y a partir de ahí se hizo un desarrollo que escribe Gustavo Bolívar.
De Perro amor, compraron los libretos y, sobre esos guiones hicieron una nueva novela. Con Señora Isabel (Victoria), negociaron con la familia de Bernardo Romero y le encargaron la adaptación a Jimena Romero, hija de Romero.
¿No existe entonces un talento propio de Telemundo que pueda originar sus propias historias?
"No hay todavía un talento hispano nacido en Estados Unidos, que esté vinculado a esto. Ya hay actores, pero esto en Estados Unidos es muy joven. Por eso Colombia -sí, tengo que reconocerlo- es una de las principales fuentes de creatividad".
No obstante, la cadena internacional hace un gran esfuerzo por producir y generar sus propias historias. Sucedió, entre otras, con El zorro, Doña Bárbara y Niños Ricos, del colombiano Luis Felipe Salamanca (Pedro el escamoso).
Aun así, los productos de mayor audiencia para Telemundo han sido basados en historias colombianas, reconoce Wills: Sin senos..., Pasión de gavilanes, El cuerpo del deseo y Victoria.
Y aunque el sistema de medición no se compara con el que realiza Ibope para Colombia, Wills explica que para ellos el número de impresiones es lo que cuenta. Así que cuando uno de los productos marca entre 800 y un millón de impresiones es "una excelente sintonía", explica.
Telemundo no es la única empresa que se nutre con productos colombianos. También está Televisa, que adquirió recientemente Hasta que la plata nos separe, o Telecinco, de España, que está haciendo su propia versión de Sin tetas...
Lo más significativo de todo este negocio es que los productos nacionales se internacionalizan, los actores muestra su calidad y los escritores, su talento, con una gran capacidad competitiva frente a otros mercados que prefieren lo nuestro.
Tremendo bodrio mayamés se va a volver la novela. Qué rrencaucharán ahora...¿Don Chinche?...¿Yo y tu?...¿La abuela?
Imaginensen un reencauche teleinmundo de padres e hijos