Bueno, tecnicamente no es HBO, es HBO Olé, pero eso no demerita. Lo importante es que ante el boom de las producciones colombianas en latinoamérica, la cadena de televisión premium estaría en busca de un socio local colombiano para producir contenidos en español e inglés, obviamente para transmisión en sus cadenas de cubrimiento panamericano.
Sin duda es una buena noticia para la industria colombiana en general pues consolida a Bogotá como un importante centro regional de todas las actividades asociadas con la televisión. Eso significa mas trabajo para administradores, creativos, talento y técnicos (además de algún beneficio para la economía local, por supuesto). Asi mismo, la afluencia de personal de otros paises genera una sana competencia con los locales y quienes pueden incluso llegar a nutrirse del conocimiento extranjero y vice versa. Eso es un punto importante: si aspiramos a que Colombia sea una potencia regional de producción televisiva, es necesario acoger a todo el personal que viene de otros paises sin celos ni regionalismos. Una cosa es el orgullo o patriotismo, otra cosa es proteccionismo; este último no genera nada bueno.
Necesitamos que cuando un canal seleccione a un galán o a una protagonista extranjeros, los colombianos no pongan el grito en el cielo como lo suelen hacer. Por el contrario, es sano que regionalmente se fomente una cultura de intercambio de talento. Si bien parte de la ventaja competitiva de Bogotá es la disponibilidad de talento y personal técnico calificado a costos mas favorables que en otras latitudes, no podemos ser como algunos paises, regiones o razas que solo contratan de los suyos. Por el contrario, para realmente llegar a ser grandes es fundamental que, primero, la industria esté unida para proteger sus intereses, segundo, que se comparta el conocimiento para lograr avanzar y tercero, que las oportunidades sean para el que mas méritos tiene, sin distingo de nacionalidad u origen. ¡Bienvenidos a Collywood!
[noticia: graciela torres]
View Comments (9)
@El Fiscal: sin distingo de nacionalidad u origen y sin importar con quién esté compartiendo el lecho ....
que tal Carlos Ardila Lule???
Totalmente de acuerdo Fiscal. Lo que le hace falta a latinoamérica es que nos unamos para causas comunes; soy de los que creo que tanto en Colombia como en nuestros países vecinos hay bastante talento en este sentido.
mejor Santodomingoooo
Como se dijo en un entonces, Collywood en la costa suena como a nombre de bar de "ingenieras horizontales". ...o en su defecto, al pool de presentadoras de Farándula de RCN...aludidas???
mejor los de rti-telemundo
HBO Latinoamérica no se llama HBO Olé, eso era hace ya varios años, pero el Olé fue descartado y ya se llama simplemente HBO, igual que el de norteamérica.
Este mismo error también lo cmetieron en un prograa de chismes de el canal Cosmovision, creo qe ellos miran este blog para sacar su información.
@Julidzg: gracias por la aclaración
si, para diferenciarlo del gringo, se pronunicia "ache" "be" "o", una vez me corrigieron para que lo pronunciara en ingles, yo no dije nada, pero se nota que el que me corrigió no tenía el canal, porque hay comerciales de 10 segundos, en donde repieten hbo muchas veces. jaja