Habra versión colombiana de Closer en teatro. Recordemos que la versión cnematográfica de Closer (2004) contó con las actuaciones de Julia Roberts, Natalie Portman, Jude Law y Clive Owen. En la puesta en escena local los personajes serán interpretados por Marcela Gallego, Carolina Ramirez, Juan Pablo Espinosa y Patrick Delmas respectivamente. Empieza el 6 de agosto próximo.
View Comments (27)
Que vaina tan patética. Esto es un insulto a la versión original. Es como comparar el mondongo español con el callo con garbanzos bogotano.
Totalmente de acuerdo, JuanFK...lo que va de Julia Roberts a Marcela Gallego son eones luz de distancia. Además, el manejo cinematográfico es muy diferente al del teatro....Carolina Ramirez- ex hija del Mariachi- sería el papel de la Portman?...jajajaja, qué irrespeto.
Closer, la pelicula, se basó en una obra de teatro britanica del mismo nombre...
Eso ya se acostumbra uno: si en cabaret, la version colombiana, la figura era el petimetre ese de Sebastian Martinez, que se puede esperar uno....
Para los que no sabían la película Closer fue basada en una obra de teatro que se ha hecho por toooodo el mundo, hasta en la India, así que la verdad yo no le veo el problema, y al menos los actores son decentes y no pusieron a los tontos de Sebastián Martínez y el Candamil ese que tienen de actores lo que yo tengo de monje budista. Así que informémonos primero antes de comparar La pelicula de Julia Roberts, que de por si ya era una copia, con la obra colombiana.
a mi me parece bueno que se haga una version Colombiana de una buena obra de tatro y memorable pelicula, la gilipolles de comentario de Juan FK me parece falto de criterio y si delira por el extranjero muy bien pueda mijito y larguese del pais, ademas talvez toleraria el comentario si los actores escogidos fueran unos figurines sin talento, pero los actores escogidos al menos Patrick Delmas Y Marcela Gallego son actores de recorrido y con gran versatilidad y si lo duda en el canal pasiones estan pasando ¿por que Diablos? y La Baby Sister en donde Marcela hace dos personajes totalmente opuestos muy bien hechos.
pero siempre que criollizan algo sale pésimo
Pues, ojalá con la obra hagan algo bueno, porque esa película ni fu, ni fa.
Bien malita si fue
@JJ: ¿le parecen mejores las películas de marlon Moreno?. Jajajaja.
Pero que cortos de vista son quienes pretenden enaltecer el arte sobre el arte. Señores del foro, leamos material que nos familiarice con Semiotica de la traducción (buscar en Google, pueden servir textos de Umberto Eco, también si encuantran textos de Saussure o Roland Barthes, echele una ojeada). Absolutamente valido, acaso los temas en la narrativa universal no son los mismos aqui en Buga, como en el Congo o en Berna: el amor, la soledad, la infidelidad, la traición, el sexo.... por favor que no se nos note tanto lo pueblerinos....