Está por empezar la tan cacareada adaptación latinoamericana de Desperate Housewives y bienvenida. Ya sabemos que la protagonizan Ana Maria Orozco, Sofia Vergara, Geraldine Zivic, Rudy Rodriguez, Marisol Romero y Lorena Meritano. También hemos visto en los clips promocionales a Julián Arango, Diego Ramos y Victor Mallarino. Dice Gabriel Reyes, presidente del Canal RCN, sobre la nueva serie que More…”es un formato distinto a lo que habitualmente se ha mostrado en Colombia”. Analicemos, dice Reyes “a lo que se ha mostrado” en el pais. Es decir, ni RCN ni él tienen que ver con la pésima calidad de la televisión colombiana. ¿Por qué el señor Reyes no dice “a lo que hemos mostrado” o “a lo que hemos sometido al público colombiano” mas bien?
Eso no importa. Tampoco importa si la serie finalmente tiene éxito. Lo que sí importa es que Amas de casa desesperadas de hecho es un formato novedoso para el maltratado público de Colombia (¿y Ecuador tambien?) sometido a la tiranía de dos canales igualmente mediocres que se lucran de, y por consiguiente perpetuan, la ignorancia de un pueblo. Dos canales que se reusan a innovar para no correr el riesgo de perder rating. Mas series de calidad, menos telenovelas… ¡si se puede! ¿Usted, piensa ver Amas de casa?
View Comments (35)
no he visto todos los capitulos de la version original pero si una gran parte. y si voy a ver esta version a ver que tal y luego estare opinando al respecto, por lo que han mostrado parece que se ve bien. ya esta bueno de tanta novela mediocre...
HOLA ISA AQU
yo he visto las temporadas de desperate y la serie me ha gustado, aunq ya se desvio del tema principal y trata temas relacionados con la sociedad estadounidencse (me gustaria ver como adaptan esos temas aca, como el uso de ritalin en los ninos)
a mi esta serie siemrpe se me ha parecido enormemente a brujeres, sobre todo el personaje de bree..una vez le pregunte a omar rincon y me dijo q ni idea..pero yo sigo con mi duda
gracias Sol
Me llama la atencion verla, pero para compararla con la original, de la cual me he visto sus temporadas.
NOOOOOO, ni de vainas voy a ver esa estupidez. Más telebobelas para una teleaudiencia idiotizada. Qué bien.
Estoy harto de que los señores de RCN, estén pasando cada 3 minutos propagandas sobre esa serie. Hasta en los noticieros pasan notas sobre eso. Por favor más respeto.
Pero claro, supongo que habrá muchos enajenados esclavos de lo que les pongan en la tele y como se trata de varias viejas hablando de sexo y semidesnudas habrá muchísimos que boten la baba por esa producción.
Y otra cosa: Por qué no hace cosas novedosas? Es que ahora la moda es copiar todo lo que ya está hecho con otros actores? Y si no, vean unas cuantas copias que han hecho los canales colombianos:
Casado con hijos (Married with children)
Quién manda a quién (Who's the boss)
Amas de casa desesperadas (Desperarte Housewives)
Y los extranjeros hacen lo mismo:
Ugly Betty (Betty la fea)
Acaso no es mejor doblar a cada idioma la producción original y listo? Creo que ninguna copia ha sido buena.
Bueno, pero en fin......
Sólo tengo una petición para los Monopolizadores de la TV Colombiana:
POR FAVOR PONGAN M
De acuerdo con librepensador pero creo que no es justa la comparación con las versiones criollas de Married with Children y Who's the Boss, primero porque en esos dos casos se trataba de traer una típica comedia gringa (y el resultado fue perverso). En el caso de las amas de casa es una historia muy diferente, no es comedia... y además la producción tiene la misma calidad que la original.
Dudo, Fiscal, que la copia chibchombiana tenga la misma calidad de la serie original.
Basta ver la dramática diferencia de iluminación entre las producciones. Las series americanas, por lo regular, tienen una iluminación cálida y suave, muy natural, un efecto "soft". Al revés, las series tropicales tienen una luz dura, muy cortante, con demasiadas luces reventadas y contrastadas con sombras. Aquí uno puede adivinar cuántas luces usaron y su vatiaje, y con una rápida mirada hasta se puede calcular el presupuesto de la producción a ojo de buen cubero.
Por ejemplo, nunca le vi una sombra a las rosadas tetas de Bree. Pero aquí vamos a poder contarle las pecas a las de Sofía, ya tengo listo el Excel.
Copia es copia. Y normalmente, vulgar copia.
¿Originalidad? Muy pocas veces se ha visto aquí. Cito algunos atentados terroristas:
- Original: "Dancing With Stars". La copia mediocre de aquí fue "Bailando con las Estrellas", en la que siempre acudieron al cuento viejo del sentimentalismo y la pobreza para ganar: si gano le puedo comprar una casita a mi mamá, que aunque tiene várices, no deja de ser mi viejita... si gano no le cortan la pierna a Pablito... ayúdeme, mande un mensaje de texto por mi a tres mil más iva.
- Original: "Lost". La copia mediocre de aquí ni recuerdo como se llamó, pero lo que sí recuerdo es haber visto a un montón de actores mojados y mugrientos, mal iluminados, empapados hasta la entrepierna póngale en una selva de Chigorodó. Nada cool, comparado con haber caido en una isla del Pacífico. Ojalá fuera verdad y se los hubiera comido un tigre.
- Original: "Survivor". La copia mediocre de aquí el "Desafío" y el otro de la competencia que tampoco me acuerdo cómo llama.
- Original: "American Idol". La copia mediocre de aquí, muy mediocre, fue el "Factor X". O el "Factor XS", donde dejan salir impunemente a un peladito cantando guascas del Charrito Negro.
- Original: "Extreme Makeover". La copia mediocre de aquí fue "Cambio Extremo", donde la tapa fue haber transformado al mariguanero de René Higuita en el mismo mariguanero pero más feo.
Ahora reflexione: ¿Qué tienen de maravillosas esas ideas originales? ¿Qué las hizo tan únicas? ¿Por qué tanto éxito?. La respuesta es simple: fueron originales. Pero ya visualizo a los "creativos" de aquí (aunque Usted no lo crea, querido lector, tenemos en los canales de Colombia gente con el cargo de "creativos"), ya me los imagino diciendo: "Si allá pegó... ¿aquí por qué no va a pegar, carachas?". Y listo, el putas de creativo.
Pero bueno, no los atormento más, ni los sigo avergonzando.
Copia es copia. Y normalmente, vulgar copia.
pues yo no pienso perdermela la serie original es inmejorable y el elenco que lograron reunir para la nuestra es muy bueno quizas no logre el exito esperado por el estilo del formato la historia diferente y la forma de narración.
es que aqui critican a los canales de mediocres y ellos son llevados por la ignorancia del pueblo que les gusta el culebron barato como nadie es eterno en el mundo y la chabacaneria graciosa de los reyes o nuevo rico, por eso no se hacen programas de calidad
esperemos como se comportará la audiencia pero deberia ser aplastante
Elvis, me parece que tiene razón en los ejemplos que usted cita. Copia chibcha, copia mala, especialmente en esa version colombiana de Lost, Vuelo 1805 o algo asi, que verguenza, les debería dar pena; pero se me hace que en ADCD han cuidado los detalles, es una versión con licencia, no una vulgar copia (¡hay diferencia!)... bueno, ya lo sabremos pues empieza el lunes "despues de Pura Sangre"